lunes, 10 de septiembre de 2018

A propósito de “Trabajo Sucio” …
Hay que definir quiénes pueden hacer un trabajo limpio y depurado en el negocio del cine dominicano
Por Johnny Arrendel
Ver una película dominicana se ha convertido en una experiencia nada gratificante para quienes tienen cierto gusto artístico, pero incluso para el gran público.
Para muestra, un botón: “Trabajo Sucio”, otro intento fallido de contar una historia con carácter cinematográfico.

Si sus productores y realizadores son honestos consigo mismos, reconocerán que esta secuencia de imágenes, diálogos y tiros de cámara no merece llamarse película.
No es que pidamos que cada producción califique como una buena película de acuerdo a los estándares internacionales, pero sí que se exprese dentro de los recursos correspondientes al cine.

David Pagán, quien viene con credenciales de trabajar como asistente de los directores con mayor número de realizaciones en el ámbito local, se concentró solo en la fotografía, la edición y las locaciones, pero descuida totalmente la caracterización de los personajes.
Pero sobre todo el guion, el desarrollo de la historia, que como apuntan algunos críticos, trata de apoyarse en recursos inspirados o calcados en otras producciones, incluso, en clásicos del cine. Pero si se va a copiar, copie bien o resultará un fiasco.

El proyecto pretende ser una sátira, una parodia, una comedia, un drama y hasta tiene pasajes de trillar y de suspense, pero termina siendo un menjurje indigerible.

La Dirección Nacional de Cine debe intervenir y poner coto a este relajo de que se aprueben guiones sin contenido, ilación e interés que justifiquen convertirlo en un filme con los beneficios derivados de la Ley General de Cine.

Como en el caso de Roberto Angel Salcedo, si con sus bodrios ha obtenido grandes beneficios, lo justo es que reinvierta parte de esas utilidades en nuevas realizaciones donde dependa menos de los beneficios de la Ley.
Roberto y otros que obtienen grandes éxitos comerciales con el cine criollo también deberían patrocinar o servir de mecenas de otros realizadores talentosos, pero con menos recursos a mano y de esa manera enriquecer la variedad y potencialidades del ámbito cinematográfico nacional.

El elenco de Trabajo Sucio no tuvo dirección de actores, o ese renglón lo desempeño un incompetente, eso está claro.
Nashla Bogaert y Kenny Grullón realizan una labor histriónica totalmente desechable, nada les aportan a sus personajes.

Cheddy García no hace más que repetirse en gestos e inflexiones, mientras que Frank Perozo es incapaz de interpretar con gracia al personaje dominicano más típico y pintoresco, “el cibaeño embullao”.

Perozo incluso, bota, es decir, pierde al personaje, en su escena de mayor intensidad dramática.

Los youtuber a quienes se incluyó en el elenco muestran claramente que si en realidad cuentan con algunos talentos no les fueron canalizados adecuadamente para ponerlo a brillar en la pantalla grande.

Sin embargo, en una confirmación de que “no hay papeles pequeños, sino actores pequeños”, el joven que hace de guardaespaldas, Vicente Santos, se desempeña con cierto rigor y sale más a camino, convence, que casi todos los demás.

Creo que es tiempo de que la industria cinematográfica dominicana, aun en ciernes, se organice para determinar y reglamentar quienes califican como directores, escritores y guionistas, fotógrafos y actores, a fin de garantizar el porcentaje que mínimamente deberá incluir cada proyecto fílmico aprobado.

23 comentarios:

  1. Todas las peliculas de RD tiene las misma historia

    ResponderEliminar
  2. Ya que ud es tiene un concepto bastante agudo del cine ,porque ud no hace una pelicula y asi dejara de criticar a los que por lo menos tratan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Osea usted lo que quiere decir es, que para saber que la mierda es mala, es obligao comersela?

      Eliminar
    2. Osea usted lo que quiere decir es, que para saber que la mierda es mala, es obligao comersela?

      Eliminar
  3. todos estos seudo criticos son los primeros que gozan con una jurassic world deprador y otras pendejadas que si bien es cierto que entretiene tambien es cierto que son bodrios pero mas caros,somos nuevos en esto y cada año estamos dando pasos concretos, cuando hacen peliculas de festivales ninguno de estos criticos va a verla y menos el pueblo, por eso se hacen peliculas que lleven gente que entretengan la gente que no saben lo que estos seudos criticos dizque saben ellos solo gozan las peliculas que es para lo que se se hacen para divertir y no estar buscando la fotografia,el histrionismo,el perfil griego coño que tanto joden y no saben tomar una foto bien de su celular no joda, este pueblo es semi anafabeta y aun asi veo peliculas de chile y argentina al igual que de mexico que nos llevan miles de años y no nos llevan nada y cuidado las de aqui son mas taquilleras y conocidas solo con new york,puerto rico ,miami, boston tenemos,nos vemos mas que esos paises, vamos a esperar que en hollywood se hacen miles de peliculas al año y solo 5 nominan para el oscar no joda!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hay que joder, porque lo cuarto de los impuestos que uno paga, estan rodando ahi.

      Eliminar
  4. El señor Johnny Arrendel ahora es crítico de cine, y qué lástima que la emprenda tan de mala manera en contra de esta película dominicana, a la cual denosta, tratándo de menospreciarla. Con la ausencia del crítico de cine Armando Almánzar, el sr. Arrendel por lo que veo quiere llenar su vacío, empleando argumentos que no son propiamente de él, con el propósito de sorprendernos a todo con sus argumentos vacíos, insostenibles, basados en sofismas, más que nada, porque sus razonamientos carecen de autenticidad ya que van contra la verdad de los hechos. Es una pena que el sr. Arrendel, a quien creía otro tipo de persona, se haya dedicado a menoscabar al cine dominicano en su proceso y etapa de crecimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo el que defiende el cine domonicano es porque de alguna forma se beneficia economicamente de el. No estoy en desacuerdo, pero como yo no me beneficio puedo decir que sacando muy pocas producciones, la mayoria son unos diparates, hechos con el unico fin de beneficiarse de la ley de cine.

      Eliminar
    2. Pero miren, la única vez que estoy de acuerdo con este "saita pastrá", con esta bocina y lacra de Arrendel. Pero en 1,000,000%.

      Eliminar
    3. Error de la "dama".
      Se menoscaba nuestro cine aplaudiendo disparates como lo hace usted disque pretendiendo dar apoyo, cuando se hacen criticas precisas es cuando más se contribuye a fortalecer nuestro cine. Pero la “dama” Amaya no sabe ni sabrá nunca de eso, sus lisonjas y adulaciones no le permiten evolucionar como persona.

      Eliminar
    4. amaya sabe lo que es sofisma? porque lo de ella si es sofisma, puede amaya indicarnos donde está el sofisma en el escrito de arrendel?

      Eliminar
    5. Jajajaja Amaya quería impresionar escribiendo palabras cursis, y no sabe donde usarla, le salió el tiro por la culata!!!...jajajaja “sofimista”...jajajaja 😂 cómo es Amaya?...un sofisma!!!....jajajaja

      Eliminar
    6. si, jaja dejó ya de decir "seminal" ahora se autorretrata

      Eliminar
  5. Como no veo películas dominicanas de esas llamadas "comedias", debo dar como bueno y válido lo que escribe el señor Arrendel.
    Entiendo que los que producen, dirigen y patrocinan este tipo de películas, se basan en "buscarse un dinero", no en hacer algo con calidad.
    La gente sigue apoyando este tipo de películas y eso es bueno. Bueno para el que va a verla y se divierte y bueno para los realizadores que ganan gracias a ese público.
    A los que no nos gustan estas películas, lo mejor que podemos hacer es respetar el gusto de los demás. De eso se trata, ¿no? De respetarnos unos a otros.

    El Loco Manso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi deberia ser, pero nadie te va a perdonar que opines nunca en contra de sus chelitos aunque tengas razon.

      Eliminar
  6. Yo me llamo Lucilo Pérez , soy el dueño de la compraventa chulo , me dijeron que hable por la página polque hay un cliente de la página que va dejar peldel uno objeto que empeño hace 2 mese , un juego de peluca y una vaina que parece un bibrador deso que usan la mujeres....solo le aviso yo no quiero eso en mi negocio soy un hombre de trabajo , el cliente eh un tal Juan Abreu que le dicen capotillo , chicholo un motoconcho me dijo que es pájaro y vive en nueva Yor , saludo que vaya a buscar su cosa .

    ResponderEliminar
  7. pienso de manera personal, que todo el que crítica tiene cierto grado de envidia y sólo va a ver las muy publicitadas que regularmente son las peores, pero precisamente tienen un mejor presupuesto que les permite agenciarse mucha más campañas de publicidad... hay otras que se hacen con criterio, son las que van a los festivales y ganan reconocimiento por mucho ejemplo La gunguna, Samba, Carpintero, el peor comediante, Cocote y muchos otros pero no la van a ver porque no se enteran o no están los hijos de Robertico o los denbowseros y Sucios de las redes... les dejo la tarea de ir a ver las que se anuncian con menos pretensiones y mayor deseo de hacerlo bien y no de ganarse la lotería de la ley de cine...😎😎😎😎

    ResponderEliminar
  8. el sr arrendel tiene toda la razon,estos disparates antes de ser aprobado por la direccion de cine debe ser revisado el guion por una comision

    ResponderEliminar
  9. No se si sea un "deva vu". Pero muchas de las peliculas Dominicanas me acuerdan al cine Mexicano cuando se hacian las sexi-comedias en los tiempos de los ochenta. Las misma trama con los mismos actores, con esto no digo que todo es malo. Tambien se valen los intentos. Creo que Arrendel, aunque muchos lo quisieran crucificar, lo que el quiere expresar es que se pudo hacer mucho mejor. En el cine criollo hay talento, pero hay que "romper corosos" para y arriesgarse pro ejemplo (Veneno). Que aunque en otro tipo de historia si supo sacarle su "cocon" y poner a los personajes a que brillaran.

    Arrendel tiene su punto, pero lo importante es que se sigue tratando.

    RTK desde Atlanta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y La Risa en Vacaciones que hicieron como 20 mil versiones !

      Eliminar
  10. Que se puede esperar del cine dominicanos, cuando hay un personaje en la película que debe ser interpretado por un actor con esas características,( por ejemplo si es de color negro) ponen un blanco porque es amigo del productor

    ResponderEliminar
  11. Con este artículo que escribe Arrendel, donde declara toda esta verdad, le he perdonado los últimos 2 artículos BOCINAS que ha escrito.

    ResponderEliminar
  12. Pero es que hasta los mismos productores son los primeros en reconocer que el cine que hacen no es el mejor en temino de calidad, pero si el mas rentable.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios