martes, 11 de septiembre de 2018

ARTE NACIONAL

La gran paradoja del merengue
De paseo por los establecimientos de diversión de distintas ciudades de Colombia se encuentra uno con que el merengue mantiene difusión y preferencia en los lugares de baile.
Aunque los merengues que se tocan son los clásicos, lo importante es que el género mantiene preferencia en la gente.
Lo propio acontece en Honduras, en Panamá,  y en muchas otras plazas latinas.
Lo curioso es que las orquestas criollas poco explotan esos mercados, con excepción de Wilfrido
Vargas, Sergio Vargas, Eddy Herrera,  Belkis Concepción, Rikarena, que tienen un nicho profundo en
Colombia, algunos de ellos porque se han establecido allí.
Si otras orquestas aprovecharan la preferencia de nuestra música en esos mercados, “otro gallo
cantaría”.
La mayoría, se han quedado aquí, languideciendo, o haciendo esporádicos viajes a la ciudad de 
Nueva York, donde hay que decir “ya la pava no pone donde ponía”, porque han sido desplazados por los de la música urbana.
Es una pena que los merengueros  hayan tenido una visión tan escasa con relación al mercado de la música y desaprovechen la oportunidad de expandirse a lugares donde todavía el merengue ocupa espacio en el interés de la gente.
De nada valen las lamentaciones y el manoseado cliché de que el género está "en crisis".
Diferente a los puertorriqueños que han demostrado ser más eficaces en el mercadeo de la música que hacen, aunque no sea propia.
Lo demostraron con la salsa, que sin ser originaria de la isla se apropiaron de ella y sustentaron a
grandes figuras. Lo mismo que el “reguetón”, que siendo de Panamá, lo asumieron como propio.
Y hasta con el merengue inventaron, creando figuras como Elvis Crespo, Olga Tañón, Manny Manuel, Joseph Fonseca, y otros, que aunque ya no están en su mejor momento, hubo una época en que acapararon la atención, y fueron sus representantes en las grandes premiaciones.
Mientras tanto, a los merengueros criollos sólo les queda hacer muchos seminarios y conversatorios para analizar la llamada “crisis del merengue”. No más.

1 comentario:

  1. HACE RATO QUE SE LES DICE INCLUSO A UN SECTOR DE LA PRESNSA.

    A PESAR DE TODO EL GRAN PROBLEMA RADICA ES QUE NO DAN CARA.

    LA FAMOSA AUTO CRISIS DEL MERENGUE.

    QUE BUENO JOSEPH.

    CUANDO VAN A LUGARWS DONSE HAY UNA GRAN COMUNIDAD DE SUS COMPATRIOTAS LES DA LO MISMO.

    COMO SIEMPRE WSCEIBO ESTAN LLEGANDO.
    A LA VERDADERA RAZON DEL PROBLEMA.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios