martes, 9 de octubre de 2018

ARTE NACIONAL

¿Qué le falta al merengue?
Tanto se ha hablado y escrito sobre la “crisis del merengue” que algunos dudaban que Los Rosario serían capaces de llenar el aforo del Palacio de los Deportes en el concierto de su 40 aniversario.
Seminarios, talleres, conferencias, charlas, han tratado el tema del merengue bajo los más variopintos análisis y conclusiones.
No han faltado las opiniones de reputados intérpretes del género, que como pitonisas en el Oráculo de Delfos, han presagiado que al merengue solo le faltan 5 años para desaparecer.
De todo se ha escuchado en “la viña del Señor” y de ahí la incredulidad ante el reto de Las Dinastía Rosario en el Palacio de los Deportes, cuando en el pasado hubo orquestas de merengue que llenaron el Estadio Olímpico.
Al merengue, en gran medida, lo que le ha estado haciendo falta es una buena gestión de promoción y mercadeo.
Lo ocurrido en el concierto del sábado es el resultado de un trabajo bien hecho, en el que promotores y artistas se agenciaron los medios y los recursos necesarios para trabajar el producto con la categoría y la calidad que se emplean en los grandes espectáculos internacionales que se traen al país.
A ese evento, aparte del atractivo de los artistas (los grandes invitados no estaban anunciados) se le hizo una publicidad y promoción bestial, con meses de anticipación, de tal manera que la gente asistió hasta por inercia, pese a la lluvia caída ese día.
Si los grandes promotores que hoy día sólo invierten en la contratación de artistas extranjeros hicieran lo mismo con populares figuras criollas, y al igual que los patrocinadores, los disqueros, la radio, la televisión, la prensa del espectáculo, que antes impulsaban y promovían el merengue, de seguro que “otro gallo cantaría”.
Un dato curioso es que en medio de tantos vaticinios, premoniciones y fatalismos en torno al merengue, están retornando al mercado agrupaciones y figuras que se consideraban ya extintas en el medio, como es el caso de Aramis Camilo, el grupo Bongó, Jossie Esteban y La Patrulla 15, Las Chicas del País, lo que también ya hicieron El Conjunto Quisqueya y The New York Band.
¿A qué vuelven si el panorama para el merengue es tan siniestro? 

4 comentarios:

  1. El peor enemigo que tiene un dominicano es otro dominicano, los que han tratado de hacerle el peor daño al merengue son dominicanos, creyente de que se la saben toda, de tanto repetirse una mentira se puede convertir en verdad para los ignorantes amante de lo ajeno, una vez más queda demostrado que muchos están muy equivocado, empeñado en imponerle a gran parte del pueblo la música que a ellos le da la gana, ¿ porqué el Mariachi no pasa de moda en México ? lo tocan y lo interpretan con sus mismos colores y no han tenido que fusionarlo con música urbana para mantenerse siendo respetado como patrimonio cultural del pais.
    Atte. El Martillo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu verdad es tan incierta como el golpe de tu martillo,que siempre te das en el dedo.Te quedo claro?

      Eliminar
  2. El merengue no ha muerto,pero es muy poco interes lo que genera hoy en dia.Muestra es el poco caso que la gente le hace a lo que dicen de ese ritmo,hasta el punto de que nadie se interesa en comentar.Merengue RIP papito, o mejor dicho EPD.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios