Emilia Pereyra: la prensa debe jugar un papel más reflexivo y vigilante
Para la periodista y escritora Emilia Pereyra, distinguida ayer con el Premio Nacional de Periodismo 2019, la prensa debe jugar un papel más reflexivo y vigilante para contraponerse a los intereses de los poderes políticos y económicos, que “pueden ser arrolladores cuando no encuentran la debida contención, que contribuya a que tengamos una sociedad más equitativa”, asevera.
Pereyra, elegida entre 43 postulantes, obtuvo el máximo premio al periodismo nacional que otorgan el Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas. La comunicadora con más de treinta años de carrera en los más importantes medios agradeció al jurado por haber tomado en cuenta su trayectoria y premiarla por hacer algo que disfruta, como es el periodismo social.
La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional, en fecha que será anunciada oportunamente, informó el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y agrega que la ganadora recibirá un diploma y una suma de un millón de pesos.
Pereyra nació en Azua y ha trabajado como reportera, editora, investigadora y ejecutiva en los desaparecidos diarios El Siglo, Última Hora, y más recientemente en El Caribe, CDN y Grupo SIN. Actualmente en Diario Libre.
Es autora de las novelas “El grito del tambor”, “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998) y “El faldón de la pólvora”, entre otras.
Por el impacto que causó, una de sus novelas “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003), fue publicada en Noruega, traducida al idioma de ese país.
Periodismo y tecnología
Emilia considera que estas herramientas “demandan un compromiso mayor con el ejercicio serio del periodismo, con la veracidad y la renovación de las técnicas de redacción y de exposición de los contenidos, pues la competencia es muy fuerte con las redes sociales”. Agrega que la vigencia del periodismo en el futuro dependerá en gran medida de la calidad que pueda aportar, lo cual marcará la diferencia respecto al torrente informativo que circula por diversas vías con noticias pobremente sustentadas.
Han recibido el Premio
Carmenchu Brusiloff (2018), Osvaldo Santana (2017), Huchi Lora (2016), Margarita Cordero (2015), Juan Bolívar Díaz (2014), Emilio Herasme Peña (2013), Rafael Núñez Grassals (2012), Minerva Isa (2011), Rafael Molina Morillo (2010), Radhamés Gómez Pepín (2009), Francisco Comarazamy (2007), Mario Álvarez Dugan (2006) y Felipe -Lipe- Collado (2003)
Reacciones
Inés Aizpún
Periodista
“Ha sido una alegría para toda la redacción de Diario Libre, los que compartimos el día a día con Emilia. Es una gran periodista y una gran escritora, que cuida tanto el fondo como la forma”.
Panky Corcino
Periodista
“Emilia es una excelente periodista merecedora del Premio Nacional de Periodismo. Recomiendo leer sus perfiles de personajes de la vida social, política y económica de RD”.
Bienvenido Rojas
Periodista
“Es una fina escritora que deleita con su prosa sencilla y penetrante a los lectores que se detienen en sus escritos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios