Sorprendentemente, una cantante dominicana radicada desde su niñez en los Estados Unidos, se encamina a romper con el estigma de la que las figuras femeninas no venden ni se pegan en la bachata como solistas.
Ely Holguín ha estado con la Bachata “Desilusión”, en los primeros planos de popularidad, ocupando la posición número uno en el “hit paradle”, según las mediciones de Monitor Latino.
Una vocalista joven, bonita, que aspira a convertirse en el rostro femenino de la bachata, lo cual procura con trabajos bien hechos, tanto en lo musical como visual, poniendo de manifiesto el criterio con el cual trabaja.
Con ella conversamos, a propósito de las credenciales con las que cuenta para sustentar su carrera en el medio, en un terreno dominado y narigoneado por los hombres.
-¿Desde cuándo incursionas en la música?
-Desde que tengo uso de razón. Desde muy pequeña me envolví en el arte, en las escuelas, en talent shows, con decirte que cantaba en el coro de la iglesia desde los seis años.Luego ckogía clases de canto y de piano, en mi proceso de formación
-¿Pero a partir de cuándo y qué, lo asumiste con preocupaciones profesionales?
-Mi carrera comenzó en firme cuando participé en un reality show, que estaban buscando a 4 chicos y una chica que los acompañara. Vimos el anuncio en la televisión y mi madre me animó a participar. Lo hice...obtuve pase a la primera y a la segunda ronda. Comencé trabajar como solista con la compañía, en mi primer sencillo. Hice un tema con Luis Miguel del Amargue que se titulada "Que hablen".
-Veo que hiciste un disco con el título de "Reflexión". Háblame de eso.
-Le puse a mi primer disco "Reflexión", porque es una reflexión de lo que soy yo. La fusión de lo que soy yo, porque crecí en Estados Unidos, con influencia dominicana en un hogar dominicano. Crecí escuchando la música en inglés, el R&B, hip hop, el pop, por eso mi música incluye canciones en inglés y en español.
-¿Y donde eso y la bachata hacen esquinas?
-Bueno, como le dije, mi música refleja lo que soy yo. Canciones en espanglish, ingles español, con aires de R&B, un poquito urbano, pero siempre sin perder la esencia de lo que es la bachata. A partir de ahí comencé a trabajar los sencillos, como el tema "Desilusión" y otros que vienen por ahí, los cuales tendrán sus respectivos videos.
-Me he presentado en diferentes establecimientos en Estados Unidos. En República Dominicana estuve en las navidades pasadas, en las fiestas populares que organiza el gobierno, lo que me permitió conocer muchos pueblos compartir con mucha gente, con mis dominicanos.
-¿Por que la bachata, con tantos géneros modernos en tu entorno para expresarte en lo artístico?
-Crecí en un hogar de dominicanos, donde se hablaba español, donde se vivía la música latina, y en especial la bachata. Mi madre es bachatera, desde que llegaba del trabajo, encendía el radio y era a bachatear la noche entera, los viernes y los fines de semana. Y siempre me decía, ven para que aprendas a bailar bachata. Y eso me provocó una atracción hacia el génro desde pequeña. Cuando empecé mi carrera como solista, siempre supe que era bachatera, nunca tuve dudas, de que lo iba a hacer .
-¿Quién tiene te soporta? ¿qué equipo o empresa te trabaja?
-Tenemos una compañía. Mi madre es mi manager. No es grande, pero cuento con un tremendo equipo, con gente en República Dominicana que trabajan mi carrera en la plaza. Tengo arreglistas dominicanos también. Al trabajar con diferentes personas he logrado que mi música tenga muchos colores, con diferentes toques.
-A las mujeres se les ha hecho difícil proyectarse en la bachata en los primeros planos. Los grandes líderes son hombres. Alexandra, la de Monchy & Alexandra se proyectó con el dueto, pero no ha podido hacerlo como solista. ¿Piensas que contigo se pueda romper con esa limitante que han tenido las mujeres bachateras?
-Creo que si, ya se están viendo los frutos de ello. Se está viendo el trabajo, se está viendo que si se puede. Es la primera vez que se ve en 10 años que una mujer llega a la posición número uno, con la canción "Desilusión", y también con el medley de Aventura, con la que le hice un homenaje a Aventura, que se colocó también número el año pasado.
Tenemos el esquema de que las mujeres no funcionan en la bachata, nos meten tanto eso en la mente, que nos lo dan con cuchara a comer siempre, que una misma se siente cohibida. Pero creo que la clave de este éxito que estoy logrando como mujer en la bachata es la determinación. Yo aprendí eso de mi madre. Tengo muchos valores que agradecer de mi madre, pero uno de esos es la determinación. Desde que empecé, que dije que quería ser bachatera, me dijeron que las mujeres no funcionan en la bachata. Mira que no se ha pegado nunca una mujer en la bachata.... mira que en 15 años no se ha posicionado en la radio una mujer como solista en la bachata... que Alexandra se pegó, pero era porque estaba con Monchy. Siempre le dicen eso a una. Yo empecé determinada, y hago bachata no porque está de moda. Yo cuando empecé nunca me desenfoque, como algunas mujeres que han empezado en bachata y se van por otros géneros. Porque les dicen lo mismo, que las mujeres no venden en bachata. Es un asunto de determinación de enfoque.
-¿Qué viene ahora?
-Una mediatour en República Dominicana para seguir dándome a conocer con el público. Vienen muchos conciertos, Y una gira a nivel nacional. Viene tema nuevo, entre ellos unas grabaciones que hice en República Dominicana con Mártires de Leon.
Solo el Zorro la conoce, que buen lambom!!
ResponderEliminarELY...la proxima vez no promociones tus "desiluciones" con una copa de vino...los Bachateros lo que beben es ROMO.(AS)
ResponderEliminarEly holguin representando la bachata en femenino muy dura te mereces una mala
ResponderEliminar