Suspenden evento "De Cataño Pa' las Fiestas"
El alcalde de Cataño, Felix Delgado Montalvo, anunció la posposición del evento "De Cataño Pa' las Fiestas", que estaba calendarizada del 15 al 19 de enero.
Según el comunicado de prensa, la nueva fecha se anunciará más adelante.
“El propósito principal de la Calle San Sebastián es unir a todos los puertorriqueños en un solo lugar para celebrar la culminación de las Navidades, ese intención en esta ocasión no se cumple, ya que tenemos miles de familias sufriendo en el área sur. Debemos ser solidarios, enfocarnos en ellos y trabajar para que esas familias vuelvan a la normalidad lo antes posible. Todos los recursos y esfuerzos deben estar enfocados en ese propósito”, explicó el alcalde.
De igual forma, explicó que expertos en geomorfología como el Dr. José Molinelli y funcionarios del gobierno central, especializados en manejo de emergencias, han alertado que los eventos sísmicos continuarán por las próximas semanas con la posibilidad de que ocurran algunos más fuertes.
“Esto crea un ambiente de mucha incertidumbre, toda vez que desconocemos el alcance que pudiera tener la saga de temblores que se ha anunciado. Tampoco sabemos con certeza por cuánto tiempo será. En vista de esto, y cumpliendo con nuestra responsabilidad con los residentes y visitantes, hemos tomado la determinación de posponer nuestro evento de ‘De Cataño Pa’ las Fiestas’”, añadió Delgado Montalvo.(El Nuevo Día)
La Sonora Ponceña cancela su participación en las Fiestas de la Calle San Sebastián
El director Papo Lucca tomó la determinación ante la emergencia que vive el sur de la isla
La Sonora Ponceña anunció hoy la cancelación de su presentación en las Fiestas de la calle San Sebastián.
“A raíz de la orden ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced declarando un estado de emergencia en todo el país por los terremotos ocurridos desde el pasado 7 de enero y en virtud de que la misma aclara que dicha situación atenta contra la seguridad pública, los servicios básicos, la actividad económica y el bienestar social he tomado la decisión de cancelar nuestra presentación para el día 18 de enero de 2020", expresó el director de la orquesta Enrique Papo Lucca en declaraciones escritas, publicadas en la cuenta de Facebook.
La gobernadora Wanda Vázquez recomendó esta tarde a la alcaldesa Carmen Yulín Cruz la cancelación de las festividades, pautadas del 15 al 19 de enero en el Viejo San Juan.
"Mi recomendación es que no se hagan. La prioridad es el pueblo y la seguridad del pueblo", afirmó Vázquez en la conferencia de prensa celebrada hoy a raíz del temblor de esta mañana cuya magnitud fue de 5.9.(Noticentro)
Incertidumbre entre los artesanos ante posible cancelación de las Fiestas de la Calle San Sebastián
Las opiniones de los artistas están divididas en cuanto a si debe o no celebrarse el evento
El debate sobre si deben o no llevarse a cabo las Fiestas de la Calle San Sebastián continúa luego de que la gobernadora, Wanda Vázquez, recomendara esta tarde a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, que las cancele.
Esta situación ha dividido a los artesanos que anualmente forman parte de esta celebración, que este año conmemora 50 años y que está pautada para realizarse del 15 al 19 de enero en el Viejo San Juan.
La Feria de Artesanía es organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). El director ejecutivo de la agencia, Carlos Ruiz Cortés, dijo el viernes que, hasta ese momento, el evento continuaba en pie, pero se desconoce su opinión luego del mensaje de la gobernadora.
La alcaldesa de San Juan, hasta el momento, no se ha expresado contrario a la celebración del evento, en el que llevará a cabo la iniciativa “Operación mirando al sur” para ayudar a las familias del área sur de Puerto Rico, que han sido las más afectadas por el terremoto que sacudió al país en la madrugada del martes y que desde entonces ha provocado un sinnúmero de réplicas.
Eva Pérez, artesana maestra de bátik, y residente de Bayamón, resaltó que puede entender la preocupación existente, pero que cancelar el evento, lejos de ayudar, afectaría a cientos de artesanos y artesanas, incluyendo los del sur, que dependen económicamente de la celebración de este evento.
“Entiendo que no debemos cancelar algo si afecta a cientos de personas, si no miles. No estoy de acuerdo”, indicó, toda vez que dijo que hay artesanos, como ella, que llevan trabajando los pasados meses para este evento.
“No saben el estrés tan grande que han puesto a los artesanos y los artistas que participamos en las fiestas. Esto tampoco aporta económicamente a los artesanos del área sur que también dependen de esto”, lamentó la artesana quien aclaró que este evento no es solo “baile, botella y baraja” como afirman algunos. “Eso será en la noche, pero durante el día la experiencia cultural es maravillosa. Creo que esa experiencia cultural y de entretenimiento es muy necesaria y más en este momento de tanto estrés”, opinó.
El escultor de alambre, Oscar Figueroa, por su parte, dijo que se puede llegar a un punto medio para no tener que cancelar el evento. Recomendó, por ejemplo, reducir los días del festejo al fin de semana.
“Una de las alternativas es que, en vez de cinco días, se celebre viernes, sábado y domingo. Me parece una buena idea, porque como esto de los terremotos nunca había pasado, pues esto me parece un buen ‘happy medium’. Para la gran mayoría de los artesanos esta es una actividad cumbre donde muchos que han salido mal durante todo el año se recuperan, pero hay que entender que muchos del área sur no van a dejar a sus familias para venir todos esos días para acá. Estamos entre medio… Posponerlas, no sé, eso podría hasta quedarse en el limbo. Si las cancelan que las pongan más adelante, no en un tiempo muy lejano, como esto no es una tormenta, uno no sabe si esto puede pasar hoy o mañana”, expresó, toda vez que recordó que, de continuar el itinerario regular de las fiestas, los artesanos y artesanas comenzarían a montar sus puestos este próximo martes en el Cuartel de Ballajá.
“Soy de los que opino que lo que debe pasar es que las fiestas se utilicen para recaudar fondos y después salir de la SanSe para llevar esa ayuda hasta el sur. Sería una buena forma de solidarizarnos y ayudar. La verdad es que lo que pueda pasar hoy o mañana (en cuanto a los temblores) nadie lo sabe, por eso creo que lo mejor es ayudar. Pero si al final deciden cancelar por el beneficio del pueblo, pues estoy a favor”, concluyó. (ElNuevo Día)
Vagos de la mierda, no les digo más porque estoy en bajo perfil este 2020, por consejo de mi pana Simbola!!!
ResponderEliminarPUERTO RICO UNA ISLA PEQUEñA PERO TERRUñO DE GENTE DE BUEN CORAZON Y CON MUCHO SENTIMIENTO.PIENSO QUE TODO ESTO DEBE SER UNA LECCION, PARA QUE ESTA ISLA SE SACUDA DE TANTOS MALOS EJEMPLOS QUE SE PROMUEVEN ULTIMAMENTE A TRAVES DE ESA MUSICA MAL SANA QUE SE HACE, MEDIANTE ESTOS ESTILOS MUSICALES QUE HAN SURGIDO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS,FOMENTANDO LAS MALAS COSTUMBRES Y LOS MALOS EJEMPLOS,PORQUE LA NATURALEZA ES SABIA,PAGA,COBRA Y DEVUELVE EN LA MEDIDA EN QUE LA GENTE OBRA A FAVOR O EN SU CONTRA...Y LOS DOMINICANOS DEBEN TOMAR ESTO COMO ADVERTENCIA FUTURA,YA QUE EN LOS ULTIMOS TIEMPOS EL DERROTERO SOCIAL QUE HA ARROPADO RD ES MUY SIMILAR AL DE PUERTO RICO.Y LOS KARMAS NUNCA FALLAN...SE DEMORAN PERO PASAN FACTURA CUANDO MENOS LOS ESPERAMOS.
ResponderEliminar