AUTOVÍA DE SAMANÁ
Precio de los peajes de la carretera de Samaná volverían a subir este viernes
- Desplazarse por la vía, con los precios actuales de los peajes, tiene un costo de RD$984 ida y vuelta
- Se estima que de “peaje sombra” el Estado le ha pagado a la empresa concesionaria RD$21,000 millones
La carretera Juan Pablo II, que comunica a las provincias Samaná, María Trinidad Sánchez y Monte Plata con Santo Domingo, fue vendida como la obra que marcaría el despertar turístico, principalmente de la primera demarcación.
Doce años después de su inauguración, la vía ha cumplido con el propósito fundamental: conectar la región Nordeste con el Gran Santo Domingo, pero a un precio cada vez más elevado para el contribuyente y sus usuarios.
En 2014, 2015, 2018, 2019 y, probablemente, en el 2020 los tres peajes establecidos en la carretera, construida mediante concesión por la empresa Autopista del Nordeste, han sufrido incrementos en sus precios.
Además de cubrir el aumento en las tarifas de los peajes, el Estado tuvo que buscar en 2012 la suma de RD$1,838.2 millones, para pagar el denominado “peaje sombra”, debido a la baja cantidad de vehículos que se desplazaron por la vía ese año.
Un año después, en 2013, la cifra para el peaje sombra, explicado como la diferencia entre lo que proyecta la empresa concesionaria que recaudará en un año y lo que logra recibir, fue de RD$1,339.2 millones. Pese al bajo desplazamiento de ese año, la empresa dispuso un aumento de los peajes para 2014.
Las nuevas tarifas de ese año para los carros, camionetas y yipetas elevaron el costo de la primera estación de peaje a RD$53, en la segunda a RD$174 y en la tercera a RD$204. Para ese año, 2014, el Estado tuvo que destinar RD$2,272.1 millones para cubrir el peaje sombra.
En el 2015 el costo de los peajes en la referida carretera volvió a subir. La primera caseta pasó de RD$53 a RD$55, la estación de Naranjal de RD$174 a RD$179 y la Guaraguao de RD$204 a RD$210. Durante este período se destinaron del presupuesto RD$2,500 millones para el pago de peaje sombra.
Dos años después, en 2018, el precio para transitar por la carretera volvió a encarecerse. Los precios pasaron a RD$59, RD$183 y RD$215, para las estaciones de peajes Marbella, Naranjal y Guaragua, respectivamente.
El año pasado los precios para circular por la carretera Juan Pablo II continuaron su ascenso. Pasar la estación Marbella, en carros, camionetas o yipetas, se encareció hasta los RD$66, la de Naranjal a RD$196 y la Guaraguao a RD$230.
Este viernes la empresa anunciará los nuevos precios que regirán para este 2020 los diferentes peajes establecidos en la vía. Con los precios actuales, un viaje de ida y vuelta por la carretera tiene un costo de RD$984.
Entre 2012 y 2019, solo por concepto del subsidio por “peaje sombra”, el Estado le habría pagado a la empresa concesionaria de la carretera RD$21,000 millones, según reveló recientemente Rafael Jovine, autor del informe “Autopsia fiscal: evaluación de los gastos e ingresos del Gobierno dominicano para garantizar derechos”, publicado por Oxfam en República Dominicana.
Este jueves la diputada de la provincia Samaná, Elsa de León, denunció los incrementos y aseguró que los residentes de esa demarcación no van a permitir los mismos.(Diario Libre)
![]() |
Y de dos carriles solamente, no como la autovía del Este que es de 4. |
Santo Domingo-Samaná: carretera cara que deja pérdidas millonarias al Estado
Esa carretera que le ha salido tan cara al país ha sido el disparate más grande que se ha hecho en materia de contrato y concesión vial en el país, tollo en el que se han visto envueltos los gobiernos de Hipólito Mejía y Leonel Fernández, con Miguel Vargas y Víctor Díaz Rea, asaltando la diligencia sin ni siquiera ponerse antifaz.
Fue una felonía el contrato al que se arribó el 18 de julio del 2001 entre el Estado dominicano y la empresa constructora Autopista del Nordeste, en lo referente al Ingreso Mínimo Garantizado que se aplica para cubrir el déficit que deja a la empresa la baja circulación de vehículos. La firma se llevó a cabo por el entonces secretario de Obras Públicas, Miguel Vargas Maldonado y el ingeniero Luis Fernando Jaramillo Correa, presidente del Consejo de Administración de Autopistas del Nordeste.
Aunque la rúbrica se llevó a cabo en el 2001, el gobierno había entregado la carretera a concesión durante la primera gestión de Leonel Fernández, en 1998 con un costo inicial de US$125 millones. La obra fue paralizada en el último año del mandato de Hipólito Mejía, y fue retomada en abril del 2005 por Fernández.
La vía, que recorre 106 kilómetros desde la autopista Las Américas hasta la carretera que va a Samaná, fue inaugurada oficialmente el 12 de diciembre del 2008, en la gestión del entonces ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, aunque desde el primero de junio de ese mismo año había sido abierta al público.
La baja rentabilidad que registra la vía tira por el suelo un estudio realizado por el Banco Mundial en el 2005 que atribuía una alta tasa de rendimiento social a la obra y basado en esos datos otorgó una garantía para cubrir el 51% del valor de la infraestructura.
El valor del proyecto fue establecido contractualmente en US$154.4 millones en septiembre del 2003: el 20% sería aportado por el Estado, otro 20% suplido por el concesionario y el 60% obtenido mediante colocaciones de títulos.
En el 2005, la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), entidad afiliada al Banco Mundial, aseguró la concesión de la carretera Santo Domingo-Samaná por un monto de US$251 millones.
Para el arquitecto y urbanista Pedro Mena, la construcción no tiene ningún sentido y su inversión es “un dinero perdido”.
Explicó que la obra fue promovida como un atractivo turístico, sin tomarse en cuenta que el desarrollo turístico se logra con el turismo externo y no con el desplazamiento esporádico de los dominicanos.
“Qué sentido tiene hacer una carretera para que un turista llegue por el aeropuerto de Las Américas y tome dos horas de carretera, teniendo un aeropuerto en Samaná”, aseveró. Precisó que la obra está atada a un contrato donde los inversionistas protegen sus intereses, y mientras menos tránsito tiene más deberá pagarse.
La carretera se inicia en el kilómetro 20 de la autopista Las Américas, atraviesa las llanuras de Bayaguana y Monte Plata, cruza las formaciones montañosas al Suroeste de Los Haitises, pasa por la cuenca del Bajo Yuna, hasta empalmar con la carretera existente que va hasta Samaná, en el tramo Nagua - Sánchez. Según las estimaciones, por la vía anualmente están circulando menos de 800 mil vehículos, con un promedio diario de 2 mil vehículos.
Diablo que abuso yo nunca pague un peaje aya
ResponderEliminarEl de las Américas me cruzaba por un barrio que se llama el valiente eso sí esa calle de tierra y un polvaso.
El del cibao me cruzaba por eso barrio del 25 y salía más arriba del 28.
Y en de sur me cruzaba por el 12 de Haina.
Por manoguayabo y no pagaba y eso que eran como 20 pesos que se pagaba
VIDAL CEDEñO ME IMAGINO QUE POR TODO ESO,TE CRECIO LA NARIZ Y SE TE PUSO COMO UN INODORO.
Eliminar(AS)
ResponderEliminarEsta es una de las razones - SOLO UNA - por la cual siempre he dicho...digo, sostengo...
y puedo demostrar - sin ser abogado - en cualquiet tribunal del mundo - menos en no de RD - que LEONEL FERNANDEZ es un DELINCUENTE DE ESTADO.
Ese HDSMM hizo un contrato para la construccion, y la concepcion del peaje como si hubiera sido el CULO SUYO...TO, PA, TI, NA, PA MI.
El contrato para el cobro del peaje de esa carreterra contempla - LEANLO BIEN - que el estado debera pagar por cada vehiculo que deje de pasar por ahi...cuando la cantidad de vehiculo que circulen sean...MUY POCA.
LEONEL es Maricon - y eso todos lo sabemos asi que no es una falta de respeto decirlo - y como MARICON al fin....lo da como si eso no fuera suyo... solo pa cojer guto...
Usted sabe lo que significa para el pais que ese maldito presidente firmara un contrato para la explotacion del ORO...
donde solo nos pagaran a los DOMINICANOS el 3% del oro extraido (!?)
pero no Os desepereies que el tiempo de esta MALDITA CASTA MAFIOSA ...ya se termina...
y despues para la carcel.
Ese contrato se cambio en el 2013 la RD recibe un 51.3% no un 3. Actualicese.
EliminarSI...yo lo se...Danilo lo hizo cambiar porque ese contrato LEONEL de igual forma lo "abrio"...
Eliminarcomo si eso fuera de su propiedad...cmo si fuera su propio culo.
otra de las aberraciones de LEONEL FERNANDEZ...que el piensa que se va ha quedar asi...fue la venta de 42 empresa del estado...y nunca, absutamete nunca se supo a donde fueron a parar eso cuarto$.
Ya por ahi andan diciendo juristas internacionales que a RD...le hace falta uno o dos residente PRESOS>
Bueeeeeeeeeeeno, ya Miguel Verga Malogrado y su homónimo, en el saqueo al erario, tiene en faltriquera todo esos peajes (el dinero), y na'e'na'. Porahí andan dándose jovencita darrrrrrrrrrrrrrrrrrrrgúas y hermosas con tremenda fortuna. Pero solo ellos, porque son TESTAPERROS de los saitiadores El Guapo y de Ladronel.
ResponderEliminarSale mas barato viajar en avioneta que pagar todos esos peajes..sin contar con la gasolina...
ResponderEliminarLo que es la DELICUENCIA DEL PELEDEISMO. Recientemente estuve en Rep. Dom. y transite por la CIRCUNVALACION NORTE en Santiago y que cree? NO HAY UN POSTE DE ALUMBRADO en dicha avenida y transite en la noche, en otras palabras el que se le dañó el vehículo en la noche SE JODIO' porque lo atracan y lo encuentran por el mosquero. Otra cosa a mi llegada por el Aeropuerto Cibao y que PESTE a POCILGA DE PUERCOS dentro del mismo aeropuerto, al parecer hay criaderos de marranos cerca. Pero que mala imagen dan esta autoridades Dominicanas, lo de ellos ES ROBAR.
ResponderEliminar