domingo, 29 de marzo de 2020


El desierto de las Redacciones

Por Miguel Franjul

La pandemia del coronavirus ha acelerado de un tirón la transición de la prensa tradicional hacia la web,un proceso que venía cumpliéndose de manera gradual para llegar sin mayores traumas ni errores al nuevo modelo del “digital primero”.

El momento llegó para nosotros, obligándonos a cambiar todos los esquemas de trabajo y atomizar la Redacción, de modo que la mayor parte del personal , con jefes incluidos, pudiese cumplir sus tareas ordinarias desde sus casas.

Por primera vez, y sin que mediara una catástrofe que impidiera la presencia física de los editores, fotógrafos, periodistas, diseñadores y auxiliares, las salas de Redacción han quedado literalmente desiertas, por precaución a un contagio masivo.

Rápidamente tuvimos que configurar una estrategia de emergencia para que apenas un mínimo grupo , corriendo todo riesgo, estuviese a cargo de cubrir las últimas noticias, agregar valor a los contenidos digitales y depurar las historias destinadas al diario impreso, forzosamente disminuido en su número de páginas y con circulación restringida debido al estado de emergencia y cuarentena parcial de la población.

Ahora los jefes imparten las instrucciones de búsquedas mediante conferencias telefónicas o mensajes de los chats internos, las noticias se corrigen y se envían a los diseñadores que operan desde sus casas, estos preparan las plantillas y las colocan y luego las devuelven a los editores para titularlas y organizar sus ilustraciones.

Nadie podría imaginar que un periódico pudiese confeccionarse e imprimirse bajo este dramático déficit de personal en una Redacción, pero el compromiso irrenunciable de la prensa de informar y orientar no podía claudicar ante cualquier adversidad.
Este brusco cambio de modelo ha significado un desafío para la capacidad de la prensa de reinventarse y procurar las formas de seguir buscando la noticia, comprobarla para no incurrir en difusión de falsedades y hacerla llegar al público preferente y masivamente por las plataformas digitales, ahora las de mayor alcance.

En cierto modo, es una labor heroica producir un diario impreso conservando sus elementos esenciales de contenido y diseño a cargo del mínimo personal presencial, como es habitual, pero sin ninguna rentabilidad por la caída de la publicidad y los ingresos de circulación.


Para nosotros, la mayor rentabilidad en esta crisis sin paralelos históricos es la de servirle con profesionalidad y con la verdad a nuestros lectores y la más valiosa retribución es la confianza y el apoyo que recibimos de ellos como el mejor aliento para continuar informando, con o sin una monstruosa pandemia gravitando sobre nuestras cabezas. (Editorial de Listín Diario)

2 comentarios:

  1. Hablando de Redacción... (Atte Zorro)
    Vi el nombre de Jochy Santos, y me puse a ver una entrevista en un programa que tiene el nombre de "Casi Personal"... Que entrevistador "mas malo"... uufff, hasta la quite, horrible entrevista. El "tiguere", dijo 187 palabras, y Jochy Santos no habia dicho 16 palabras... Mensaje para Jochy Santos, por querer ayudarlo mejor le hiciste un daño... pesimo entrevistador... HORRIBLE...

    ResponderEliminar
  2. "TODO APUNTA A LA IMPLEMENTACION DEL GROUPWARE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO...Y POSIBLEMENTE COMO ALTERNATIVA DE INTERCAMBIO SOCIAL"

    Señores ya es un un hecho de que esta Pandemia lo ha trastornado todo y nos obliga a buscar nuevas alternativas de subsistencia,mientras haya vida.

    Dado la disposicion de la tecnologia a todos los niveles,y sus avances,no queda de otra de viabilizar como herramienta de primer orden el ya existente "INTRANET".

    "Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa u organización pueden acceder a ella.

    Hoy en día, la comunicación interna, es decir entre los departamentos o áreas de una empresa, como así también la comunicación la externa, es decir aquella que tiene lugar entre clientes y proveedores, son aspectos realmente importantes para todas las empresas, y precisamente la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo".

    No cabe dudas,que con todo este aislamiento necesario,creado por la insalubridad de esta crisis de contagio y posible afeccion de la salud...se hace necesario,seguir profundizando en nuevos protocolos tecnologicos,que nos permitan imponernos ante cualquier eventualidad de la que vivimos en estos momentos...porque las adversidades siempre son reversibles,nunca avisan y por ello,hay que mirar siempre hacia el futuro.

    "Carlin Carlos Soriano"

    Postdata"
    "Comiendomela siempre con yuca y con los tres golpes incluidos".jajajaja...Cuidense mucho!!

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios