domingo, 29 de marzo de 2020

TOQUE DE SILENCIO EN EL FUNERAL DEL GENERAL KALIL HACHE


¿Cómo se originó “el toque de silencio”?
Alguna vez usted presenció los honores a un fallecido por la Patria, persona ilustre, o funeral militar, y habrá escuchado el “Toque de Silencio”. Al escucharlo, se nos hace un nudo en la garganta e inunda de lágrimas a los ojos. ¿Cuál es la verdadera historia, su origen?

Todo comenzó en 1862, durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, entre los ejércitos confederados y de la Unión. Cuando el capitán del Ejército de la Unión Robert Elly estaba a cargo de sus hombres, cerca de Harrison’s Landing, en Virginia, el Ejército Confederado estaba al otro lado del angosto terreno. 

Durante la noche el capitán Elly, escuchó los quejidos de un soldado que estaba mal herido en el campo de batalla. Sin saber si era un soldado de la Unión o Confederado, decidió arriesgar su vida y traer al herido para hacerle dar atención médica.

Cuando el capitán llegó a sus propias filas, descubrió que en realidad era un soldado confederado, pero el soldado estaba muerto. El capitán encendió una lámpara y, de repente se quedó sin aliento y se paralizó por el asombro. Era su propio hijo, que estaba estudiando música en el Sur cuando estalló la guerra. Sin decirle nada a su padre se alistó en el Ejército Confederado.


Al día siguiente y con el corazón destrozado, el padre pidió permiso a sus superiores para dar a su hijo un entierro con honores militares, pese a que era del bando enemigo. 

El capitán pidió si podía contar con miembros de la Banda de Música, para que tocaran durante el funeral, pero le negaron pues el soldado muerto era del Ejército enemigo. Pero, por respeto a su padre, le dijeron que solo podía contar con un músico. 

El capitán eligió a un cornetero, para que tocara unas cortas notas musicales que encontró en el bolsillo del uniforme de su hijo muerto. Así nació el “Toque de Silencio”.

9 comentarios:

  1. Interesante y conmovedor relato!!

    ResponderEliminar
  2. Cuando yo guinde los tenny me van enterrar con honores militares ya que fui policia.

    Y honores callejeros ya que fui de la calle.
    Pero no asi como ese general lo mio sera musica,romo,cuero,y que mas 🤔🤔🤔🤔

    ResponderEliminar
  3. Cuando yo pase centro en hatillo san cristobal el cabo de la corneta que asi le apodabamos

    Corneta era alcoholico y todos los dias a la 7pm llamaban a formacion de los pelotones por via de la cornetas

    Pero yo y 2 policia mas que sabiamos de que era alcoholico

    Le dabamos una chatica a 5pm aya donde esta el campo de tiro ya a la 7 corneta estaba dormido borracho y eran la 9pm y cornetas na de aparecer

    Eso lo asiamos varios dias de la semana hasta que trancaron a cornetas por 30 dias

    ResponderEliminar
  4. Todo estuvo bien, pero ese trompetista debio ponerse el tapa boca para tocar su instrumento, asi bajiesgo de contaminar. Digo esto, porque si un estornudo tira el virus par de metros al aire, con un soplido de trompeta ira a kilometros de distancia.

    ResponderEliminar
  5. Asi le dijo la ex al capo te voy a dar un toque de silencio que te causara un toque de queda.Sucedio cuando la capo le estaba dando un golo golo a la ex bien inspirado,la ex le bombio un peo que sono como la trompeta de chu,con una aroma a habichuela vieja y abomba.Al capo no le quedo de otra que quedarse paralizado y en shock.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JA JA JA JA JA JA JA JA

      Eliminar
    2. Anónimo 20:57 recuerdo perfectamente el día que el Ex del Capotillero Pensionado hizo esa anécdota. Si la mente no me falla fue para San Valentín del año pasado, pues ese día el ex del Capotillero Pensionado pasó el día recordando aquellos momentos más funniest que pasó junto al Capotillero cuando eran parejas. En verdad el Capotillero para nada es rencoroso si fuese otro le manda a dar una salsa al Ex del él por el tanto maltrato y humillación. Y miren ahora dicen que el nuevo marido del Capotillero Pensionado es todo un caballero.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios