EEUU canceló la licencia de la cadena Marriott para dirigir hoteles en Cuba
El Departamento del Tesoro le ha trasladado a la compañía que sus operaciones en Cuba deben terminar antes del 31 de agosto
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, canceló la licencia de la cadena Marriott para dirigir el hotel Four Points en La Habana, la capital cubana.
El hotel reabrió sus puertas en 2016 y era el único establecimiento de este tipo dirigido por una empresa estadounidense desde 1959 en Cuba, lo que se consideraba como una muestra del intento por parte del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama de mejorar las relaciones con la isla.
“Hemos recibido recientemente la noticia de que la licencia emitida por el Gobierno no será renovada, lo que fuerza a Marriott al cese de operaciones en Cuba”, afirmó Kerstin Sachl, director de operaciones para América Latina y El Caribe de la empresa.
Sachl ha asegurado que el Departamento del Tesoro le ha trasladado a la compañía que sus operaciones en Cuba deben terminar antes del 31 de agosto, por lo que la empresa no podrá dirigir otros establecimientos en la isla. La Administración estadounidense renovó la licencia a la empresa durante dos años en 2018 y la compañía tenía intención de dirigir un segundo hotel en La Habana.
Este misma semana, Estados Unidos anunció la suma de siete sub entidades cubanas a la Lista de Restricciones de Cuba por beneficiar “a la dictadura de Castro” que, según el Departamento de Estado, “usa los beneficios de sus empresas para oprimir a los cubanos y financiar su interferencia en Venezuela, a expensas de los cubanos y de la empresa privada”.
Qué suerte la de Cuba…
No ha podido disfrutar la apertura que Barack Obama le dio a la isla durante su mandato.
Donald Trump ha cancelado casi todos los acuerdos y los ha echado para atrás, en momentos en que la isla quiere proyectar su turismo y seguir atrayendo inversiones.
Que, por cierto, muchos dirán que es una crueldad el que Trump le haya retirado la licencia de operación al hotel Marriot de la Habana, pero si se mira hacia atrás, hace 62 años, cuando Fidel Castro subió al poder en Cuba, lo primero que hizo fue expropiar los hoteles norteamericanos que operaban en La Habana.
El hotel Hilton, fue expropiado y convertido en el hotel Habana Libre.
Y ahora con la suspensión del Marriot en La Habana, lo que se le está dando a Cuba es una especie de “golpe con golpe”.
Aquellos vientos, trajeron estos polvos….Jarabe para la memoria.
A Cuba le hace falta un despliegue hotelero para que volver a ser una potencia en turismo.
¿Recuerdan cuando Obama dio licencia para que inversionistas norteamericanos volvieran a operar hoteles en Cuba?
Hubo gente aquí que pegó el grito al cielo, pues teniendo Cuba tantos atractivos turísticos, alegaban que ello representaba una amenaza para el turismo dominicano.
Fuimos de los que dijimos que no. Que no había que sentir miedo, y el tiempo nos ha dado la razón.
Parece que como tenemos un chivo, tenemos “boca de chivo”.
El destino turístico de Cuba, mientras tanto, plantea muchas limitantes, como es por ejemplo su precario servicio de internet, controlado por el estado.
A pesar de que venden unas tarjetas de recarga de internet, el régimen mantiene el servicio a soga corta.
No quieren que los cubanos se contagien con todo lo que se ve en el ciber espacio, y el estilo de vida que hay en otras naciones.
Bloquean las emisoras de radio de fuera (empezando por Radio Martí, que transmite desde uno de los cayos de la Florida), siguiendo con los canales de televisión que se captan vía satélite en la isla)
Aunque, los cubanos son muy creativos e inteligentes.
En una ocasión en que estuve en La Habana fui a parar a un barrio cubano. Abandoné el hotel donde estaba alojado y me fui detrás de una muchacha, más sabrosa que Juana la Cubana.
Permanecí tres días en su casa, donde se la ingeniaban para ver los canales de Miami con una parábola hecha con una ponchera aplastada.
Ahí veía yo Univisión, Telemundo, CBS, ABC, NBC, Discovery (el canal que más le gustaba a Fidel Castro, sin limitaciones, por supuesto. Las restricciones son para la población).





BIEN HECHO....AHORA QUE LO OPERE NARCOS SOBRINOS LLC DEL GRUPO EMPRESARIAL CARTEL DE LOS SOLES.
ResponderEliminarEso me encanta de El Zorro, que cuando escribe algo, narra sus vivencias y experiencias........No se limita a la noticia solamente, sino que la sazona con sus vivencias. Fabuloso, lo leo siempre desde Atlanta.
ResponderEliminarel zorro es de admirar en el se da muy bien el título del libro de Pablo Neruda "Confieso que he vivido"
EliminarNos gustaria saber cuanto le pagaste a esa jinetera zorro?
EliminarEstuve en Cuba, y no vueldo, porque no hay buen internet, es un desastre.
ResponderEliminaryo si quiero ir y que una buena cubana me interne tres días en su casa,como al zorro y me enseñe su batea parabólica y "cogerle las señales"
EliminarPero fuiste a conocer o a usar internet?
EliminarYo ni gratis voy a Cuba luego sale uno embarrado de mierdad
ResponderEliminarPor que eso es lo que comen ellos
En Cuba Hay barrios mas clientes que cualquiera de RD. Que ni la policia entra de nochye
ResponderEliminarLos cubanos son delincuentes antes de nacer.
EliminarY tú lo invita a tu casa en el día y en la noche tratan de romper para robar
En los países comunista se vive muy bien, por ejemplo en Corea del norte si va de un pueblo a otro tiene que pedirle permiso al gobierno, y si quieres escuchar emisora tiene que escuchar una sola, la del gobierno con una sola programación. Y en China con un salario mínimo a el equivalente de US$2.96 (Dos dólares con noventa y seis centavos) por hora y vive como un rey. Tambien está Cuba con $20. o $22. dólares al mes.
ResponderEliminarEso deben hacer en Dominicana con los sureño deben sacar visas para entrar a la capital
EliminarY porque no te vas para alla?
EliminarPorque no cuentas cuanto hibas a san juan a emborracharte en el tupinamba atras de la sanjuanera que te saco los pies.
Eliminar