domingo, 13 de septiembre de 2020

SI, PERO COMO ES UN PROYECTO "PUBLICO-PRIVADO", CUIDADO CON VENIR CON UN "PEAJE SOMBRA" COMO EL DE LA AUTOPISTA DEL NORDESTE QUE VA A SAMANÁ...MUCHO CUIDADO.

El ministro de Obras Públicas destaca la importancia estratégica de la autopista del Ambar
El ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención Burgos, aseguró este domingo que la autopista del Ámbar significa un cambio revolucionario en la comunicación vial entre la Costa Atlántica y el resto del Cibao.
Detalló que esta vía representa el relanzamiento del desarrollo regional, ya que reduce el tiempo y el espacio entre importantes zonas productivas claves del país.
Además, dijo que provocará una transformación económica, garantizará mayor seguridad, impactando directa e indirectamente a casi todos los sectores de la región.
Ascención habló en el acto celebrado en la gobernación provincial de Santiago, encabezado por el presidente Luis Abinader, en el cual, se inició el proceso de construcción y levantamiento de la obra.
Expresó que a través de esta vía, de una longitud de 35 kilómetros, el recorrido Santiago-Puerto Plata se hará en tan solo 30 minutos, y de Santo Domingo a Puerto Plata en dos horas.
“La Autopista del Ámbar reviste especial importancia para estas dos importantes ciudades, lo mismo que para toda la región del Cibao, por ser una de las mayores productoras agrícolas y de productos de zonas francas del país”, destacó.
Explicó que la misma aporta grandes ventajas para la exportación de los productos tradicionalmente de las provincias del Cibao, ya que se realiza por los puertos ubicados en el litoral sur del país, debiendo recorrer grandes distancias, afectando significativamente sus costos, a pesar de tener el puerto de Puerto Plata a una distancia menor.
Agregó que el acercamiento de la Costa Atlántica a la ciudad de Santiago contribuirá con un incremento de la cantidad de vuelos comerciales disponibles, y un aumento en la competencia entre aeropuertos, mejorando las condiciones para los turistas.
“En adición a estos impactos directos, el proyecto generará una gran cantidad de beneficios colaterales, tales como, el aumento considerable de empleos y dinamización de la construcción, provocando el desarrollo turístico, comercial e inmobiliario de la zona”, afirmó.
El proyecto vial contará con las siguientes características: longitud aproximada de 35 kilómetros; cuatro carriles (dos en cada sentido de dirección); paseos de seguridad en cada sentido; separación de vías con muros tipo “New Jersey” con barandas laterales de protección.
La vía inicia en la Circunvalación de Santiago y se extiende hasta a carretera troncal número 5, entre Puerto Plata y el aeropuerto Gregorio Luperón.
El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), donde se permitirá al sector privado aportar su capacidad de innovación, emprendimiento y capacidad financiera, para desarrollar un proyecto en un menor tiempo y presupuesto, a la vez que se garantice una estructura de mantenimiento y operación de la vía durante toda su vida útil.

3 comentarios:

  1. Ok, bien! Y Julito H, Julio MP, Euri C, Alvarito A, Luisin M, A Soto, etc, etc, etc... Pa'Cuando? Eh?
    AAC

    ResponderEliminar
  2. Ustedes saben quien amarro el contrato de la carretera y el peaje de SAMANA???...

    pues el MISMO DELINCUENTE DE ESTADO que le dio el oro a una compañia extrangera para que se llevaran el 97% y nos dejaran solo 3%...LEONEL FERNANDEZ.(AS)

    ResponderEliminar
  3. Bueno con los negocios de Ladronel y del Dañino, no quedamos con gusto de esos robos, como la carretera que va de Sto. Dgo. a Samaná, con peajes carísimos y peaje sombra. Eso de público y privado es tremendo atraco.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios