LA BACHATA EN EL TEATRO NACIONAL
Hace 20 años la bachata había dado un salto tan amplio en términos populares y cualitativos que se hacía ya necesario incluirla en la producción del espectáculo del premio Casandra.
Pero, prevalecían los prejuicios hacia el género.
¡Qué!…¿bachata en el Teatro Nacional? ¿Pero tú te estás volviendo loco? ¿llevar esa música de guardias y de cabaret a nuestra principal sala de espectáculos? ¡No señor, eso es misión imposible!, fueron algunas de las opiniones expresadas en las conversaciones que sostuvimos sobre el tema.
La producción del premio estaba a cargo de Guillermo Cordero, quien era uno de los propulsores de la idea.
Pero quienes decían que la bachata era una expresión de “la plebe” y “el bajo mundo”, que no merecía estar en el escenario del Teatro Nacional, un recinto reservado para la música de la Orquesta Sinfónica, asumieron una oposición firme en contra del paso que se estaba proponiendo.
Lo último que plantearon fue que se debía pedir permiso a la directora del Teatro Nacional, la señora Carmen Heredia, hoy ministra de Cultura.
¡Y que hasta el Patronato del Teatro Nacional debía ser consultado para que lo autorizara!
Sin embargo entendíamos que la bachata era ya una realidad insoslayable e indetenible, y continuamos con la propuesta de presentar bachateros por primera vez en el Teatro Nacional y el premio, sin pedir autorización, como se pretendía.
Quisimos llevar a Anthony Santos, y no pudimos, por una exigencia inaceptable que nos hizo.
Fue entonces cuando surgió la idea de presentar artistas de la bachata de vieja generación y a los nuevos.
La trilogía conformada por Zacarías Ferreiras (pegado con “El Triste”), Víctor Víctor (Mesita de Noche)
y José Manuel Calderón considerado el primer bachatero dominicano.
El segmento de la bachata fue un éxito en la producción.
El público y los televidentes celebraron esa inclusión, que le permitió al premio conectar con las grandes masas, y a la bachata entrar por la puerta grande al Teatro Nacional.
Es parte de la historia que se hace necesario recrear con jarabe para la memoria.
La peor piedra en el camino que tienen muchos talentos de la industria de la música, son los que están sentado en silla ejecutiva bajo aire acondicionado, creyendo que se la saben, han hecho dinero por suerte no porque tengan visión.
ResponderEliminarAsí mismo "hicimos" con la musica Urbana al principio...hoy sin esos tigueres no hay na, de na.
ResponderEliminar