viernes, 20 de agosto de 2021

Gobierno destruye 803 armas ilegales recuperadas en primera fase del Plan de Seguridad Ciudadana

Con la presencia de representantes la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministerio de Interior y Policía (MIP) destruyó las primeras 803 armas de fuego de las 1,751 que han sido recolectadas en los dos meses de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.


El acto estuvo encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, quien destruyó la primera arma de fuego. delante de los representantes de la OEA, Naciones Unidas, diplomáticos acreditados en el país así como el procurador general adjunto Andrés Chalas, en representación de la procuradora Miriam Germán Brito y el ministro de Defensa Carlos Luciano Díaz Morfa


Durante el evento histórico realizado en la explanada del Palacio de la Policía Nacional, el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez Martínez, señaló que al ser recibidas estas primeras 803 armas se pudo determinar que no tenían ningún registro.


Indicó que en este proceso se contó por primera vez en la historia de la República Dominicana con el respaldo de la OEA, “nos ha acompañado en todo este proceso, iniciando con la capacitación y certificación de personal del Ministerio de Interior y Policía, del Ministerio de Defensa y la Procuraduría General de la República, para acreditarlo en esta modalidad de destrucción de armas, y por primera vez como país, vamos a obtener una certificación mundial de destrucción de armas conforme a las mejores prácticas internacionales”.


“Desde nuestra llegada al gobierno, con la visión del señor presidente Luis Abinader, hemos puesto nuestro mayor empeño en devolverle la paz y tranquilidad al pueblo dominicano, por lo que decidimos sacar de las calles las armas ilegales que tanto luto y dolor han llevado al seno de la familias dominicanas, como muestra de esfuerzo, hemos recuperado en lo que va del año, un total de 3,765 armas, que tienen diferente situaciones de irregularidad, o ilegalidad”, afirmó.


Manifestó que el trabajo realizado supera con creces lo ocurrido en los años 2018, donde se recuperaron 853, en el 2019; 1,668 y en el 2020, 791, lo que significa que la sumatoria de esos tres años ascienden a un total de 3,332.


Entre los presentes en la actividad estuvieron los embajadores de Argentina, Nora Elizabeth Capello; Clemente de Lima  Baena Soares, de Brasil, y Christine Laberge de Canadá, así como el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, y el director de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez.


2 comentarios:

  1. Siempre haciendo estupideces , Cojan esas armas y armen la policía municipal, para que vigilen donde la gente echa basura , ahora hacen un préstamo para comprar armas en donde necesitan, para poder buscarse lo de ello por la izquierda

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios