martes, 11 de enero de 2022

El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (COPEP), que preside el licenciado Roberto Sueiro, trabaja en las recomendaciones que pondrá en consideración del gobierno para mitigar el golpe a este sector tras las nuevas órdenes ejecutivas por el alza en contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, que ya ha propiciado múltiples cancelaciones de eventos masivos.


“Estamos solicitando que el gobierno, antes de emitir las órdenes ejecutivas que afecten la industria del espectáculo, se reúna con nosotros para ver de qué manera nosotros podemos ayudar con el asunto”, dijo Sueiro.


El abogado adelantó que COPEP se encuentra en conversaciones con funcionarios gubernamentales para materializar la reunión.


Entre las sugerencias que han traído a la mesa los productores se encuentran reforzar el uso de la mascarilla, así como prohibir la venta y consumo de alimentos y bebidas dentro de las inmediaciones donde se celebra el evento.


“Lo que proponemos es que las concesiones serían limitadas a unas áreas, preferiblemente al aire libre”, explicó Sueiro “El productor tiene que hacer anuncios previo al evento, durante el evento, previo a la venta de boletos y el mismo artista exigiéndoselo a sus fanáticos”, comentó Sueiro sobre la implantación de las propuestas, para las que sería necesario la contratación de personal adicional.


La orden ejecutiva firmada por el gobernador Pedro Pierluisi para frenar el repunte de contagios de covid-19 y cuya vigencia se extiende hasta el 18 de enero, impide la celebración de cualquier actividad que aglomere a más de 250 personas.


Mientras, el 16 de enero vence la orden ejecutiva que reduce el aforo a 50% en los teatros.


Mediante este mecanismo, también se mandata que toda persona que asista a un evento tendría que presentar la prueba negativa al coronavirus realizada 48 horas antes de la actividad, además de la evidencia de la vacunación contra el covid-19.


Sobre esta orden ejecutiva, el COPEP entiende que es “impracticable” a menos que el gobierno facilite un centro de pruebas que sea exclusivo para personas que van a asistir a algún evento.


Entre las sugerencias a Pierluisi también se encuentra el pedir a los asistentes evidencia de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, en lugar de la prueba negativa.


Sueiro levantó bandera y pidió para la industria de los espectáculos el mismo trato que reciben la de restaurantes, barras y cine, entre otras.


“Sabemos que hay una tasa de positividad alta y que la salud es lo principal, pero dentro de la circunstancia y lo que está sucediendo, dado que el gobierno no ha decidido hacer un cierre total, ¿es justo que se esté cerrando la industria del espectáculo nada más?”, cuestionó.


El licenciado advirtió que ante un nuevo cierre total, los empleados de la industria de espectáculos no tendrían la oportunidad de recibir ayudas económicas locales ni federales, como ocurrió al inicio de la pandemia.


En pie conciertos

Por otro lado, aunque los conciertos de Jowell & Randy, Tommy Torres y la segunda ronda de presentaciones de In The Heights han tenido que ser cancelados o aplazados, al momento, otros siguen en pie.


Tal es el caso del concierto de Myke Towers que está pautado del 20 al 22 de enero. Así como el de Kany García que debe celebrarse el 28 y 29 de este mes, ambos en el Coliseo de Puerto Rico.


Para los dos eventos, los presentes deberán presentar prueba negativa de covid-19, según dispone la OE-2021-080.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios