Se levanta uno en la mañana, enciende la tele para enterarse de lo que está pasando, y te encuentras con un telematutino de panel, de comunicadores leyendo los titulares de los periódicos, cuando ya a esas alturas esas noticias son pan comido.
Y lo que se impone es el análisis, la disección con escalpelo acucioso, para desentrañar los males que subyacen detrás de las apariencias, como los cirujanos que requiere el mundo de la información de profesionales.
Y si te vas a la radio, a los radiomatutinos interactivos, (salvo honrosas excepciones) ,“ahí es que esa pintura es dura”, como decía Cuquín Victoria en el comercial de Pintura Popular de aquellos tiempos.
Unos teóricos justificando la delincuencia bajo el argumento que es el resultado de las “desigualdades sociales”.
Acuñaron ese cliché, y creen todos que se la están comiendo diciendo lo mismo, ante la falta de capacidad para articular un lenguaje de discernimiento diferente, que por lo menos esconda su ignorancia supina.
Son los comunicadores de nuevo cuño, a los que no les importa una coña el asunto, como dirían los españoles, en su lenguaje irreverente, alejado del servantilismo medieval.
Que José Teórico Laluz que ? ....... ese señor, Mr.Google es lo que más sabe y se cree dueño de la verdad absoluta........... att: Santana
ResponderEliminarTiene toda la razón , así mismo es .👿
ResponderEliminarTrabajo que hace otro y ellos solo leen
ResponderEliminarY lo lindo del caso, es que opinan sin tener un periodistas en el lugar del hecho.
ResponderEliminar