El pasado 31 de mayo Estados Unidos emitió una alerta de viajes a sus ciudadanos que tengan planes de visitar República Dominicana, advirtiéndoles que deben tener mayor precaución debido al incremento de actos delictivos en el país.
Los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada, los homicidios y las agresiones sexuales, son algunos de los hechos que mencionan las autoridades norteamericanas como motivo de preocupación en toda la República Dominicana.
“La amplia disponibilidad de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad en una mayor escala”, agrega la ficha del país en el portal para viajeros estadounidenses del Buró de Asuntos Consulares.
A pesar de que informan la existencia de un cuerpo especializado para proteger a los visitantes internacionales como lo es la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) y de que el país dispone del sistema 9-1-1, ofrecen a sus ciudadanos ciertos consejos a tomar en cuenta.
Uno de ellos es tener en consideración que las áreas turísticas tienden a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas como Santo Domingo.
Otras de las recomendaciones para turistas que da el gobierno americano son que estén pendientes y alerta de su entorno. Asimismo, aconsejan que no se resistan físicamente a ningún intento de robo.
No mostrar signos de riqueza, “como usar relojes o joyas caras”, es otra de las sugerencias. Asimismo, invitan a seguir consejos de los operadores turísticos y del alojamiento en el que se hospeden con respecto a las preocupaciones locales de seguridad y protección.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha incluido además, desde el año pasado, un indicador de delincuencia "C" en las advertencias de viaje para la República Dominicana. Esta categoría indica que puede haber delitos violentos generalizados y delincuencia organizada presente en el país, así como también que las fuerzas del orden locales pueden tener una capacidad limitada para responder a delitos graves.
El último informe de seguridad, presentado en noviembre del año pasado por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC) del Departamento de Estado de Estados Unidos, evalúa a República Dominicana como un lugar de amenaza crítica para el crimen que afecta los intereses oficiales de su gobierno.
“Aunque es más probable que ocurran agresiones armadas durante la noche a los peatones, también pueden ocurrir durante el día mientras la víctima está en un vehículo detenido en un semáforo. Los ladrones de bolsos y maletines también trabajan en bares y restaurantes de hoteles, esperando a que los huéspedes desprevenidos coloquen estos artículos en las sillas o debajo de las mesas”, cita el informe.
No obstante, en la página web de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo aún no ha sido publicada la última alerta, sino que la más reciente data de abril de 2022.
En la última semana se han estado realizando diversos operativos policiales y militares, tanto en tierra como en aire, en distintos sectores del Distrito Nacional, a raíz del incremento de denuncias de hechos delictivos en el país y la demanda ciudadana de mayor seguridad en las calles.
Fue entonces el pasado 2 de junio que el presidente de la República tomó acción e instruyó que se iniciaran la tarde de ese día las intervenciones en los sectores “más calientes” de la capital dominicana.
Algunas de estas acciones han terminado en altercados o tragedia, con muertes y ataques a supuestos criminales.
Alerta por Covid-19
Desde abril el país está posicionado en el nivel 2 de alerta en cuanto a Covid-19 así como también en aspectos de seguridad ciudadana.
Actualmente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señala que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han determinado que la República Dominicana tiene un nivel moderado de Covid-19.
(AS)
ResponderEliminarLos Estados Unidos no tiene la más mínima calidad moral para hablarle de inseguridad a ningún país del mundo...
Los asesinatos y balaceras a GENTE INOCENTE en la tierra de BIDEN..superan los de cualquier otro pais...
así es que cogan sus consejos y recomendaciones y metanselos por donde mejor les quepan.(AS)
Pero las armas que llegan hacia Haití salen de sus costas y en cualquier momento te ametrallan en su país, doble moral....
ResponderEliminar(AS)
ResponderEliminarRETO... a quien sea para que de una cifra OFICIAL de drogas incautada en USA...
¡VAMOS!...haganme quedar mal...
La droga que se confisca en USA es revendida para financiar los proyectos oscuros...
La inmoralidad y la criminalidad como se maneja ciertos aspectos en USA es asqueante.
Hay quienes en su fanatismo absurdo y lamboneria, idolatran a este gran pais...pero se meten en rabo entre las piernas a la hora de cuestionar lo malo de esta nacion... y no defienden sus derechos...¡YO NO!
Yo tengo 25 años que me hice ciudadano y yo mis derechos políticos y sociales no los mendigo como hace la gran mayoría de imigrantes...
Yo mis derechos los exijo.
Para mi la ley que me perjudica la peleo porque el policía, legislador, empleado público es mi empleado...yo le pago su salario con mis impuestos.
Ayer cuando fui al último de los exámenes médicos para hacerme la bariátrica la asistente de mi doctora me la querían poner en CHINA disque porque no tenía ni una sola vacuna y cuando vi al doctor pensé que me iba a cancelar la operación pero el cirujano me dijo que siente admiración por las personas como yo.(AS)
Next...una pregunta: ¿estoy mintiendo?
EliminarNext...mama bicho gringo.
Eliminar100pre habra de adentro que colaboren con los de afuera por eso existe las drogas y la armas eso no va acabarse nunca
ResponderEliminar