sábado, 6 de agosto de 2022

DESDE ALEMANIA, NUESTRO ARTICULISTA OFICIAL DE FINANZAS ESCRIBE Y ACONSEJA


Por Diego Sosa

Los que hasta hace poco nos decían que la inflación era temporal ahora suben alocadamente las tasas de interés para bajarla artificialmente. ¿Cómo te podrás defender?


Algunos no quieren saber de economía, ni tienen que hacerlo. Pero estar al pendiente de lo que está sucediendo es imprescindible para tomar las medidas necesarias con nuestras finanzas personales para afrontar lo que se avecina.


Cuando al inicio de la pandemia se hablaba de una leve desaceleración de la economía yo predije casi con exactitud el número de la disminución. A pesar de que se tomaron muchas medidas para frenar la caída, esta fue una realidad.


Nos engañaron con números globales, diciendo que no era tan tal, pero eso es un número de la economía completa, donde el aumento del precio del oro llevó a que los países productores mostraran mejores números, como ahora los productores de petróleo y granos. Sabiendo todos que eso no se traduce a aumento de la economía del peatón.


Los bancos centrales iniciaron una subida de tasas de interés para frenar el consumo. Esto en medio de un aumento de precios generalizado causado por lo menos por 10 años de una economía expansiva. El estado creó dinero por encima del necesario para que la demanda subiera. Tasas de interés irrisorias hicieron que las personas se endeudaran y destruyeron parte del patrimonio del que ahorraba.


Los que hace menos de 100 días predicaban un rebote de la economía en el 2022 y crecimientos excepcionales, hoy reducen sus pronósticos. Y lo peor, ya deben estar inventando formas de maquillar la estanflación que vivimos (no oficialmente, pero la verdad es que hace meses crecemos muy por debajo de la inflación). Tomarán medidas para que se vean bellos números mientras la clase media absorbe todos los golpes de más de 10 años de desmadres.


—¿Qué puedo hacer con mis finanzas personales, Diego Sosa?

La ecuación no es tan simple, pero lo más importante ahora es sobrevivir con la menor cantidad de golpes posibles. Y los recibidos, absorberlos.


¿Tienes deudas?: Subirán desde que termine el tiempo fijo a que están. Por lo que hay que tratar de negociar un tiempo fijo más largo. Tienes la opción aún de cambiarte a otra institución si la tuya no quiere negociar.


¿Tienes ahorros?: Trata de mantenerte lo más líquido posible. Inversiones de plazos no más de 60 días pueden ser la mejor opción. Así podrás aprovechar los cambios. Muchos inversionistas profesionales se dieron cuenta que las inversiones que compraron a bajas tasas de interés y largos períodos se han convertido en menos… un poco tarde. Ahora las tratan de vender para no seguir perdiendo. ¿Algunos incautos las compran? Parece que sí.


¿Tienes ambos anteriores?: Está bien pendiente, puede ser que una opción sea salir de tu deuda aprovechando los ahorros. Pero no te quedes sin liquidez, será muy importante para no entrar en un círculo vicioso.


¿Tienes un empleo?: Cuídalo. Haciendo que tu presencia valga más para la empresa. No es escondiendo cosas ni haciendo que echen a otros. La reducción de actividad económica que buscan los gobiernos debe llevar a reducción de empleomanía. Solo el que vale más, o sea, que hace que la empresa gane más. Aprendiendo algo que se traduzca en mejoría para la empresa es una opción.


¿Tienes un negocio propio?: Aplica la creatividad, reduce costos y aprovecha que otros no se adaptarán. La batalla que se viene puede que sea muy feroz. Solo los que se adapten podrán salir ilesos y hasta beneficiados.

Esconder la cabeza bajo la tierra ni mirar para otro lado es la solución. Ver con anticipación lo que podría pasar y tomar medidas a tiempo sí puede serlo.   

2 comentarios:

  1. Quizas no entendi bien, pero este Señor esta diciendo que las deudas son inflacionarias Y que hay que ahorra en tiempos de inflacion? Pero es en serio que esta diciendo eso?.. Carajo Joseph, no permita que se publiquen estas cosas en su pagina. Las deudas (y su valor) disminuyen con la inflacion y el tiempo Y los ahorros se evaporan con la inflacion. Los activos (aquellos que generan ingresos, el Oro NO es uno de ellos) suben de valor de formas

    1-El cash flow que genera, lo que es anti-inflacionario. Cuando hay inflacion el negocio o inmueble transfiere ese costo al consumidor, osea, suben los precios de alquiler o bienes.

    2-En el refinanciamiento cuando bajen las tasas (el ratio de las tasas vs valor es inversa, cuando las tasas bajan, el activo aumenta de valor).

    Asi que lo correcto es comprar una propiedad ahora con unas tasas un poco mas altas (en USA tenemos las mismas tasas del 2018 en estos momentos) aprovechar el aumento del alquiler y cuando vuelvan a bajar las tasas por 2024-2025, la propiedad aumentara de valor y se procede a refinanciar a una tasa mas baja, manteniendo el mismo costo de la deuda y sacando la plusvalia libre de impuestos (los prestamos no pagan impuestos).

    Por ejemplo:

    Compras una propiedad de $350,000 dolares al 6% fijos a 30 años con un cap rate del 12% (promedio actual). Pones el 20% de inicial, asi que el prestamo seria de $280,000. Asi que la casa esta generando $3,500 al mes y la Hipoteca mensual es de $1,819.. Asi que tienes un spread de $1,681 brutas. Vamos a quitarle el 50% para impuestos y mantenimiento y tenemos netos $840.50 al mes o $10,086 anuales. Lo cual se traduce un retorno cash on cash (osea, sobre el dinero de incial que pusiste) de 14,4% anuales.

    Vamos a suponer que la FED empiece a bajar las tasas en el 2024 Y tu propiedad ahora vale $420,000 (cuando las tasas bajas, el activo aumenta de valor, como explique antes). Refinancias por el 85% de $420,000 al 4% y te dan $357,000. Le pagas al banco original sus $280,000 y quedan $77,000 para tus bolsillos 100% libres de impuestos.

    Tus pagos hipotecarios pasaran de $1819 a $1,704, lo cual es una ganancia extra de $115 todos los meses, asi que tus ingresos netos pasaran de $840,50 al mes a $955.5 o $11,466 anuales. Pero aqui viene lo mejor.

    Como sacaste $77,000 del refinanciamiento y pusiste $70,000 de inicial, ya recuperaste tu dinero al 100% y ganaste netos $7000 mas los ingresos de $20,172 durante 2 años por concepto de ingresos de alquile, para un total de $27,172. Si observas bien, ya a este punto estaras ganando dinero GRATIS! porque recuperaste tu inversion (el inicial) y ahora es a guisar, como magia.

    A partir de año 15, se paga mas capital que intereses, por lo que la deuda disminuye y el activo sigue aumentando de valor de por vida, mientras genere ingresos.

    ResponderEliminar
  2. Parte 2: Segundo, el Oro es el instrumento mas estupido que se conoce desde hace 200 años. $1 en 1800 invertido en oro, hoy valdrian $26 dolares ajustado a la inflacion. Es un HECHO!.. Por ejemplo, en el 2021 inicio la inflacion mundial por el problemas de la logistica de suministros, sin embargo el oro se ha ido desplomando desde entonces. Donde esta el cuento de que es anti-inflacionario? Hay que ser muy iletrado finacieramente hablando o tener una agenda economica detras para decir que el oro es inflacionario.

    Y por ultimo, la FED no imprime dinero, eso es 100% FALSO! El modelo financiero de USA casi unico en el mundo. Los Bancos son los que crean dinero, la FED los compra y los revende en formas de Bonos. Y quienes compran esos Bonos? Los mismos Bancos, otros Gobiernos, Municipios de US, Fondos de inversion etc etc. Y porque compran esos bonos? Porque para tomar prestado y apalancarse, se necesita ir al mercado REPO y para tomar prestado en el mercado REPO hay que poner como garantia bonos del tesoro de US Y para comprar bonos del tesoro de US se necesita dolares de US.

    Usted podria alegar que cuando la FED abre su cartera (balance sheet) es una forma de imprimir dinero. Tecnicamente si, pero al mismo tiempo es una forma de desimprimir dinero del sector privado. Por eso Obama y Trump vieron la expansion monetaria en $15 Trillones de dolares sin inflacion alguna. Es un simple intercambio de dos formas de dinero Cash vs Bonos.

    Esa no es la realidad de los paises de Latinoamerica, donde al carecer de un sistema monetario sofisticado, tienen que endeudarse en monedas extranjeras Y luego imprimir billetes en monedas locales para pagar los intereses y la maduracion de esas deudas en monedas extranjeras (dolares o euros) Y esto si es Hiperinflacionario.


    Saludos.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios