William Anthony Colón Román es un estadounidense, de ascendencia boricua, nacido y criado en el sur del Bronx.
Cantante, compositor, arreglista, trombonista, productor y director de orquesta fue criado por su abuela Antonia que le inculcó su esencia de ser boricua.
Willie Colón vivió en primera persona el racismo, las humillaciones y los peligros que sufría la diáspora lo cual influyó en su rebeldía para expresarse artísticamente ¿Porqué no te vas de aquí? le decían por ser latino. El sufrimiento de la mayoría de los boricuas en USA lo quiso aliviar con música.
Willie empieza a hacer música desde adolescente, comienza con la trompeta y una vez escuchó el tema de Mon Rivera "Dolores la pachanguera" en el cual había un solo de trombón de Barry Rogers que lo enamoró. Cambia la trompeta por el trombón de pistones y luego al trombón de varas.
Forma junto a Héctor Lavoe uno de los binomios salseros más emblemáticos del sello Fania Records. Lavoe le brinda a Willie Colón temas atrevidos, irreverentes, de calle, que pretendían mostrar la idiosincrasia de los pueblos latinos.
Ellos estuvieron juntos desde 1967 hasta 1973 y lograron calar profundamente en el gusto del público. Se lanzaron siendo unos jovencitos a un mundo dominado por grandes figuras de la talla de Tito Puente, Ray Barreto, los hermanos Eddie y Charlie Palmieri, Machito entre otras luminarias que dominaban La Gran Manzana. Se arriesgaron y triunfaron. Juana Peña, Che Che Colé, Barrunto, La Murga, El día de mi suerte, Calle Luna, Calle Sol, Abuelita, Ausencia entre muchísimos más son referentes obligados para los salseros. Lograron uno de los álbumes más vendidos hasta la fecha, con temática navideña: Asalto Navideño Vol I.
En 1977, Willie estrena un nuevo cantante: Rubén Blades, que ya en 1975 había grabado con Colón El cazanguero de la autoría de Rubén, pero es en 1977 que inician formalmente como dupla.
Con Rubén también alcanzó grandes logros desde el principio al punto de haber alcanzado un Best Seller: El icónico Siembra que aún no ha sido superado por ningún otro. Metiendo Mano fue su primera producción.
Lograron hacer cinco discos juntos y al separarse cada cual triunfó en solitario según sus talentos.
Celia Cruz, Ismael Miranda, Sophy, Soledad Bravo, Amílcar Boscàn tuvieron el privilegio de ser producidos por Willie Colón.
Y tanto que se la dan los boricuas de tener el pasaporte gringo cuando los gringos de verdad no qiieren saber de ellos,ah y que no vengan los lambones a decir que me fui en yola
ResponderEliminarAnónimo 10:47 eso quisieras tú irte vía El Canal de La Mona hacia la Isla Vecina. Los Tiburones esperan por ti , porqué no te arriesga? Envidioso es lo que eres posible que no sepa en donde se puede sacar un pasaporte Dominicano. Allá en Borinquen debe de estar viviendo en Los Caceríos vendiendo y metiendo drogas.
EliminarLos Puertorros son gringos solo a la hora de chupar del estado federal via el welfare y fema. Pero para todo los demas son boricuas. No ves que en eventos deportivos representan a PR y no a USA? o en los conciertos, viven diciendo "viva puerto rico". Pero cuando le quieren bajar las ayudas federales a esos vividores, de una vez postean en twitter (como hizo marc anthony) diciendo "somos estadounidences tambien".
EliminarBuenos rastreros.
Recuerda que papo fue tu pareja y hoy criticas los boris, pero antes te tragaba ese caobo de papo...
EliminarUn patán ese señor, prepotente también y hasta dicen que da el chiquito.
ResponderEliminarNo creobesa historia. Eso es invento nuevo para mejorar su imagen
ResponderEliminar