lunes, 1 de mayo de 2023

 


La vida nocturna y el entretenimiento empezaba el jueves en los años ochenta.

El Maunaloa Night Club invariablemente iniciaba sus shows con artistas extranjeros y dominicanos  desde los jueves de cada semana hasta el domingo.

En competencia estaba La Boite El Conquistador del hotel Naco.

El Salón Rojo del hotel Comodoro activaba su cartelera, y del igual manera en el Continental y en el hotel Cervantes.
La discoteca del hotel Napolitano abría su show con Anthony Rios.

El Karova presentaba shows con artistas criollos en su local de la 27 de Febrero.


Guillermo Henríquez montaba  bailables en El Caribeño de La Feria, donde ahora está la Universidad O&M.
Luego tenía sus shows en El Prestigio.

El American Club en la azotea del edificio La Cumbre  abría su cartelera.

El Sexto Sentido y el José Night Club iniciaban sus shows con revistas de bailarinas.

Lafuente Night Club atronaba con sus revistas al estilo del Lido de Paris y Las Vegas montadas por Héctor de San Juan con el vedetto Ed Vachán y los vestuarios de Kali Karlos.
Se presentaban espectáculos en el Embassy Night Club del hotel El Embajador.
La discoteca Ommi del hotel Sheraton se  popularizó por sus lunes, pero los jueves presentaba bailables con orquestas, y al final todos terminaban la noche o la madrugada comiendo los famosos sancochos de La Canasta.

Los Tenorios presentaban su show de humor en el Restaurant Versalles.

El “matadero”’ de la Tía Herminia ofrecía bailables con orquestas que organizaba Frank Girón.

El Cortijo de Mary Paz en la George Washinton presentaba su show con artistas criollos y extranjeros, y la española “cogía cuerda” cuando la prensa de espectáculos de la época criticaba la cartelera.

Tony Echavarría (Cambumbo) presentaba a partir del jueves su show haciendo fonomímicas de Olga Guillot, iliminándose él mismo con una linterna.

Guayabo Castillo presentaba su Guayabazo en la discoteca Porky de Cinemacentro.

Safari Disco de Freddy Jabes presentaba a Los Creadores de Imágenes.

El Monalisa presentaba unos bailables donde estaban prohibidos los encendedores y los fósforos porque nadie quería que lo descubrieran.

Las Pirámides en la Rómulo Betancourt hacía sus shows con figuras del ayer como Lope Balaguer, Francis Santana y Vinicio Franco.

El restaurant Bahoruco de la 27 de Febrero donde Cambumbo rifaba chivos vivos y se presentaban las principales orquestas del país.

El Yemallá presentaba sus bailables desde el jueves.
El restaurant Nuevo Venezuela ofrecía sus shows bailables.
Julito Deschamps se presentaba en La Barrica regenteada por Blanquita en la 27 de Febrero.

Las discotecas Waldos 1 y Waldos 2 se llenaban de gente a partir del jueves.

José Lacay presentaba su revista en el DC-4 construido con el fuselaje de un viejo avión.

Los que procuraban altas emociones y “altas temperaturas” caían en los shows eróticos de Le Petite Chateaux.

Los que andaba en “queme” se dejaban caer por la Boite Malecón y si no querían ir muy lejos se aprovechaban de la complicidad de los paraguitas de cana de La Feria cuyos techos pegaban casi en el suelo.

En San Cristobal Luiggi’s Discotec se llenaba con gente de la capital y del Sur. Y por el igual en los pueblos del interior del país siempre habían actividades festivas y bailables, como en Astromundo de La Vega,  la Guira de San Francisco de Macorís, Samoa Bar de Mao,  Montevideo Bar de Licey, los bailables en Baní.

Y al terminar las parrandas y los bureos por los lugares de shows y de bailables, la degustación de pipián con yuca donde Blanquiní, los sandwiches en la Dumbo o Paco’s, los caldos de La Marisol, o La Aurora. 

Los jueves en la noche la ciudad se llenaba de gente, y tú podías disfrutar a plenitud de las orquestas, de los bailables, de los shows, de las comidas, sin temor a que te maten o te atraquen.

Todo eso es cosa del pasado.

Las nuevas generaciones y los cronistas de arte de este tiempo como no vivieron eso se puede decir que tienen un gran eslabón perdido de la que fue la época de mayor auge y apogeo en la vida nocturna, en la diversión y el espectáculo en la República Dominicana.

10 comentarios:

  1. Excelente maestro, me senti haciendo un tour junto a usted. Abrazo de osooooo

    ResponderEliminar
  2. el Primera Clase,en la 27 de febrero al lado del Rancho La Campana.

    ResponderEliminar
  3. Mis favoritos alli eran lacay y cambumbo y una vueltecita por los creadores de imágenes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Tirso Tamakun que trio de LOCAS, La Cambumbo, La Lacay y La Tirso Tamakun.

      Eliminar
    2. Tengo que investigar a como de lugar quien fue el primer buga que se tiró a Tirso Tamakun Rafaelina Barrera. Está un poco complicado pero no imposible. Pues dicho pájaro salió preparado de las manos de La Tony Echaverria alias LA CAMBUMBO, deben de quedar algunos homoxesuales de esa época tirando sus últimos cartuchasos, es decir casi guindando los tenis. Quiero tener esa primicia y tirar al medio a dicho gay y su DESTAPADOR.

      Eliminar
    3. Maestro Timbola
      y quien le importa saber quien fue que le volteó el forro al homoxesual Tirso Tamakun Rafaelina B. ? En verdad que ustedes joden con ese pobre marica.

      Eliminar
    4. Jajajajajajajajajajajajajajaja Jajajajajajajajajajajajajajaja Jajajajajajajajajajajajajajaja

      Eliminar
  4. Zorro usted se olvidó de EL TOLDO...y el YEYE BAR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy fuertes esos sitios. El que iba ahí se desacreditaba. Y más en esos tiempos

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios