jueves, 17 de agosto de 2023


Singapur pasó de ser transformación de pobre país colonial a uno de los Estados más avanzados del planeta.

En 1826, Singapur pasó a ser una colonia británica. Durante la Segunda Guerra mundial fue ocupada por los japoneses. En 1963 declaró su independencia de Reino Unido como parte de Malasia, de la que se separaró dos años después. Desde entonces, esta ciudad-Estado ha crecido de manera continuada hasta convertirse en uno de los centros del comercio mundial. 


El milagro de Singapur 

The Economist lo define como “uno de los grandes éxitos económicos del mundo”. En este milagro, la población se convirtió en el mejor recurso, gracias a su formación y vocación internacional. Consagrado como uno de los grandes centros financieros de Asia, Singapur se puso a las puertas del mundo.


Singapur forma parte junto a Hong KongCorea del Sur y Taiwán de los llamados tigres asiáticos; una generación de nuevos países industriales que en las últimas décadas han desarrollado unas altas tasas de crecimiento e industrialización. En esta cuidad-Estado, el sector manufacturero es uno de los pilares económicos. Desactivado durante la desaceleración de la demanda mundial, al igual que el sector de la electrónica, fue compensado con la producción de ingeniería biomédica y transporte.


Se ha consagrado como uno de los primeros centros financieros y de comercio exterior, con un amplio abanico de socios comerciales, tanto vecinos asiáticos como países de otras regiones. El puerto de Singapur es de los más importantes del mundo, y ha sido el motor de arranque de la economía del país.

5 comentarios:

  1. Esos países tienen pena de muerte y a los Gays los fusilan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cuidadito Tirso Tamakun R. si te atreve a querer ir a ese pais. Tu sabes muy bien como GAY al fin que eres que te pasaría.

      Eliminar
  2. Capitalismo en su máxima gloria. Eso no se puede aplicar aquí, porque tenemos tenemos un estado fascista (socialismo con oligarquía privada). En Singapur no existed los impuestos a las ganancias de capital ni dividendos y un impuesto al ingreso de solo el 16.5%. Aquí te cobran hasta un impuesto de un dinero que no has ganado, llamado "anticipo". Una aberración de Hipolito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando Ladronel cogió de carambola el poder, tenía todas las posibilidades de hacer a R.D. un país grande en las antillas mayores. Pero no, esa ambición a lo malhabido, le nubló la razón y con su séquito de Alíbaba y su 40,000 ladrones, convirtió su desgobierno en una madriguera de ladrones con un denominador común, saquear el erario, junto al patrimonio, cual fuese un huracán batatero y arrasar con to'.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios