Arajet informó que cerrará el año con nueve aviones y que tendrá un impacto directo global en la economía de la República Dominicana superior a los 2 mil millones de pesos en el 2023 a través de los impuestos y las tasas pagadas al Estado Dominicano.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, hizo el anuncio en el acto de recibimiento de la 7ma aeronave de la aerolínea, denominada “Lago Enriquillo”, en el Aeropuerto Internacional Las Américas, junto al director general de Impuestos Internos Luis Valdez y la CEO de AERODOM, Monika Infante.
“El 2023 ha sido un gran año para Arajet y para el país, ya que a través de los impuestos y tasas hemos aportado de manera directa unos dos mil noventa millones de pesos al Estados dominicano y hemos llegado ya a los 400 colaboradores directos”, indicó Pacheco Méndez.
Agregó que, “es un hito haber transportado más de medio millón de pasajeros en nuestro primer año calendario de operaciones el cual terminaremos con 9 aviones Boeing 737 Max 8 nuevos para continuar el impulso de la conectividad de nuestro país y de todo el continente a través del Hub de Santo Domingo”.
De su lado, Luis Valdez ponderó el gran impacto que ha tenido Arajet para la economía y el apoyo que han dado las diferentes instituciones del Estado para lograr que la República Dominicana tenga una sólida industria aérea nacional. “Desde el presidente Luís Abinader hasta cada uno de los funcionarios de este gobierno estamos haciendo los cambios que el país necesita para que todas las aerolíneas dominicanas puedan tener un mejor marco competitivo y pueda así crecer la industria y tener mayores aportes a la economía” afirmó Valdez.
Pacheco Méndez explicó en su discurso sobre los aportes de Arajet a la economía nacional detallando que a través de impuestos a los pasajeros el aporte ha sido de 855 millones, mientras que a través de tasas aeroportuarias supera los 595 millones, a través de ITBIS asciende a 275 millones y los impuestos relativos a salarios de empleados y otros impuestos asciende a más de 370 millones de pesos.
“Y esto es sólo contabilizando los aportes directos de Arajet, ya que, si calculamos los aportes indirectos a través los consumos hechos por los turistas transportados y otros gastos indirectos de empleos indirectos y consumos inducidos, estamos hablando de un impacto superior a 21 mil millones solo en 2023” afirmó Pacheco Mendéz.
Concluyó proyectando que en el 2024 esperan tener un impacto 3 veces mayor en la economía, transportando más de 1.5 millones de pasajeros, pero para eso se hace necesario la firma del tratado de cielos abiertos con Estados Unidos para que la aerolínea pueda volar a ese país donde reside la mayoría de la diáspora dominicana.
Si claro, cómo que la gente de JetBlue le va permitir el tratado de cielos abiertos. Ellos si pueden viajar a RD pero las líneas dominicanas no pueden hacer lo mismo a USA. Busquen varios socios gringos paalra esa línea y apuesto que de una vez les aprueban rutas RD-USA
ResponderEliminarAsí de SUCIO y ABUSIVO es el capitalismo criminal de USA
Eliminar!Exacto!
ResponderEliminarY paque tu quiere sabe, si tu no tienes visa.
ResponderEliminarHay más países, tú está como los personajes de Balbuena y Elvin Vinicio que solo pensaban en Nueva York
ResponderEliminar¡EXACTO!
ResponderEliminarUsualmente estas pequeñas empresas de aerolineas estan lavando. El costo de las aerolineas estan alto y condiciones son aleatorias, que terminan ganando solo $300 por vuelo (neto). La unica forma que tienen es teniendo una enorme flota y poner a volar esos aviones casi 24 horas al dia los 7 dias. Hay otra forma de ser rentable y es reduciendo el costo del mantenimiento. Quizas es por eso que no le dan rutas en USA
ResponderEliminarLA UNA hablo de USA...así que no quieran limpiarla, a no ser que les guste jugar con mierda
ResponderEliminar