La rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés) exhortó a los adultos mayores a tener mucha cautela a la hora de establecer nuevos vínculos con personas por medio del Internet, ya que están en riesgo de convertirse en víctimas de estafas románticas que abundan en las plataformas sociales.
“Nosotros hemos recibido en este año (2023) muchos casos de ‘romance scams’ (estafas románticas) perpetrados por individuos que empiezan a enamorar a personas aquí en la Isla, usualmente de 50 años en adelante, en alguna plataforma (electrónica). Una vez seducen a la víctima, empiezan a pedirle dinero para, por ejemplo, viajar a Puerto Rico para verse en persona”, expresó la agente especial a cargo de la oficina de San Juan de dicha dependencia federal, Rebecca González Ramos.
“Estamos hablando de que pueden pedir entre $3,000 a $5,000. Luego, dan una excusa para no haber tenido que usar parte del dinero para una emergencia y no poder comprar el pasaje y vuelven a pedir más”, explicó.
De acuerdo con información provista por la agencia federal, el número de adultos mayores que han optado por plataformas sociales en línea para escapar de la soledad y el aislamiento se duplicó en los pasados tres años, especialmente en el renglón de 55 a 64 años, conducta que han aprovechado organizaciones criminales para encaminar sus esquemas fraudulentos.
“En estos casos es bien difícil procesar a los responsables, porque se trata de individuos que casi siempre están en países lejanos en Asia o África, a miles de millas de distancia, por lo que las víctimas terminan perdiendo el dinero. Es algo bien triste. Tuvimos un caso que se reportó la situación una vez el hijo se enteró de que su mamá (la víctima) vació su cuenta de banco”, destacó.
La funcionaria no pudo precisar la totalidad de estafas románticas reportadas a nivel local durante el 2023.
Añadió que, en otro caso investigado a nivel local, la víctima incluso tomó un préstamo personal para enviarle dinero a un individuo que nunca había conocido.
Aprovechan la vulnerabilidad
Sobre los grupos que se dedican a este tipo de fraude, la directiva federal destacó que utilizan plataformas para citas y redes sociales como Facebook, por lo que se recomienda que antes de responder a una solicitud de amistad, se investigue la foto de perfil del solicitante para ver si la imagen, nombre u otros detalles se han utilizado en otros espacios.
De igual forma, este tipo de estafador usualmente identifica a adultos mayores que recién han enviudado o culminaron un proceso de divorcio, así que el HSI aconseja a los adultos mayores a limitar la información personal que comparten en Internet.
“Hemos tenido casos en los que la víctima llegó a intercambiar fotos de desnudos y, entonces, cuando se negó a enviar más dinero, la persona fue amenazada con que las imágenes se publicarían de no continuar con los envíos”, señaló González Ramos al advertir que este tipo de esquema puede culminar en extorsión.
La dependencia federal instó a la ciudadanía a reportar cualquier sospecha sobre este tipo de estafa llamando al 787-729-6969.
Esa practica tiene ya como una decada
ResponderEliminar