miércoles, 31 de julio de 2024
Como parte del calendario del trabajo del gremio establecido en sus estatutos, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró este fin de semana las primeras reuniones evaluativas de Premios Soberano 2025.
Durante dos días, los jurados en los renglones Cine, Clásico, Comunicación y Popular evaluaron los trabajos correspondientes al primer semestre del año en materia de entretenimiento y el arte.
Luego de celebrar una exitosa edición 39 de los premios, con una transmisión histórica por Univisión para Estados Unidos, la presidente del gremio, Wanda Sánchez, aseguró que ahora el reto es mucho mayor.
“En nuestra pasada edición los dominicanos en el país y en la diáspora pudieron celebrar con orgullo el talento dominicano. La ceremonia contó con niveles de aceptación por encima del 90% en cuanto al desempeño de Acroarte en la selección de los ganadores, mientras que el show televisivo alcanzó un raiting de 12.51 en su punto máximo de audiencia, y un share del 34.54% en el canal local. Sin dudas, logramos renovar la confianza de la clase artista nacional y del pueblo dominicano en nuestro galardón y ahora tenemos un reto mucho mayor”, apuntó.
Sánchez precisó que con estas primeras evaluaciones se inicia una de las fases más neurálgicas en la organización de Premios Soberano, pues de éstas se determina quienes serán los artistas nominados en la próxima edición de Premios Soberano. A finales de este año, el Comité Ejecutivo convocará nuevamente a los jurados para celebrar las segundas reuniones evaluativas, y con ello completar el análisis del comportamiento del entretenimiento local en las distintas categorías que se valoran.
Sánchez indicó que los jurados de Cine y Clásico pasaron balance a las producciones dominicanas en el séptimo arte, así como los estrenos de las obras de teatro. En tanto, los jurados de los renglones Comunicación y Popular, ahora divididos de manera interna para las evaluaciones en cuatro subrenglones -Programas de televisión, Comunicadores, Artistas y Música- debatieron ampliamente sobre el desempeño artístico en estos rubros.
El Comité Ejecutivo Nacional de Acroarte encabezado por Wanda Sánchez está integrado por Ney Zapata, Marivell Contreras, José D´Laura, Eugenio Pérez, Roberto Gerónimo, Enrique Medina, Belkys Castillo y Santiago Acevedo.
STEFFANY
La cantante de merengue Steffany Constanza hizo el lanzamiento musical de “Nunca voy a olvidarte".
Este nuevo sencillo cuenta con la producción del pianista Henry Jiménez, quien ha elogiado el compromiso y la evolución artística de Steffany Constanza.
"En la canción 'Nunca voy a olvidarte', podemos escuchar la madurez de Steffany Constanza, una joven que ha ido perfeccionando su poder interpretativo con el tiempo. Ahora, la encuentro mucho más definida y comprometida en ser una de las voces jóvenes que defiende nuestro ritmo, el merengue. Como productor musical, me da mucho gusto ver el amor que ella le tiene a nuestro género", dijo Jiménez, arreglista y productor musical de este nuevo trabajo.
Steffany Constanza, conocida como el nuevo corazón del merengue, continúa enfocada en revitalizar y mantener viva esta música tan emblemática de la cultura latina.
La cantante viene de colocar en los primeros lugares de popularidad dos merengues y una bachata producida por el también experimentado y ganador de premios Soberano y Grammy Latino, Moisés Sánchez.
Se “trata de “Hola mi amor" y "Qué necesidad"
Sin duda, la pasión de Steffany Constanza por el género se refleja claramente en cada nota de "Nunca voy a olvidarte", una canción que promete conquistar corazones y reafirmar su popularidad en la industria musical.
Radio Televisión Dominicana (RTVD) celebró su 72º aniversario con el anuncio de nuevos programas y la premier de las series televisivas originales "Los Trinitarios" y "La Familia Espejo", que marcan un hito en la televisión de la República Dominicana.
RTVD presenta una renovada parrilla de programas que refleja una visión moderna y de re-evolución de la televisión, a cargo de la dirección general de Iván Ruiz.
La primera novedad de la noche que causó sensación entre los invitados al encuentro fue la presentación de la serie “La Familia Espejo”, producida en RTVD, creada por Iván Ruiz y co-creación de Laura Guzmán, con la dirección de Robert Cornelio y la producción de Pedro López.
La misma aborda situaciones cotidianas de una familia real que combina seriedad y humor.
La serie está protagonizada por una familia real, que integran Johnnie Mercedes, su esposa Clara Luz Lozano y sus hijos, Issac, Akuharella, Rria y Gaia Mercedes.
La misma propone ofrecer enseñanzas profundas a través de la representación de eventos cotidianos que, aunque parezcan desordenados, contienen grandes lecciones.
También se exhibió “Los Trinitarios”, la primera serie animada en la región del Caribe, que representa un significativo avance en la forma en que RTVD narra y preserva la historia dominicana.
Luis Cepeda, veterano realizador cinematográfico es el director de “Los Trinitarios”, con la producción ejecutiva de Iván Ruiz, desarrollador del proyecto.
Esta propuesta audiovisual está basada en los acontecimientos históricos que detonaron la noche del 27 de febrero de 1844, un evento crucial en la historia de la soberanía e Independencia Dominicana.
“Los Trinitarios” tiene como objetivo no solo educar a las nuevas generaciones sobre este importante capítulo de la historia nacional, sino también hacer que el legado histórico sea accesible y relevante para todos.
Por igual, se reafirmó el compromiso de impulsar el Instituto RTVD, que ya comenzó a ofrecer programas educativos con miras a convertirse en una academia de estudios superiores.
De cara a las novedades, el canal 4 reestructurará su parrilla programática con nuevos programas, entre ellos "La Mirada", que conducirán los veteranos comunicadores Lissette Selman y Víctor Gómez Casanova.
Por igual, “Dominicaneando” con José Miguel Soto Jiménez, “Sabiduría Popular” con Ramón Alburquerque y el reality “Dominicana Canta”.
El encuentro de celebración del 72º aniversario de RTVD fue encabezado por Ellis Pérez, presidente del Consejo de Administración de la corporación estatal y fue conducido por Carlos Alfredo y Lissette Selman.
Precisamente, en estos días entrevistado por Joan Abreu, el vocalista Luis Manuel Weber recordaba que justo antes de debutar en televisión como el nuevo frente de la orquesta Los Hijos del Rey, junto a Sergio Hernández y el coreografo Juan Pachanga, en sustitución de Raulín Rosendo y Fernando, este último les dio una sorpresa.
En los camerinos de Radio Televisión Dominicana, donde transmitía el programa Show del Mediodía, Fernando le vio tímido y arrinconado y lo que hizo fue animarle a salir al escenario a darlo todo con la seguridad de triunfar.
Con relación al marketing de su figura,Villalona no ha sido un exponente presuntuoso ni dado a la parafernalia, el boato y la ostentación, conjunto de acciones que en el medio artístico se conoce como "aceite".
Para muestra, recordemos que en los años 80 la moda de los merengueros era exibir cadenas de oro y otras joyas, al estilo del luchador y actor afroamericano Mister T. Pero dentro de esa tendencia el Mayimbe fue excepción.
Sin embargo en los últimos tiempos se verifica una cadena de hechos vinculados a Villalona que dan qué` pensar
Hace poco, en la isla de Borinquen, una delegación de músicos y cantantes que fueron parte de la orquesta Los Hijos de Puerto Rico acudieron a saludar a Villalona durante el descanso de una fiesta que tocaba. Fernando los acogió a todos meno al vocalista Omar Demorizo, que popularizara el merengue "Separados" y a quien ignoró olímpicamente.
No hace mucho, estaba en pie una polemica entre Fernando y su hermano Martín Villalona, a quien se negaba pagarle las prestaciones correspondientes a su despido tras más de tres décadas de labor como trombonista y que fuera sello de identidad en su orquesta.
Se desconoce si esa situación entre los hermanos Villalona se solucionó felizmente.
Todo mundo reconoce que Nando Villalona ha mostrado solidaridad hacia personas en situaciones difíciles y dentro de esa tradición observaron como acudió donde el también merenguero Diomedes Núñez para darle aliento en medio de su condición de salud.
Resaltó que por iniciativa del propio Mayimbe, él y Diomedes grabarian un tema juntos, que probablemente al que más ayudaría a impulsar su carrera sería al líder del Grupo Mio.
Llego el día y Diomedes y Fernando entraron al estudio de grabación para poner sus voces. Pero cuando llegó el turno de Villalona y ya frente al micrófono y con los audífonos puestos, el Mayimbe exclamó que se sentía cansado. De inmediato salió raudo del estudio donde todavía lo están esperando.
Solo se sabe que antes de que Fernando comenzara a grabar, su esposa Fatima le hizo una señal y posteriormente vino la excusa del cansancio.
Finalmente, en distintos ámbitos se comparte un vídeo donde se ve como Fernando Villalona desaira en público el gesto de admiración hacia su figura por parte del cantante Tony Medrano, quien en plena tarima durante una de las actuaciones del Mayimbe quiso presentarle sus respetos
Se ve como Villalona le da la espalda al intérprete de Viejo Año que grabara con la orquesta de July Mateo.
En un momento, Fernando le hace ver a Tony Medrano con un gesto de molestia que no le quiere cerca de sí.
Estos hechos concatenados provocan desconcierto en sectores de la farandula que se preguntan si en lo adelante deberán lidiar con un Villalona aceitoso y arrogante.
martes, 30 de julio de 2024
La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana exhortó a la población a tener precaución con los estafadores que se ocultan detrás de las aplicaciones de citas en línea.
En la columna semanal «Pregúntale al Cónsul», la misión diplomática explicó que los estafadores son expertos en lo que hacen, «y parecerán genuinos, afables, y creíbles», asegurando que estos tienen conocimiento de la gran cantidad de personas que utilizan las aplicaciones de citas.
A raíz de eso, la Embajada destacó que esos desaprensivos pueden ocasionar daños graves y situaciones riesgosas para las personas que caigan en la red de mentiras. Además, explicó que existen diversos tipos de estafas con el objetivo de obtener ganancias económicas.
La entidad destacó que «los turistas a menudo son atacados al compartir su ubicación a través de aplicaciones de citas, y cuando se encuentran con otro usuario, son atrapados y agredidos».
Con la finalidad de proteger a los turistas y a los demás ciudadanos, la Embajada pidió a los usuarios de las aplicaciones de citas, tener una extrema precaución al momento de decidir reunirse con una persona a la que solo conoce a través de la pantalla de un dispositivo.
Personas residentes del populoso sector de Los Mina de este municipio, expresan su sentir y preocupación por el abandono y descuido de la academia musical Iris del Valle, la cual es considerada un patrimonio de esta comunidad y también del pais, pues dio los mas grandes y connotados musicos y artistas de RD.
En esa humilde academia se impartía clases de piano, bajo, guitarra, saxo, violín, teclado, trompeta, trombon y percusión, y fue la casa de la primer agrupación infantil de merengue llamada Café Colao, asi como el Batton Ballet, el cual fue toda una atraccion para la juventud y personas adultas.
Luego de alli surgieron más agrupaciones de merengue, como es el caso de la prestigiosa agrupacion musical de Belkis Concepción y Las Chicas, las cuales pegaron temas como Media mi María, sin el, entre otros, de donde surgio una de las mas cotizadas artistas de merengue, Miriam Cruz.
En esa agrupacion surgio de la academia Iris del Valle, Topacio Burgos, quien tocaba el teclado con Las Chicas.
Esa valiosa joven estudio allí, al igual que los mejores musicos del artista Sergio Vargas, como es el caso de José Lucía, guirero, percusionista, tamborero, bongocero y timbalero, igual Tony lucía quien estuvo con Peña Suazo y la Banda Gorda.
Tambien surgio de dicha academia el pianista y productor musical Alberto Plata, llegando a participar por un buen tiempo con El Cuco Tono Rosario.
Se afirma que Fernando Villalona El Mayimbe, vivio por un determinado tiempo en esta localida de Los Mina, y que muchos de sus musicos se formaron en la academia Iris del Valle.
Varios musicos formados en esta otrora escuela musical hacen un llamado a las autoridades de Cultura y al propio presidente Luis Abinader Corona, para que pongan atencion a ese manantial musical, responsable de la formacion de reconocidos musicos y artistas que pusieron la bandera en alto en otros países, sobre todo en la llamada época de los años dorados del merengue.
Otras orquestas que salieron de la academia Iris del Valle fueron la de Carlos Grendal y el Grupo Tambo, la orquesta Joven.
Las Mandarinas, entre otras.
El clamor de los residentes es parte de un llamado de rescate, ya que incluso dicho local tiene un letrero de Se Vende, lo que consideran un reves al arte y la cultura de tan populoso y dinamico sector, y por los tantos beneficios que dejo y dejaria a la seguridad ciudadana y a las comunidades volver a rescatar ese templo de la buena musica.
Dijeron que entre las autoridades que tienen bajo se responsabilidad poder rescatar este monumento esta el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), cabildo local, con lo que el alcalde Dio Astacio se casaria con la gloria, pues la delincuencia bajaria en el mas significativo de los niveles anhelados por la ciudadania.
Señalaron que los habitantes de los sectores y barrios de Los Mina no tienen nada que agradecer a los sindicos como Alfredo M Martinez El Cañero, ni a la gestión de Domingo Batista, ni a Juan de los Santos, a quienes se les pidio rescatar ese patrimonio de la comunidad de Los Mina, compuesto por mas de 10 barrios y urbanizaciones, cuyos jovenes se trasladaban desde la mayoria de ellos, como es el caso de Viernam, katanga, Puerto Rico, Los Tres Brazos, entre otros.
El Arte y la cultura Por siempre viviran (El Vocero al Dia)
LATIN MUSIC TOUR
El fin de semana largo del 15 al sábado 18 de agosto, el evento más importante del verano reunirá en el Barceló Bávaro Grand Resort a los colombianos Grupo Niche y Willy García y del país Sergio Vargas, Chiquito Team Band, Luis Vargas, Ala Jazá, los típicos Krisspy y El Blachy, y al cantante urbano Lomiiel
Barceló Bávaro Grand Resort está listo para recibir la 23ª edición de “Latin Music Tours”, con tres noches de merengue, bachata, salsa, música urbana y merengue típico, el fin de semana largo del 15 al 18 de agosto, en la concurrida zona turística de Bávaro, Punta Cana.
Zarina Montalvo, directora de ventas del Barceló Bávaro Grand Resort, destacó que el complejo todo incluido 24 horas, comprende los hoteles Barceló Bávaro Palace y Barceló Bávaro Beach, situados sobre más de un kilómetro de arena blanca, con más 1990 habitaciones y suites, hasta 12 experiencias gastronómicas, bares en distintas zonas, cinco piscinas, SPA de última generación, dos parques acuáticos y otras áreas infantiles.
“Además, contamos con discoteca, teatro, casino, campo de golf y un Centro de Convenciones de clase mundial, donde se presentarán los artistas del evento producido por Fernando Quezada el próximo fin de semana largo”, agregó Montalvo.
“Latin Music Tours 2024” oferta este año tres noches de fiesta y un “Beach Party” el sábado 17 desde el mediodía. Las atracciones artísticas del fin de semana largo incluyen desde Colombia al Grupo Niche, Willy García, y de República Dominicana a Sergio Vargas, quien recibirá un reconocimiento especial por su trayectoria.
Además, la salsa de Chiquito Team Band, la bachata de Luis Vargas, la música urbana de Lomiiel y en representación del merengue típico Krisspy y El Blachy, mientras el “Beach Party” contará con la animación de DJ Mariposa y Mariachi Budda.
Fernando Quezada, presidente de Quepe Music & Events, dijo que los precios van desde 689 dólares por persona (financiamiento disponible de 6 a 12 meses) en paquetes que incluyen alojamiento, entradas a los conciertos y bebidas premium ilimitadas.
“Son tres noches de fiesta en un resort con dos hoteles todo incluido 24 horas al día, todos los bares disponibles y cuatro opciones de buffet con la exquisitez, el prestigio y la calidad de la mejor gastronomía del área: Barceló Bávaro Grand Resort”.
La producción del evento más impactante del verano informó que Vacaciones Barceló está vendiendo las boletas de los tres conciertos en el área de Punta Cana y Bávaro, así como en los demás hoteles de la prestigiosa cadena hotelera.
CARTELERA POR DÍA
El jueves 15 de agosto será la “Noche de Bienvenida del Latin” en la Discoteca Bávaro del impresionante complejo turístico, “open bar premium” con la música típica de Krisspy y El Blachy, desde las 10:00 de la noche.
El viernes 16 de agosto a las 9:00 de la noche en el Centro de Convenciones será “Noche de blanco”, a ritmo de salsa, merengue y música urbana, con el Grupo Niche desde Colombia, y del país Chiquito Team Band, Ala Jazá con el merengue de ahora y el urbano Lomiiel.
El sábado 17 de agosto, para despedir Latin Music Tours 2024, en el mismo escenario del Centro de Convenciones, a las 9:00 de la noche, el público disfrutará con el pegajoso repertorio merenguero de Sergio Vargas, la salsa del colombiano Willy García y la bachata de Luis Vargas.
A todo esto se suma ese mismo sábado 17 al mediodía, el esperado “Beach Party”, con las mezclas de DJ Mariposa y la animación de Mariachi Budda.
Más información sobre “Latin Music Tours 2024” en las redes sociales de Quepe Music & Events. Whatsapp 809-610-7091. Reservaciones en 809.535 9051.