jueves, 20 de febrero de 2025

DEPORTADOS

Las autoridades estadounidenses han deportado a más de 300 dominicanos en lo que va de año, siendo el más reciente un grupo de 120 personas que llegó al país el pasado martes desde Estados Unidos por la comisión de diferentes delitos, según datos compartidos por la Dirección General de Migración (DGM).

Con ropa deportiva de color gris, los dominicanos deportados salen por las puertas del Centro Vacacional de Haina, después de llegar en aviones desde Estados Unidos, mientras familiares aguardan a las afueras del lugar, ubicado en San Cristóbal.


Los dominicanos repatriados desde otros países llegan al centro de interdicción, donde son procesados, trámite que incluye el registro de sus huellas dactilares y toma de foto, además, desde el lugar se comunica al detenido con un familiar o una persona responsable para que sea el encargado de recogerlo.


 Finalmente son liberados.

El Centro Vacional de Haina, además de albergar dominicanos repatriados, también mantiene detenidos a extranjeros indocumentados.


La mayoría de dominicanos que regresan al país desde Estados Unidos lo hacen por estar en su territorio sin documentación legal. Según el centro PEW Research, para 2022 en el país norteamericano había 230,000 dominicanos indocumentados y solo entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, llegaron casi 50,000 por "La vuelta por México"


De las 120 personas que llegaron el martes desde Estados Unidos, 59 de ellos fueron devueltos por migración ilegal, según la DGM


Con esta cifra, Washington suma 244 repatriaciones hacia Santo Domingo en lo que va de febrero. En las dos primeras semanas de este mes, el país norteamericano deportó 124 dominicanos, casi el 80 % por estatus irregular. 


Deportados en febrero

Las autoridades migratorias de Estados Unidos y Puerto Rico retornaron a la República Dominicana un total de 140 ciudadanos en las dos primeras semanas de febrero, el 81 % de ellos por estar en territorio estadounidense con estatus irregular, según los registros de DGM.


En concreto, 113 dominicanos llegaron a Santo Domingo en calidad de deportados hasta el pasado viernes 14 de febrero bajo el delito de migración ilegal; 98 desde Estados Unidos y 15 desde Puerto Rico.

  • En general, Estados Unidos deportó 124 dominicanos y 16 llegaron desde la vecina isla. 

Estados Unidos es el mayor emisor de dominicanos deportados, solo en la administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) se realizaron cerca de 11,000 repatriaciones hacia Santo Domingo. 


De acuerdo con los registros de la DGM, solo en un día, el pasado 4 de febrero, desde Estados Unidos ingresaron al país 109 nacionales, 83 de ellos por migración (83), que se suman a 15 que llegaron entre el 11 y el 13 de febrero, para un total de 98.

  • El resto del total de deportados desde Washington en las últimas dos semanas fue por drogas (15), asalto (6), robo (3), fraude (1) y lavado de dinero (1). 

En el caso de los deportados desde Puerto Rico, solo un dominicano fue devuelto por drogas, mientras que el resto fue por migración ilegal. 


La cifra de los dominicanos repatriados por migración ilegal desde Estados Unidos y Puerto Rico en lo que va de año sumaban hasta el viernes pasado 238, junto a los 125 de enero pasado.


Tolerancia cero contra la migración ilegal 

Las deportaciones de dominicanos ocurren en medio de las nuevas políticas implementadas a la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, que se centran en proteger las fronteras de Estados Unidos y luchar contra la migración irregular.


Como muestra de estos esfuerzos, las autoridades migratorias estadounidenses informaron ayer de una reducción del 85 % de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del gobierno de Donald Trump, con respecto al mismo periodo de 2024.


El gobierno republicano atribuyó la caída a las políticas que han puesto fin a la práctica de "atrapar y liberar" a migrantes, asegurando que los extranjeros sean detenidos y sacados rápidamente del país. 

  • Un guiño al cambio en las medidas adoptadas por las autoridades anteriores que orientaron los esfuerzos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) hacia la deportación de inmigrantes considerados una amenaza para la seguridad pública y nacional, así como aquellos que cruzaron recientemente la frontera de manera ilegal. Esta estrategia tenía como objetivo enfocar los recursos en casos de mayor riesgo.

Durante el gobierno de Biden, los encuentros fronterizos pasaron de 1.6 millones en el año fiscal 2021 a 2.2 millones de cruces fronterizos irregulares en el de 2022 y para el año fiscal las cifras volvieron a bajar a 1.5 millones de encuentros en los puertos de entrada de la frontera suroeste, según datos presentados por CNN citando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).


Para diciembre de 2023, la administración Biden marcó el récord mensual de cruces en la frontera con México con casi 225,000 encuentros con migrantes registrados, lo que representó el total mensual más alto desde el año 2000, según las estadísticas oficiales.


Crisis en la que los dominicanos también participaron. Entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, la CBP tuvo encuentros con 47,273 dominicanos a lo largo de la frontera suroeste, según datos suministrados a Diario Libre por Jonathan Mardo, agregado del CBP en el país.


Este fenómeno representó un cambio en la ruta migratoria irregular de los dominicanos, que con frecuencia usan el Canal de la Mona para llegar de manera ilegal a Puerto Rico. Esta nueva modalidad de viaje irregular se conoció de manera popular como "La vuelta por México", que consistía en viajar a países de sur y el centro de América, que no requieren visado a dominicanos, para luego ponerse en manos de "coyotes" que lo llevarían por varios países hasta el norte de México para finalmente entregarse a los agentes fronterizos, que más tarde lo liberaban en territorio estadounidense.


4 comentarios:

  1. zorro , supe que deportaron la madrastra de Timbola, está en haina ,

    ResponderEliminar
  2. Cuidado con pasarse de sabroso con gentes que estan siendo deportados porque han violado leyes en territorio de USA, para que no les pase lo que esta pasando el alcalde de NY con los que violando leyes entraron a USA por las fronteras, especialmente por la que colinda con Mexico

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Tirso Tamakun Rafaelina Barrera, con cada camiona de pitises deportado se te achica la entrega de efectivo💲 🤑 💰. Muchos de esos pitises deportados van a extrañar los GOLO GOLO que tu les daba. Te atrevería a desmentirme? Atención demás comentaristas, pendiente que dicho trabajador sexual se quedará calladita.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios