sábado, 15 de febrero de 2025



Desconocido ha comentado 

Zorro, antes que todo, un saludo. Estuve de vacaciones en Filipinas (esta es mi 4.ª vez) y el cambio que ha dado ese país es más que impresionante. La primera vez que fui, sentí que estaba en Haití, pero asiático. Hoy sentí en dos ciudades que estaba en Shanghái u Hong Kong.

Filipinas es mucho más pobre en recursos que República Dominicana, como también lo es Singapur. De hecho, Singapur hace 40 años era más pobre que el Congo; hoy es uno de los 3 grandes centros financieros de Asia. 

¿Como se ha logrado el milagro asiático? Bueno, el primer gran paso es que crearon un sistema financiero para el mercado global. Las empresas estatales no servían; en vez de venderlas al sector privado como hizo Leonel, lo que ellos hicieron fue entregarlas al sector público (sector público = bolsa de valores). 

Con esto, esas empresas que eran estatales se volvieron eficientes, se eliminó la corrupción y toda la población podía lucrar con esas empresas, ya sea comprando acciones o bonos. Lo segundo fue eliminar al máximo posible los impuestos. 

En Singapur, por ejemplo, no existe el impuesto a las ganancias de capital, ni a los dividendos, Y los impuestos al ingreso van del 0% a un máximo del 24%. Las empresas extranjeras domiciliadas en Singapur no pagan impuestos. Eso ha traído miles de millones de dólares de todo el mundo a Singapur, y lo mismo a Filipinas.

Lo tercero fue invertir masivamente en educación. Ellos achicaron mucho el tamaño del gobierno, lo que trajo a su vez menos corrupción, más eficiencia y mejor colocación de los recursos del estado en la sociedad. La educación primaria y secundaria en Asia (hoy día) no tiene rival en ninguna otra parte del mundo. A un niño en China, Singapur o Tailandia (otro país que ha crecido enormemente) le dan clases en 5to grado que en USA o Europa se dan en bachillerato.

¿Porqué nosotros, siendo más ricos en recursos, no podemos copiar esos modelos tan exitosos? ¿Porqué seguimos con ideologías retrógradas que han destruido a Latinoamérica por casi un siglo? ¿Porqué no construimos un sistema bursátil de clase mundial, en vez de estar dando asco con ese "Allante de bolsa de valores" que tenemos?? ¿Porqué no eliminamos todas esas malditas botellas públicas y achicamos el gobierno como han hecho en Asia?.

Para lograr algo como han hecho los asiáticos, tiene que venir un Trujillo, que empiece a matar a la clase gobernante (oligarquía) actual y reconstruir una nueva clase de poder, con una mentalidad más competitiva y con visión global. Los ladrones oligarcas, asociados al los ladrones del estado dominicano, prefieren venderle a Haití sus porquerías y no invertir en crear productos de calidad para competir a escala global. Esa es una triste realidad. 

Un saludo y por favor, mire en Youtube ciudades como Makati o Manila, Philippines 🇵🇭 in 4K ULTRA HD 60FPS by Drone.

Un saludo fraternal desde New York City.

 

6 comentarios:

  1. Wow. ¡No me imaginaba ese crecimiento en Filipinas! Los felicito. Nosotros en Dominicana hemos progresado mucho, pero no a ese nivel. Estoy de acuerdo con este artículo en todo. Sobre todo en eso de crear un sistema financiero a escala global. Cuando las empresas se vuelven públicas y cotizan en bolsa, los gerentes deben responder a los accionistas, que usualmente son el pueblo. Y si fallan, se van para afuera como le hicieron a Steve Jobs, cuando los accionistas lo botaron como un perro en los 90s de la empresa que él mismo fundó. ¿Imaginen cuántos dominicanos estarían ganando dividendos y apreciación de esas empresas que Ladronel privatizó? Yo estoy comprando acciones de Fannie Mae, la agencia hipotecaria más grande del mundo, que cotiza a $6.25 dólares por acción. Trump está cerca de convertirla en una empresa privaday, cuando eso ocurra, Fannie Mae volverá a pagar dividendos. Antes de ser estatizada por Obama, Fannie pagaba $0,35 centavos por acciones cada trimestre. ¡Imaginate! Inviertes $62,500 dólares, compras 10,000 acciones y cuando salga del conservatorio y vuelva a pagar dividendos, podrías ganar $3,500 cada tres meses sin hacer nada. Eso son $14,000 anuales sin hacer nada (eso es un 22% de retorno sobre tus $62,5K). Y si reinviertes esos dividendos para comprar más acciones, cuando vienes a ver tienes 50,000 acciones en 7 o 10 años, ganando $210,000 anuales en dividendos. Y eso sin contar la apreciación de las acciones, porque desde que Trump ganó en noviembre, las acciones de Fannie han subido un 525% (cotizaban en $0,66 centavos en septiembre pasado). Antes de que Obama la estatizara, Fannie costaba $85 por acción. Esas son las cosas que se deberían y se deben hacer en este país, para que todo el mundo pueda guisar.

    ResponderEliminar
  2. Pipo! pense que eso era la avenida las americas de NY o Park Avenue. Yo era otro que pensaba que Filipina estaba como Haiti o Cuba. Buen comentario del autor del post.

    ResponderEliminar
  3. A quien le importa eso !

    ResponderEliminar
  4. Lo mejor que hizo Leonel fue privatizar esos antros de corrupcion que se estaban chupando el presupuesto nacional con puras botellas y quebradas.

    El que escribió ese articulito es un soñador que no sabe de cultura. Porqué no mencionó que en Singapur existe la pena de muerte?. Para todas esas chulerias que el menciona poder hacerse hubo primero una purga y años de ferreo control por parte del estado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero animal. La corrupcion sigue. O tu no ves como te cobran luz sin tu utilizarla?

      Eliminar
    2. Primo, de que tu hablas? las botellas siguen y las ex empresas estatales siguen robando

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios