Premios Soberano 2025 nominó a Iván Ruiz por sus altos ratings de teleaudiencia y por devolverle el color, la frescura e innovación a la propuesta meridiana de El Show del Mediodía, que desde el 2014, se convirtió en el toque de queda de la familia dominicana, que por más de 50 años es parte de la «costumbre» del pueblo quisqueyano.
Los números hablan por sí solos, y así lo devela el reporte que a diario recibe Ruiz y su equipo de La Telerealidad (Como la vida misma), del cual obtiene las mediciones reales, de que entre la 13:00 de la tarde, El Show del Mediodía alcanza los niveles de rating de (2.13%) y para las 2:00 de la tarde de (2.87%), llevando una gran ventaja sobre programas matutinos y revistas diarias.
Este reporte diario le permite elaborar un análisis a profundidad de la receptividad de la producción televisiva de los cinco programas que produce y es gerente general como El Show del Mediodía, Énfasis, Luna Llena, Topi Tok, La Telerealidad y El Mangú.
Ruiz colocó en la franja horaria de sus programas elementos novedosos como la organicidad, la voz popular, la denuncia, el periodismo crítico e informativo, la inclusión a los sectores más vulnerables y carenciados y la reciprocidad hacia las dolencias sociales que son mostradas a diario, para darle un respiro solidario.
La Telerealidad busca conectar a los distintos públicos desde sus intríngulis y bemoles en un escenario de oportunidades, de expresión y de construcción comunitaria, que es desarrollada bajo la lupa crítica y analítica de los telepanelistas que sirven las informaciones actualizadas para que el público sea el jurado. Además, de la dosis de humor y música por medio de artistas naciones e internacionales.
Mientras que, El Mangú de la Mañana expone las noticias y los temas relevantes que generan interés en la sociedad y, que, son filtrados desde la opinión pública y que tiene por finalidad, presentar una revista de variedad informativa conducida por una pléyade de talentosos comunicadores.
Para los más chicos, Iván quiso recuperar el concepto infantil de Topi Topi, originalmente, programa de Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4; y darle un espacio a los nuevos talentos que salen de las entrañas del pueblo y que no pueden acceder con facilidad a los medios de comunicación. Algunos fusionados y migrados de Pequeños Grandes Talentos (PGT), la “casa de los sueños infantiles”.
Advertisement
Y así, una infinidad de proyectos originales que han llegado para darle un aire fresco a la televisión que, por la llegada de las redes sociales, necesitó una reestructuración para ofrecer propuestas de calidad, por considerar el teleproductor general que, la televisión es la identidad nacional del país y que debe permanecer.
Así lo demostró el Análisis del Desarrollo Mediático en la República Dominicana del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2017, que registró que más de un 60% de los dominicanos continúan siendo fieles consumidores de la “pantalla chica”.
En un testimonio brindado al periodista Severo Rivera de Diario Libre en el 2019, Ruiz le expresó el compromiso de liderar el rating más alto de la televisión nacional, “Conocer esos resultados es, sumamente, comprometedor para nosotros, pero es una gran satisfacción poder usar un medio para el deber cumplido”
Admitió que: “Yo crecí viendo la época de gloria del Show del Mediodía viendo al maestro Yaqui Núñez del Risco. Estuve en dos etapas anteriores en ese programa, la primera en 2007 y volví en 2010. En esa ocasión estuvo durante dos años, pero, posteriormente, en 2014 al programa lo iban a sacar del aire y José Augusto Thomen me llama para asumirlo”.
Un gran reencuentro con su ilimitable creatividad fue, “en ese momento hicimos un cambio radical por la sencilla razón de que vi lo que venía con todas las plataformas digitales. Se hizo un rediseño y el mismo ha creado un impacto que yo no preví”.
La incomprendida Telerealidad
“En principio mucha gente no entendía esto. Ni siquiera los dueños del programa que en principio me reclamaban que no había música, que no teníamos comedias, que eso no era el Show del Mediodía. En ese momento dije que algún día lo entenderían, porque la gente no asimilaba que vieran las cámaras”, aclaró.
Confesó que en su infinita convicción que: “Yo quería reflejar la vida real porque eso era lo que venía. Mundialmente el éxito eran los reality shows y me pregunté por qué no hacer uno todos los días. Donde no existe un guion, donde todo fluya según los acontecimientos, las discusiones…”.
En verdad que fue un desafío, pues, no se había experimentado en el país y, “continuamos siendo lo más genuinos posible, porque en el programa han ocurrido cosas que no deben suceder, pero esa es la vida real”.
Advertisement
Color Visión y la Libertad de Expresión
Iván Ruiz admitió que nunca ha sido llamado por la administración del canal para redirigirlo, “decirme qué no debo y qué debo comunicar”.
Color Visión es el canal más libre que hay en la Republica Dominicana porque la familia Bermúdez no tiene intereses en otros negocios… hay una serie de factores que le dan libertad, aunque sea más sacrificado para los dueños, valoró el productor con más actualización académica y formativa en el país, a pesar de que asumió el reto gubernamental de dirigir la Televisión Pública.(Por Adalgisa Corcino/Nuevo Diario)
Un solo programa tiene de rodillas ha Gómez días, el show del medio día no le ha valido llenar de pájaros su programación
ResponderEliminarTirso Tamakun leíste la ofenda del Anónimo 15:54 hacia tu comunidad lgbtqi?
EliminarSerá verdad eso ? cuándo un programa es número uno, eso se siente en las calles o cuándo un artista está pegado, no veo a nadie hablando de ese programa. Ejemplo sabíamos una vez que Mike bretón era número uno por las personas comentando y eso se sentía o cuándo la Coco band era la mejor, Será verdad que ese gallinero de mal gusto cala en el corazón del pueblo ?
Eliminarun programa lo mas parecido a una gallera de gallos de pelea .(oh Yaqui Nuñez del Risco..) si naces te mueres de nuevo.
ResponderEliminarYo me respeto, no veo esa PORQUERÍA. Insisto deben cambiarle el nombre: La Gallera del Mediodía o La Basura del Mediodía. Ni matao veo eso. Mi tiempo es muy valioso.
ResponderEliminarSras./res. cómo han cambiado las cosas en este mundo de hoy, se ve, se lee, se parpa, que un programa de los matices del Show Del Medio Dia Sea la insignia de popularidad, el ejemplo tangible de medición de la televisora de un país cualquiera da ganas de matarse a estrellones. Me quedo ahi, no le echo ma' jilo al boyo.
ResponderEliminarAsqueroso programa !
ResponderEliminar