![]() |
Afán de protagonismo de grupo ajeno a convocantes habría provocado caos en marcha; señalan a Alofoke
Según múltiples versiones, Santiago Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad
El organizador de la marcha dijo que hubo alteración en la ruta
El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado los disturbios ocurridos este domingo durante la marcha convocada en el sector de Friusa, Verón, provincia La Altagracia. Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad.
El organizador oficial de la marcha, Ángelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana, admitió que hubo una alteración en la ruta: "Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos, nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades", declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.
También advirtió sobre la presencia de personas ajenas a la organización entre los asistentes: "Usted sabe cómo se manejan muchos infiltrados... esto es caldo para cualquiera provocar una situación en este país".
Previo a los incidentes, Vásquez aseguró que "todo ocurrió pacíficamente", destacando que lograron ingresar a Friusa, desafiando afirmaciones de algunas autoridades que decían que no se podía entrar a esa zona. "Quedó demostrado que no es como dicen mucho
Testigos
Videos difundidos muestran a manifestantes encapuchados lanzando piedras y botellas contra los agentes de la Policía Nacional.
El periodista José Peguero, presente en el evento, relató a Al Tanto TV que 'un grupo que no era del Antiguo Orden tomó la delantera hasta un área que no se había acordado', señalando directamente a figuras como Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals. 'Ahí estuvo el error', concluyó.
Más de mil agentes de seguridad fueron desplegados, y ante la ruptura de la ruta y el riesgo de confrontación con la población haitiana de Matamosquitos, las autoridades intervinieron con gases lacrimógenos y camiones cisterna. La rápida actuación evitó, según testigos, que el incidente escalara a una tragedia.
La manifestación, que reunió a miles de personas con atuendos patrios, culminó entre tensiones, acusaciones cruzadas y dudas sobre el manejo organizativo. Los organizadores no han ofrecido cifras oficiales de asistencia ni comentarios posteriores sobre los señalamientos hacia Alofoke.
"Nosotros caminamos con Ángelo, con la Antigua Orden que fue quien convocó esta marcha. Se planeó una ruta, se puso una fecha de punto de reunión a las 2 de la tarde, y hubo gente que por protagonismo a las 2 de la tarde comenzaron a caminar, asumiendo como que fueron ellos que convocaron la marcha. Y en ese interín, por su euforia de views, y por su euforia de querer ser los protagonistas de la vaina, no entendieron que había un límite para la marcha que se pidió y se habló, para tener seguridad de todos los dominicanos", dijo Juvenal Brenes, miembro de la Antigua Orden.
- Diario Libre intentó en diversas ocasiones contactar a Santiago Matías para conocer su versión de los hechos, pero no logró establecer comunicación con él.
Policía: Todo estuvo bajo control
La Policía Nacional informó la tarde de este domingo que todo estuvo bajo control de las autoridades durante el desarrollo de la marcha en Friusa.
La institución del orden aseguró que se respetaron los derechos de todos los manifestantes, que protestaron de manera libre como manda la Constitución dominicana, conforme a una nota de prensa.
Sobre el incidente precisó, que "algunos participantes en la marcha que se encontraban encapuchados e intentaron traspasar la ruta que había sido acordada con los organizadores, generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden".
Pueden marchar otra vez
La Policía reiteró que garantiza el orden público y respeta el derecho de todos.
"Se consensuó una ruta con los organizadores. Se estableció seguridad para esa ruta", dijo la Policía.
Agregó que, si quieren marchar por otra ruta, "pueden solicitarlo nueva vez y las autoridades dirán presente en garantizarle esa ruta".
Pero matamosquitos es nuestro. Si Alofoke o quien sea quiere pasar por ahi, cual es el problema? Si el pueblo quiere resolver el problema por su propia cuenta, cual es maldito problema? O es que no podemos pelear por lo nuestro? Pero nos estamos volviendo locos? Lo que debio hacer los militare es escoltar a los dominicanos y si los haitianos se ponian a joder, eplotarlo a todos. Coñaso!
ResponderEliminar(AS)
ResponderEliminar¿Y desde cuándo los DOMINICANOS necesitamos "permiso" para entrar a un barrio de nuestro propio país?
No hay dudas: la fusión de la isla ya está consolidada...gracias a Dios o al Diablo yo vivo bien lejos, porque de haber vivido en RD hubiera vuelto a mis andazas de TIRA MEZCLA .(AS)
Ni el gobierno ni la policía tenían el derecho a tirarle bomba lacrimógena ni tiros de salva a nadie, era una marcha pacífica, quieren coger de excusas casos que no vienen al tema, tenían miedo de que se reuniera una gran muchedumbre y quedara evidenciado el fracaso del gobierno con un enclave de extranjeros en nuestro territorio, un gobierno traídor e ineficiente es lo que tenemos, solo sabe endeudarse con préstamos y más préstamos, que pena da este gobierno. 🇩🇴🇩🇴🇩🇴🙌
ResponderEliminarY?
EliminarEse cuento nadie se lo cree al gobierno, ya ellos habían acordado no dejar marchar a Friusia, pero ahora es que falta mambo. 🇩🇴
ResponderEliminarCalumnias contra Matias
ResponderEliminarTodo el que desee ir al Hoyo de Friusa, Haití Chiquito, Mata Mosquitos, Kosovo o Villa Playwood, puede ir cuando quiera. Ahora bien, si en medio de una marcha-protesta y conociendo al dominicano, usted quiere ser protagonista y ponerse de bravo con la PN, sabe que tendrá problemas.
ResponderEliminar¿Por qué no van hoy de visita? Los sitios están en el mismo lugar y no los han movido.
¿A qué no van? ¿Saben por qué? Porque ir un día cualquiera no genera views ni noticias.
A diario hay motoconchos entrando y saliendo de esos sitios y no pasa nada.
Han querido presentar a Mata Mosquitos como un lugar prohibido y el lugar más peligroso de RD y no es así. Claro que viven delincuentes en ese sitio. ¿En qué sitio de RD no hay?
Puedo apostar que ha habido más delincuentes en los congresos y gobiernos que hemos tenido desde el 1970 a la fecha, que en Mata Mosquitos.
Recuerda lector, los haitianos buscan donde sobrevivir ya que Haití es un completo desorden. RD es lo más cerca que tienen para buscar la manera de sobrevivir, pero lamentablemente no hemos tenido gobiernos que quieran enfrentar la entrada masiva de tantos ilegales haitianos.
Pero en lo que el hacha va y viene, esperemos los próximo capítulos de los busca views, mientras el gobierno y el departamento de migración se mantienen de brazo cruzados.
FN