Este evento único, celebrado el pasado martes, tuvo una significativa trascendencia al conmemorar el 181 aniversario de la independencia dominicana y el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Rusia.
A la velada asistió el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergei Alexeyevich Ryabkov, quien destacó la importancia de este intercambio cultural.
El evento, organizado por la Embajada de la República Dominicana y el Conservatorio de Moscú contó con un exquisito repertorio integrado por las canciones Compadre Pedro Juan (Luis Alberti); Juanita Morel (Bilo Henríquez), Te quiero (Ramón Orlando); Déjame volver (Feliz Cumbé), El negrito del Batey (Luis Kalaf); Sin ti soy nada (Melvin Rafael), El Guardia del Arsenal (Luis Días); Sisi y Ricardo (Ramón Orlando), Bailando (Ramón Orlando) y La agarradera (Luis Pérez).
Valoy, destacado pianista, compositor, arreglista y productor, estuvo acompañado por seis virtuosos músicos dominicanos que aportaron su talento para enriquecer aún más la presentación, como son Francisco Pérez (tambora), Máximo Núñez (trompeta), Humberto Flores (güira), Bolívar Pérez (conga), Julio Cesar Feliz (bajo) y Enriquillo Pimentel (saxofón alto), quienes interpretaron magistralmente los instrumentos tradicionales del merengue, creando una experiencia única que combinó lo mejor de ambas culturas.
Al finalizar el concierto, el maestro Ramón Orlando destacó el apoyo decidido del embajador de República Dominicana en la Federación de Rusia, Alejandro Arias Zarzuela, quien junto al Conservatorio Estatal de Rusia, rindió homenaje al merengue.
«Gracias Rusia. La República Dominicana agradece que se le haya dado la oportunidad de tocar nuestro merengue sinfónico, en la sala de mayor prestigio de Moscú y el mundo. (Luis) Abinader, nuestro presidente, Alejandro Arias y el Banco de Reservas son los protagonistas de este concierto histórico…Aleluya».
El concierto no solo fue un tributo a la rica cultura musical dominicana, sino también un ejemplo del poder de la música para trascender fronteras y unir diferentes tradiciones en una experiencia inolvidable para todos los presentes en Moscú.
Y tan mal gobernado que esta ese pais, con un magalomano, un narsicista, un mitomano, Vladimir Putin.
ResponderEliminarQue grande es Rusia y el Maestro Ramon, que lastma que Caamaño la última esperanza armada fracasó, hoy fuera un país sólido en arte cultura, deporte y salud.
ResponderEliminarTirso Tamakun EL CONSUMO DE DROGAS ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Loca deja ese vicio.
EliminarPa Ucrania fue debieron mandar a ese Fariseo
ResponderEliminarAnónimo 16:20 espéralo allá con la que te parió, buen fatal.
Eliminar(AS)
ResponderEliminarEsto debería darle vergüenza a esa RECUA de VAGOS que conforman la mal llamada "ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL"
PD: ROBERTICO si sacas a esas botellas a ganarse sus sueldos...por ejemplo, todos fines de semana en la Plaza España a -$200 - .te prometo que le voy a bajar.
En definitiva a esa gente hay que ponerla a trabajar más aún de que la mayoría de esos músicos fueron formados por EL ESTADO .(AS)