jueves, 27 de marzo de 2025


La serie de conciertos en México de la gira internacional de Shakira Las Mujeres Ya No Lloran, que marca su esperado regreso tras siete años de ausencia, no solo le acreditó a la superestrella colombiana varios récords inéditos. También estableció un precedente histórico al impulsar el turismo y lograr una millonaria derrama económica en las tres principales ciudades del país con la segunda economía más grande de América Latina después de Brasil.

Entre las varias hazañas que Shakira logró en México con su séptima y más ambiciosa gira internacional, destaca la venta de 645.000 entradas para sus 11 conciertos programados, según cifras de la promotora OCESA. De esos boletos, 455.000 corresponden a siete fechas en el Estadio GNP Seguros (19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo) capitalino, el mayor número de presentaciones para cualquier artista en ese importante recinto (antes conocido como Foro Sol) que han abarrotado luminarias como Paul McCartney, Coldplay, Taylor Swift y Metallica. Otras 90.000 entradas corresponden a sus dos conciertos en el Estadio Akron en Guadalajara (16 y 17 de marzo), y 100.000 más a dos conciertos en el Estadio BBVA, en la fronteriza ciudad de Monterrey (12 y 13 de marzo), donde inició el tramo mexicano de la gira.


Ticketmaster México reporta que 2,5 millones de personas ingresaron a su sitio web para buscar entradas a los conciertos de Shakira desde el anuncio de la gira en el país, en octubre pasado, según datos proporcionados a Billboard Español. Eso la convierte en el acto más buscado en Ticketmaster en el último año, de acuerdo con la compañía boletera.

Trending on Billboard


“De los 90.000 boletos vendidos para el Estadio Akron, 37.000 se vendieron fuera de la ciudad, lo cual implica turismo”, dice a Billboard Español Gustavo Staufert, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), citando cifras de OCESA y Ticketmaster México. “Si habláramos de una ocupación hotelera doble, hablamos de 40.000 habitaciones por noche, lo que nos estaría generando unos 80 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) en derrama directa para los hoteles, y una derrama turística aproximada a los 900 millones de pesos (unos 44,4 millones de dólares)”.


La gira en apoyo del álbum de Shakira Las Mujeres Ya No Lloran ha generado una gran expectativa en los destinos mexicanos a los que ha llegado. Ciudad de México es el epicentro del tramo latinoamericano, donde los siete shows programados para el Estadio GNP Seguros generarán en la capital mexicana una derrama económica estimada en 5.500 millones de pesos (unos 275 millones de dólares), según datos de la Secretaría de Turismo de CDMX proporcionados a Billboard Español. “Esa cifra es solo referente a hospedaje, restaurantes y centros nocturnos; no incluye lo que genera la venta de boletos”, precisa en entrevista la secretaria de Turismo capitalino, Alejandra Frausto.


En la capital mexicana, el espectáculo de la intérprete de “Antología” genera además unos 20.000 empleos en logística, seguridad, transporte y producción, beneficiando a personal de diversos sectores como el ya mencionado hotelero, restaurantero y aerolíneas, pero también a vendedores ambulantes y pequeños comercios cercanos a los inmuebles, señala Frausto.


Según datos de Ticketmaster, entre el 30% y 40% de los asistentes a los conciertos de Shakira en México viajan de otro estado del país hacia alguna de las tres ciudades que albergan los shows. Una solicitud de información de Billboard Español enviada a la Secretaría de Turismo de Nuevo León y a la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur) para conocer datos de la derrama económica que dejó el paso de Shakira en Monterrey no había sido respondida hasta el momento.


Un show de primer nivel que “lo vale todo”


Para seguir el recorrido de Shakira por México, “su manada” hace hasta lo imposible. Es el caso de Édgar Lima, ingeniero químico originario de la capital mexicana, quien asistirá a las 11 fechas que su ídolo ofrece en el país. En entrevista con el periódico Reforma, el joven contó que desembolsó cerca de 80.000 pesos (casi 4.000 dólares) tan solo en boletaje, a lo que añadió unos 12.000 pesos (casi 600 dólares) para transportación y hospedaje en Guadalajara y Monterrey.


Expertos consultados señalan que la realización de espectáculos con grandes figuras de la música como la superestrella colombiana no solo moviliza a sus seguidores, también trae beneficios a la economía local y fortalece la conectividad entre destinos nacionales e internacionales.


La firma de viajes Despegar, patrocinadora de la gira, reportó que el interés por vuelos y hospedajes en las tres principales ciudades mexicanas incluidas en el tour creció considerablemente al registrar un promedio del 43% en las fechas de los conciertos (del 12 al 30 de marzo), “destacando Monterrey con un aumento del 66% en la demanda hotelera”, detalla la compañía en un comunicado.


La firma añade que la llegada de viajeros a estas ciudades provino en su mayoría de Ciudad de México, Veracruz, Chihuahua, Mérida y Cancún. Frausto señaló, en tanto, que la capital mexicana registró viajeros de todo el país, además de visitantes de Estados Unidos, El Salvador, Colombia y Perú.


Un dato curioso que trajo esta visita de la colombiana a México fue un crecimiento en las reservas de hotel y hospedaje en las tres ciudades mexicanas sedes de Las Mujeres Ya No Lloran desde Las Vegas. “El turismo y la música siempre han estado conectados, y el regreso de Shakira a México es un claro ejemplo de cómo los grandes eventos impulsan la movilidad de los viajeros”, dice Santiago Elijovich, vp & country manager México de Despegar, citado en el comunicado.


Édgar Lima afirma que cada peso invertido en los 11 conciertos de Shakira en México lo valen. “Creo que tiene un show de primer nivel, y verlos todos me hace pensar que toda inversión vale la pena y que cada peso gastado es lo mejor que pude hacer”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios