miércoles, 2 de abril de 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy al presentar sus aranceles globales mínimos del 10 % y adicionales por países que estos gravámenes "nos van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".

En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su "Día de la Liberación" para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son "aranceles amables", al tiempo que presentó una larga lista de países con su respectivos nuevos gravámenes con "descuento" con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.


La tabla que mostró el mandatario establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.


Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.


Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.


Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.


Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una "emergencia nacional" alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE.UU., detallaron esos funcionarios.


"Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel", aseveró Trump.


"A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les dijo terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas", añadió el mandatario.


En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que "dañan la economía estadounidense" y prometió un "crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver" y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.

5 comentarios:

  1. (AS)

    La prensa que adversa a DONALD TRUMP está en una permanente campaña para asustar a los jubilados diciendo que, le van ha cancelar los pagos...,pero saben una cosa????
    el nuevo departamento creado para eficientizar y transparentar la seguridad social ha detectado que....

    1) hay más de un millón de personas cobrando sus jubilación..."estando muertos"

    2) hay otro número igual ...
    con beneficiarios que pasan de los 100 años de edad.

    3) hay un número menor de residentes y ciudadanos de los cuales no se sabe su paradero y están recibiendo beneficios de la seguro social en el extranjero.
    (AS)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabia yo que en este comentario tenia que venir el todologo AS hablar sobre este tema, pues no hay un tema no importa el que sea que AS no lo sepa

      Eliminar
    2. MIERDA...
      Pero que clase de IMBÉCIL es usted HDECZO...DSMM
      "sorprendido" de mi comentario cuando FIRMO antes de escribir, para que las personas tan miserables y envidiosas como usted...
      "me den banda".(AS)

      Eliminar
    3. Todologo. Sabe usted el significado de “adversa”?

      Eliminar
  2. No comprendo porque le llaman Guerra. Mexico y Canada tiene tarifa del 25% a casi todos los productos de estados unidos y estados unidos solo cobra 2,5% a esos paises. Ademas, hay productos como los lacteos y derrivados, en que Canada le cobra a USA 250%. Lo mismo en Europa, donde los autos de USA pagan 25% mientras que los europeos en USA pagan 10%. Lo que Trump busca es balancear las tarifas.

    Cobras mucho? Yo cobro mucho. Cobras poco? Yo cobro poco. Eso no es guerra, eso es no seguir dejandose cojer de pendejo.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios