Desconocido ha comentado:
China está conquistando al mundo, pero usando el llamado "soft power" o poder blando. Calladamente, está comprando regiones completas, como una parte de la región de Atacama en Chile, que es famosa por su importancia en astronomía. Y comprando terrenos en zonas claves en Estados Unidos (cerca de bases militares y rica en agua potable subterránea).
Otro ejemplo son los préstamos que está otorgando China a casi todos los países de África y parte del Medio Oriente con el cuento llamado "Iniciativa de Belt and Road". Esos países no podrán pagar esos préstamos y China se quedará con esos terrenos enormes que llegan hasta Europa.
En lo único que China no ha podido competir y vencer a Occidente es en el poderoso mercado de deudas (bonos). El mercado de bonos es de $4 cuatrillones anuales en volumen y $150 trillones emitidos en el mercado primario. Estados Unidos controla el 80% de ese volumen anual, seguido por Europa, Japón, Suiza, Canadá, Australia, etc. Por eso el dólar es tan dominante en el mundo. Este hecho convierte a EE.UU. en el banco del planeta.
Cuando una corporación o un inversor o un fondo deposita dólares en un banco extranjero, esos bancos pueden prestar en dólares hasta 10 veces el depósito. Estos préstamos son una forma informal de emitir dólares fuera de la jurisdicción de EE.UU., lo cual hace que sea el mercado más opaco, líquido, rentable y poderoso del mundo, y se les conoce como "eurodólares"..
Al final de la ecuación, esos dólares tienen que regresar a EE.UU., por lo que esos eurodólares son un impuesto escondido de EE.UU. al mundo. China no tiene un mercado de deudas (bonos) global, porque para hacerlo y competir con EE.UU., China tendría que aceptar vivir con déficits todo el tiempo y ellos no pueden darse ese lujo porque destruiría su maquinaria de exportación y, por ende, su economía (el chino no consume; China vive de vender al mundo).
Entonces, el sistema actual se basa en que 1) Estados Unidos exporta dólares, 2) luego recibe los productos del extranjero y 3) esos exportadores extranjeros colocan sus excedentes en bonos del tesoro de USA, por lo que técnicamente esos productos les salen gratis a USA.
Al final del ciclo, esos dólares tienen que regresar a USA, por lo que esos eurodólares constituyen un impuesto de USA al mundo (cuando el dolar se debilita, es un impuesto no-oficial a los tenedores de dólares).
Gracias a ese modelo (que inició cuando Nixon), Estados Unidos se puede dar el lujo de tener 45 años con una economía con inflación baja y tasas de interés bajas.
Vamos, que el mundo tiene una enorme adicción a los dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios