Por Ángel Puello
Vivimos una era donde el mando a distancia se comparte con el dedo que desliza una pantalla.
La televisión tradicional y las plataformas digitales no solo compiten por nuestra atención, sino que representan dos mundos paralelos de consumo audiovisual que a diario debaten en silencio.
¿Estamos ante el fin de uno o la evolución de ambos? ¿Hay que elegir entre lo clásico y lo moderno, o es posible la coexistencia armoniosa?
Este artículo no pretende rendir culto ni a lo clásico ni a lo nuevo. Pretende poner sobre la mesa los argumentos que muchos evitan, despojados de fanatismo. Porque mientras las plataformas digitales crecen a ritmo vertiginoso, la televisión —aunque se ha transformado— sigue firme como pilar de información, cultura y entretenimiento.
A continuación, un análisis con los 10 principales pros y contras de cada modelo, expuestos de forma objetiva, para entender qué ofrece cada uno en esta batalla silenciosa. No estamos a favor total de uno u otro modelo de comunicación, solo a favor de decir lo que nadie se atreve a decir por el temor de que le pongan una etiqueta de moderno o atrasado.
TELEVISIÓN TRADICIONAL
10 VENTAJAS:
Cobertura nacional garantizada: Llega a hogares donde el internet aún es limitado.
Credibilidad consolidada: Años de trayectoria generan confianza, especialmente en noticias y eventos.
Infraestructura robusta: Estudios, transmisores, equipos, personal con décadas de experiencia.
Audiencias masivas en simultáneo: Capacidad de reunir millones de personas en tiempo real.
Regulación y control de contenido: Mayor garantía de estándares éticos y técnicos.
Contenido producido profesionalmente en muchos de los casos: Alta calidad en cámaras, guión, dirección y edición.
Publicidad verificada: Ideal para marcas que buscan visibilidad con públicos amplios.
Acceso gratuito: No requiere suscripción ni plataformas de pago si es tv abierta .
Patrocinio institucional: Apoyo de sectores empresariales e incluso gubernamentales si tiene alto rating y nivel de calidad adecuado.
Capacidad de incidencia social: Educa, informa y forma opinión pública en masa si se usa correctamente.
10 DESVENTAJAS:
Poca interacción: El espectador es pasivo, sin posibilidad de comentar o reaccionar.
Programación rígida: El contenido se ofrece a una hora específica, sin opción de elegir cuándo verlo.
Limitación geográfica: Aunque tiene alcance nacional, no compite con la escala global de lo digital.
Acceso limitado a métricas detalladas: Difícil conocer en tiempo real quién ve qué.
Poca personalización: Mismo contenido para todos, sin adaptarse a gustos específicos.
Costos de producción elevados muchas veces: Equipos, personal, espacios, tiempo y distribución son caros.
Dependencia de pautas publicitarias tradicionales.
Menor atracción para las nuevas generaciones aunque en muchos casos la consumen.
Lentitud para adaptarse a tendencias.
Menor libertad creativa por normativas más estrictas.
PLATAFORMAS DIGITALES (Programas en streaming,YouTube, TikTok, Instagram TV, Twitch, etc.)
10 VENTAJAS:
Accesibilidad global inmediata: Tu contenido puede ser visto en cualquier parte del mundo.
Interactividad total: Comentarios, reacciones, encuestas, feedback en tiempo real.
Personalización de contenido: Algoritmos sugieren lo que realmente te interesa.
Creador autónomo: Cualquiera con una idea puede generar contenido sin intermediarios.
Métricas en tiempo real: Visualizaciones, retención, demografía del público al instante.
Costos reducidos: Se puede grabar desde un celular y editar en apps gratuitas.
Alta viralidad: Posibilidad de alcanzar millones sin inversión publicitaria.
Segmentación precisa de audiencias: Ideal para campañas de nicho.
Formatos novedosos: Lives, shorts, series web, storytelling interactivo.
Constante innovación: Se adapta velozmente a nuevas tendencias y formas de consumo.
10 DESVENTAJAS:
Saturación de contenido: Mucha cantidad, poca calidad en muchos casos.
Desinformación y fake news: Poca regulación del contenido subido.
Alta volatilidad: Lo que es tendencia hoy, mañana es irrelevante.
Dificultad para monetizar con estabilidad: Ingresos variables e impredecibles.
Dependencia de algoritmos: Visibilidad sujeta a fórmulas cambiantes de plataformas.
Falta de profesionalismo en algunos casos: Cualquiera pública sin filtros ni preparación.
Exposición a ciberacoso: Mayor vulnerabilidad para los creadores.
Fatiga digital: Tanta variedad puede abrumar.
Requiere conexión a internet de calidad.
Distracción constante: Competencia feroz por captar atención cada segundo.
Conclusión: Ni dinosaurios ni meteoritos: Evolución colaborativa.
La narrativa de que la televisión está muriendo o que las plataformas digitales destruirán todo lo anterior es simplista y errada. Lo cierto es que la televisión tradicional ha evolucionado: ya no es analógica, ahora es digital, interactiva y muchas veces apoyada en redes sociales para ampliar su alcance.
Hoy día, vemos cómo programas televisivos colocan en tiempo real sus cortes en YouTube, generan hashtags en Twitter y comparten reels en Instagram. A su vez, creadores digitales aspiran a tener presencia en medios tradicionales para consolidar credibilidad y escalar audiencias.
Lo que estamos viviendo no es una guerra, sino una transición. Un proceso donde los que sobreviven no son los más grandes ni los más modernos, sino los que mejor se adaptan.
La convergencia entre televisión digital y plataformas online es una oportunidad dorada para productores, anunciantes y audiencias. Porque no se trata de elegir entre una pantalla y otra, sino de construir un ecosistema inteligente y complementario, donde cada contenido llegue a su público, a su tiempo, en su formato ideal.
La nueva televisión no es un canal… es un multicanal. Y el espectador, más que nunca, tiene el control.
Hay un punto ángel que no estoy de acuerdo contigo, la TV y la credibilidad, no Ángel. Es creíble Martínez Pozo, Nuria, las noticias ect puse esos ejemplos no Ángel no son creíbles, más creíble eres tú que ellos por eso te sacaron de los medios, son empresas con una línea y debes obedecer a ellas. Solo el zorro ha podido sobrevivir y hoy día te está remolcando a ti.
ResponderEliminarTU AMIGO TU, POBRE DIABLO...POBRE DIABLO ESE ANGEL PUELLO, RUMIANDO SIEMPRE SU PASADO Y TEORIZANDO, TODAS ESAS BOBADAS ESCRITAS PONGALAS EN PRACTICA. BABOSO.
Eliminar--------------------------------------------------------------------------------------
Tu amigo tu pobre diablo
Tu amigo tu pobre diablo
No olvides que soy perro viejo
Que cuando tu vas yo ya he vuelto
Me causas tristeza
Me das compasión, me das pena...
Excelente observacion de TAMAKUN al señor Puello y es que al este no ser de del sistema corrupto que impera en la mafia de la tv actual , por eso se mantiene fuera de la misma y es que sinos vamos al renglon de productor creativo , angel supera a Nuria , Alicia , Danny Alcantara y a un amplio listado que se mantiene gracias a negociaciones de todo tipo.
Eliminarsi es correcto, Angel no es de los que por millones realiza trabajos de descreditos con noticias falsas , lo han bloqueado y dejado escribiendo valiosos articulos con el Zorro en Merengala, en el periodico El Nacional y en sus plataformas digitales. Al ritmo que va terminara siendo catedratico de comunicacion de una universidad para inculcar su basta experiencia a las nuevas generaciones.
EliminarA lo que he leido se le debe agregar que Angel Puello mas que un simple negociante de los medios es un artista de la creatividad , le llena mas la idea cumplida que la obsesion de hacer todos los millones del mundo a todas costas , tumbando a quien sea, sin medir el daño que se le hace a los demas y al pais.
Eliminarun gran aplauso a Tamakun que por fin le da a Angel el valor que se ha ganado en estos 105 años de carrera, dicen que el productor reinó en la etapa de la tv blanco y negro, reinó mucho mas en la tv a color y ahora con este actualizado articulo pretende reinar en la nueva tv digital, si puello logra eso , sera un record mundial para RD.
EliminarAcabo de aclarar dudas y lo dice un hombre que sabe de eso según lo leído
ResponderEliminarMe gusta lo comodo de leer y las imagenes adecuadas que le ponen a estos trabajos de esta leyenda viva de la produccion televisiva de entretenimiento
Eliminar( aunque muchos hagan bembitas sobre esta realidad )
Aunque don puello escribe muy bueno y educa con sus temas pero muchos de nosotros nos gozamos más los comentarios del chat
ResponderEliminarCOMO DICE ANGEL PUELLO : TODO ES POSIBLE EN MERENGALA CON JOSEPH CACERES. ESTE EL ES EL MEJOR TRABAJO QUE HA PUBLICADO PUELLO EN ESTA PLATAFORMA FAVORITA POR TODOS
EliminarYo digo que Angel lograra batir su marca de pseudonimos auto alabandose de 37 respuestas.. Parece que no tiene otro oficio
ResponderEliminary cuanta envidia es que sientes de que en estos trabajos se valore la gran trayectoria de este veterano de la produccion y la comunicacion.
EliminarNo entendí ni pio
ResponderEliminarSe atrecio
ResponderEliminarCuántas verdades incómodas para muchos .
ResponderEliminarPor lo visto el autor se desprendió de favoritismos y fue justo en sus valoraciones
ResponderEliminarEs notorio, es evidente que Puello (Angel) tiene su sequito de comentaristas, que solo comenta -casualmente- cuando el escribe MUY LACONICAMENTE sus escritos. Pero -con su perdón Angel- que 'tamos hasta el cuello, con Puello.
ResponderEliminarQue credibilidad tiene la TV tradicional donde todos están vendido al gobierno?
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarSerá que Puello no encuentra un sieso, yo soy capaz de darle está nalga. La Hija de Maritza Acosta
ResponderEliminarMe siento orgullosa de Ángel, fuí su pareja, pero reconozco que domina los temas actuales. Isha.
ResponderEliminarMuy acertaos los enfoques del sr. Puello. Me consta, porque productores de programas comentan sus articulos, como Ivan Ruiz, René Brea, Zayas, . Lo sé porque hablo con ellos. Lo que sucede es que aquí hay gente que no se enfoca en los fundamentos. Hay demasiados gays en esta página, que solo viven escribiendo de sus rastrerias.Tienen la suerte de que no los censuran, apostando quizas a la diversidad. Demasiado democráticos, cargando plumas que no les corresponden. Special Delivery, para Niurka, la que controla el tráfico de los comentarios.
ResponderEliminar