Por Ángel Puello
En la era del click, del trending topic y de los reels virales, la política ha mutado. El poder ya no depende solamente de la estructura partidaria ni de los mítines multitudinarios. Hoy, quien domina el lenguaje digital, quien sabe viralizar un mensaje y emocionar con un post de 15 segundos, se acerca peligrosamente al poder. Y si alguien como Rafael Leónidas Trujillo hubiese contado con herramientas como Instagram, TikTok, Twitter (X), Facebook y YouTube, no es exagerado pensar que habría vuelto a ganar… con más aplausos que protestas.
Porque la verdad, por dura que sea, es ésta: Trujillo fue un genio del control narrativo en su época. Supo crear un personaje alrededor de sí mismo, dominar los medios de comunicación, usar el respeto y la admiración como mecanismos de lealtad, y presentarse como salvador en medio del caos que encontró al llegar al poder. En otras palabras, fue un maestro de la imagen, del discurso centralizado y del culto a la personalidad. Si eso lo logró con pocos periódicos impresos, con pocas opciones de radio o tv , imaginen lo que habría hecho Trujillo con un teléfono inteligente, un asesor político con conocimientos de la magia del mundo digital y un community manager a su lado que maneje una estrategia bien ganadora.
Pero vayamos más allá de la figura de Trujillo. Lo verdaderamente fascinante de este ejercicio es reflexionar sobre el poder de las redes sociales cuando se usan de forma estratégica y coordinada. Porque más allá del personaje histórico, hay una lección que muchos aspirantes a líderes aún no han entendido: las redes sociales no son solo para entretener, son herramientas de poder, de persuasión masiva y de construcción de realidades.
¿Cómo ganaría Trujillo hoy?
1. Instagram – El Escenario Visual del Líder
Trujillo fue una figura obsesionada con la estética, la pompa, la imagen impecable. Hoy, habría usado Instagram como su vitrina dorada: uniformes relucientes, saludos a multitudes, retratos en blanco y negro estilizados, videos en cámara lenta entregando casas o abrazando niños.
Historias diarias mostrando su “cercanía con el pueblo” y Reels con música épica recordando su obra pasada. El algoritmo lo amaría.
2. TikTok – El arte de lo viral y lo emocional
Trujillo entendía el poder de un mensaje corto y directo. En TikTok, habría usado clips de 15 segundos con frases poderosas como:
“Con orden hay progreso.”
“Yo hice lo que muchos prometen y no cumplen.”
Además, campañas orquestadas con jóvenes bailando sobre discursos viejos remezclados con beats urbanos lo habrían convertido en tendencia constante. ¿Irónico? Tal vez. ¿Efectivo? Sin duda.
3. Twitter/X – La narrativa política en tiempo real
El Trujillo moderno dominaría el storytelling político:
· Mensajes cortos, contundentes.
· Frases diseñadas para la viralidad.
· Opiniones sobre cada acontecimiento nacional con “autoridad”.
· Hashtags como #TrujillismoModerno o #OrdenYPaz liderando conversaciones.
Y, por supuesto, cuentas organizadas para amplificar su mensaje y superar al adversarios. Un ejército digital como sus antiguas estructuras de vigilancia.
4. Facebook – Alcance masivo y control emocional
Ahí estaría su fortaleza más grande. Facebook aún es la red del pueblo, de los barrios, de las provincias. Trujillo usaría esta plataforma para difundir videos emotivos, memes nacionalistas, frases de superación vinculadas a su imagen y campañas dirigidas al corazón del dominicano trabajador.
Transmisiones en vivo con comentarios diversos, grupos organizados por provincia, y una narrativa clara: “Trujillo volvió para poner orden”. Sería imbatible en alcance.
5. YouTube – El archivo eterno del líder
Trujillo no habría dejado su legado en libros. Estaría en documentales, entrevistas dirigidas, cápsulas de 3 minutos mostrando su visión. Sería una figura “rescatada del pasado” con un canal donde cada video muestre sus obras, desde presas hasta escuelas, con narración épica y testimonios ciudadanos.
YouTube, bien manejado, lo habría convertido en mito viviente.
La verdadera reflexión
Trujillo y su caballo Caonabo
Más allá del sarcasmo o la nostalgia, este artículo propone una mirada estratégica: si un líder autoritario del siglo pasado, con todos sus aciertos y fallas, hubiese contado con el ecosistema digital de hoy, probablemente habría sido invencible en la narrativa.
Porque las redes sociales, cuando se combinan con mensaje claro, coherencia estética, emoción controlada y dirección estratégica, no solo sirven para informar, sirven para formar opinión, para dirigir voluntades, para reescribir la historia en tiempo real.
Y eso es algo que muchos aspirantes dominicanos aún no comprenden.
No basta con estar en redes. Hay que saber ocuparlas, dominar su lenguaje, construir símbolos y repetir mensajes hasta que se conviertan en verdad colectiva.
El verdadero liderazgo moderno ya no se impone desde una tarima. Se construye desde el celular, desde el algoritmo, desde la conexión emocional constante con una audiencia que cambia de opinión al ritmo del scroll. Siempre sin abandonar la magia del contacto cara a cara.
Si Trujillo tuviera redes sociales, ganaría otra vez. No por sus ideas, sino por su capacidad para imponerlas. Porque lo digital, bien usado, tiene más poder que cien discursos.
Y si tú aspiras a liderar, a transformar, a ganar, recuerda esto: la victoria empieza en el mensaje, y el mensaje hoy vive más en las redes.
Quien sepa usarlas con estrategia y visión, ganará más que votos… ganará el futuro.
Esto es una genialidad de artículo , si es cierto que Angel hace estás cosas sin consumir de aquellas cosas , solo podría decir que estamos ante un genio.
ResponderEliminarTREMENDA CATEDRA PARA LOS QUE DESEAN SER PRESIDENTE Y ANDAN POR AHI SIN NORTE
ResponderEliminarUna comparación chocante pero que me gusta .
ResponderEliminarWao Joseph y Ángel , la verdad que leer esto asombra .
ResponderEliminarEspero que está vez , el mejor artículo que ha publicado este productor, no lo dañen con chismes de barrio y contenidos vulgares
ResponderEliminarSE TE FUNDIERON LOS CABLES ANGEL
ResponderEliminarPero este articulista se las trae , la botó por los 400
ResponderEliminarEs que nuestro gran Padre desarrolló este país, nos dió orden y progreso quiso hacer de RD una metrópolis e incluso es asesinado injustastamente dejando en carpeta barrio Barrios, el gran hombre está con nosotros hasta la muerte
ResponderEliminarMi mejor regalo del día del padre ha sido leer este artículo en la plataforma del Zorro
ResponderEliminarPERO COÑOOOO ANGEL , LUEGO DE ESTO YA NO PODRAS PUBLICAR NADA MEJOR .
ResponderEliminarPor eso eres mi articulista favorito de este diario de Joseph
ResponderEliminarLuego de este artículo los bonos de don Angel como asesor político se van a disparar y yo loca por ser su manager para ganarme esa comisión .
ResponderEliminarRetiro mi comentario de tiempo atrás donde decía que Angel Puello era un teórico más .Desde hoy , para mí , es UN MAESTRO.
ResponderEliminarEres tan genio que para mí eres un imposible y eso que desde muy chiquita te veía decir que Todo es Posible .
ResponderEliminarDeja tu correo electrónico.
ResponderEliminarMe gustaría saber si como asesor si tú tarifa es en dólares o en pesos. .Saber cómo funcionas en eso y un tel. para llamarte.
ATENCION A LOS PRESIDENCIABLES DEL PRM QUE LA MAYORÍA ANDA COMO BELEN CON LOS PASTORES ...
ResponderEliminarTodo un lujo de artículo
ResponderEliminarDeje todo y dediquese solo a escribir tan bello como lo hace
ResponderEliminarAngel cada vez me sorprende más con sus ocurrencias en esta página de Lo Que Dice Angel Puello .
ResponderEliminarEl mismo Trujillo contrataría a Angel como su asesor luego de leer este artículo .
ResponderEliminarHola Don Puello , mi jefe desea una reunión con usted .
ResponderEliminarUTE ES UN CABALLO
ResponderEliminarTrujillo ven a ver
ResponderEliminarNo más tv , lo de usted ahora son estás acciones para el éxito politico y deje la produccion de tv y los eventos como un Hobby .atentamente la asesora del asesor
ResponderEliminarQue genialidad de comparación
ResponderEliminarAngel puello, vamos hablar en serio
ResponderEliminar¿Cuántos millones de dólares debo gastar para que el país me vea como posible presidente? Y ¿cuántos millones de dólares debo gastar para luchar para ganar la presidencia ?
Pero lánzate tu mismo angel puello que este país está tan desencantado de todos los politicos mentirosos y sin palabras que un carita de que no rompe un plato como tú , carita de pendejo
ResponderEliminar( tipo Balaguer) podría sorprender .No es burla es que no uses todos esos conocimientos con otros mal agradecidos, úsalo para ti .
NUNCA MÁS debemos tener Dictadores que se beneficien con el erario del Estado. ¿Solicitar un Trujillo que por el terror y miedo nos haga cumplir las leyes? Y que sólo sus familiares y allegados sean sus cómplices de sus beneficio económicos... ¡Nunca más!
ResponderEliminarPor lo menos tu puedes tener por seguro que con Trujillo no tendriamos casos como el Calamar o Medusa, donde se robaron $100 mil millones y los criminales estan en casa de campo bebiendo champagne. Tambien puedes estar por seguro que si se cae el techo del jet set en la era de Trujillo, los Espalliat fuesen cosas del pasado en esta tierra. O es que tu crees que Trujillo le hubiese prestado su abogado personal a esos asesinos?
EliminarTrujillo no hubiese resistido una crítica a su persona por los Medios Digitales porque era un intolerante y egocéntrico. Ese Dictador no soportó eso y mucho menos en esta era en donde se ha democratizado las opiniones digitales que son verdaderamente abiertas.
ResponderEliminarPuello esta mejorando con los nombres de sus pseudonimos. Vamos Angel, tu puedes romper tu record de 37 pseudonimos autoalabandote
ResponderEliminarY al final diría seguiré a caballo
ResponderEliminarLos dueños de las redes sociales son los que imponen los algoritmos.
ResponderEliminarHay que tener muy poco amor propio, para hacer lo que hace Angel puello con sus artículos.(AS)
ResponderEliminar