lunes, 11 de agosto de 2025

LO QUE DICE ANGEL PUELLO



Por Angel Puello

Durante décadas, trabajar en televisión fue el sueño de todo comunicador, reportero o presentador con aspiraciones de alcance, influencia y estabilidad económica. Hoy, sin embargo, la narrativa ha cambiado. Lo que fuera la cúspide mediática ya no asegura ni la visibilidad ni los ingresos que ofrece YouTube.

En ese nuevo ecosistema, muchos han descubierto que renunciar a la TV tradicional ha sido su mejor decisión profesional. Pero eso no le resta fuerza a la televisión ya que esta conserva todavía un nicho impresionante de audiencia que muchos no reconocen.

En República Dominicana, figuras como Yubelkis Peralta, que brilló en “De Extremo a Extremo” de Telemicro, han dejado la pantalla chica para construir un auténtico imperio digital. Su canal  de Youtube y sus otras redes sociales le permite controlar cada detalle —desde el contenido que comparte hasta su millonaria monetización— con ganancias y libertad que en televisión sólo eran aspiraciones.


Un caso igualmente emblemático es el del periodista José Peguero, quien pasó del área de noticias de SIN a ser una de las voces de entrevistas actuales y  de opinión más consultadas en YouTube. Su credibilidad, acompañada del enorme respaldo de sus suscriptores, le ha permitido superar ampliamente los límites que impone la nómina de un canal convencional.


Pero hay otro protagonista que merece nuestra admiración: el analista  Aneudys Santos, quien ha consolidado uno de los canales más respetados del país donde sus opiniones y análisis son cada vez más comentados en el boca a boca del diario vivir. Antes de saltar al mundo digital, condujo programas en medios  de television y radio, y se destaca ahora no sólo como analista de la actualidad dominicana, sino como empresario mediático. Hoy dirige modernos estudios audiovisuales que otros youtubers y podcasters rentan  y muchos contratan sus servicios para armar estudios audiovisuales “llave en mano”, lo que ejemplifica su capacidad de entender la comunicación y la industria digital de forma integral.

Otro ejemplo destacado es el de Manolo Ozuna y Anabel Alberto, quienes han unido talentos en YouTube para producir contenidos de alto interés. Su espacio  se ha convertido en una plataforma de entrevistas muy mediáticas, cargadas de grandes primicias y momentos virales que capturan la atención del público. Manolo, con una sólida trayectoria en la televisión de humor y una carrera en el cine que incluye importantes producciones, aporta su carisma y experiencia en el entretenimiento.


Anabel, por su parte, es una presentadora de televisión de probado éxito, que también ha brillado en la radio y ha liderado proyectos de gran alcance, sumando elegancia y credibilidad a la propuesta. Juntos han encontrado en el mundo digital un escenario perfecto para reinventarse y conectar con una audiencia masiva.


El fenómeno no se limita al país. En el ámbito internacional, figuras como Jordi Wild en España, Martín Circioli en Argentina, Chumel Torres y Luisito Comunica en México, han experimentado que YouTube ofrece ingresos y visibilidad que la TV jamás podría igualar. ¿Por qué? La clave radica en la libertad de creación, el control absoluto del contenido, y la monetización diversificada: publicidad, patrocinios directos, productos propios, membresías, donaciones e incluso eventos en vivo.


Un elemento determinante es la interacción directa con la audiencia: En YouTube puedes comentar, responder y conectar de forma inmediata, lo que construye lealtad y transforma views en ingresos. La televisión, con su formato rígido, ya no ofrece esa magia de comunidad.


Esta migración mediática no es una moda: Ha cambiado la lógica del poder en los medios. Aquellos comunicadores que supieron adaptarse —como Peralta, Peguero y Santos— hoy disfrutan de más libertad, relevancia y, por supuesto, más ingresos. El creador de contenido ha desplazado al canal como protagonista central.


Mientras algunas televisoras todavía creen que bastan contratos largos y derechos exclusivos, la realidad es que el talento que entiende su valor puede construir su propio camino digital, con mayor alcance y mejores retornos.


En definitiva, el poder ya no está solo en los estudios de televisión, sino que comparten el poder con los  creadores de Youtuber y otras redes sociales. Quienes construyen, innovan y se conectan, son los verdaderos ganadores de esta nueva era mediática.

8 comentarios:

  1. MUY ACERTADO USTED COMO SIEMPRE

    ResponderEliminar
  2. Tu eres uno que tienes todavía la oportunidad por las cosas históricas que hiciste en la tv, sacarle el provecho de tu nombre y entrar a Youtube con nuevas cosas ajustadas a este tiempo . De esa formas todos los conocimientos muy actualizados que escribes en la plataforma del Zorro los pondrías en práctica . Si no lo haces así , comenzarás a pesar al olvido .

    ResponderEliminar
  3. Me encantaría hacer lo mismo pero necesito un cerebro como el suyo para así dar el paso .

    ResponderEliminar
  4. Me encantaría saber ¿cuál es tu secreto para escribir siempre las cosas que siempre deseo leer ?

    ResponderEliminar
  5. Tan lindo artículo pero espero con interés la parte donde más me río que son las ocurrencias de la gente

    ResponderEliminar
  6. Sobre algunas de las figuras que menciona don Ángel podría decir que Yubelkis Peralta es toda una empresaria de la comunicación digital y eso es gracias a sus redes sociales dónde entre todas supera los 4 millones . Aneudys Santos es una versión moderna de los comentarios y análisis que hacia don Alvaro Arvelo hijo pero Aneudys le ha colocado un estilo propio que lo ha posicionado como la gran revelación de los analistas Políticos.

    ResponderEliminar
  7. Jose Peguero gana unos $10,000 dolares mensuales con su canal, dicho por el mismo. Unos $4000 por monetizacion y el resto en picoteos gracias a su plataforma. No veo la hora que la TV deje de existir. Solo dan porquerias y mas porquerias. Ademas, es muy dificil controlar la narracion meditica independiente, como hacen los gobiernos con los medios "tradicionales"

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios