miércoles, 20 de agosto de 2025

Puerto Rico se convirtió en una cantera de merengueros que le dieron un impulso internacional sin precedentes desde la vecina isla al ritmo dominicano. Y aún permanece activo ese "fuego" por el merengue.

Elvis Crespo, Manny Manuel (quien inició en Los Sabrosos del Merengue), Joseph Fonseca, Olga Tañón, Melina León, Héctor “Banchy” Serrano junto a Grupo Manía, La Mákina, Limit-21 y otros puertorriqueños han inscrito sus nombres como referentes puntuales del merengue.


¿Quién no ha bailado de La Makina temas como “Nadie se muere”? ¿O de Grupo Manía “Linda eh” o “Un beso”, entre muchos otros? En el mercado continúa activo Joseph Fonseca, quien goza de mucha aceptación en República Dominicana, con merengues como “Noche de fantasía”, “Escúchame” y “Que levante la mano”.


En los últimos años, Puerto Rico ha reactivado su industria merenguera y sus principales intérpretes mantienen un tren de actividades, mientras otros no tiran la toalla y, por el contrario, se han puesto los guantes.


Desde 2023 el merengue comenzó a registrar nuevas voces de una legión de jóvenes artistas que han hecho del ritmo dominicano la música del momento en la juventud y en eventos multitudinarios.


En febrero pasado, el hotel Jaragua de Santo Domingo fue el epicentro de un concierto cargado de romanticismo y energía tropical protagonizado por Joseph Fonseca. El merenguero puertorriqueño celebró sus 25 años de carrera como solista con un show que quedó en el marco de su gira “Que levante la mano, 25 años tour”.


A esto se suma, el aporte del puertorriqueño Bad Bunny, quien llevó el merengue, por primera vez, al escenario del prestigioso premio Grammy anglosajón. 


Su tema “Después de la playa”, un merengue de calle con arreglos de Dahian “El Apechao” puso a bailar a famosas luminarias del jet set internacional. También lo paseó por el mundo como cierre de su famosa gira “World’s Hottest Tour”.


“Lo veo como un paso grande para nuestro merengue porque es la primera que se presenta un merengue en un Grammy americano, y de la mano de Bad Bunny, que bueno que lo hizo, felicidades a él y a todos los músicos que estuvieron y a los dominicanos porque hay muchos en su banda, me imagino, y Dahian que toca piano y arregla está ahí, lo sigo, lo admiro y lo felicito”, manifestó entonces el célebre merenguero dominicano Juan Luis Guerra.


En lo que va de año, merengueros puertorriqueños como Elvis Crespo han revitalizado su propuesta musical. En junio pasado, Times Square en Nueva York fue el epicentro donde el intérprete de “Suavemente” desató una descarga de merengue con la presentación de su nuevo álbum “Poeta Herío”, una producción musical en la incluye colaboraciones junto a los dominicanos Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra, con “Borrón y cuenta nueva”, versión típica, y en el tema “Me mataron” junto a El Blachy.


Elvis Crespo, hijo de padres puertorriqueños y nacido en Estados Unidos, incursionó en agrupaciones musicales desde su adolescencia, pasando por grupos como el de Toño Rosario y Grupo Manía.


Con su grupo y bajo el sello Sony Music lanzó las exitosas producciones musicales “Suavemente” (1998) y “Píntame” (1999). Con la primera obtuvo una nominación a los premios Grammy con “Mejor Álbum de Música Tropical”.


DEL GÉNERO FEMENINO


Las mujeres también dieron la cara por el merengue en La Isla del Encanto. Además de Olga Tañón, Giselle, Jessica Cristina, María Alejandra, Ashley, Sandra Torres, Mayra Mayra, Jailene Cintrón y Melina León, con voces potentes, supieron adaptar sus estilos tanto a la balada como al merengue, siendo este último, donde más producciones lanzaron.


Olga Tañón tiene una carrera de éxitos de más de tres décadas forjada en el merengue, la balada y la salsa. Ganadora de dos premios Grammy y cuatro Grammy Latino, es una de las artistas latinas más destacadas del mercado.


Desde sus inicios cautivó a miles de oyentes en todo el mundo con su voz poderosa y su energía desbordante en el escenario. Su música, una mezcla vibrante de merengue, salsa y ritmos latinos, consiguió traspasar fronteras y conquistar al público con mensajes de empoderamiento, amor y libertad.


Varios de sus temas se han convertido en íconos, como “Es mentiroso” y “Muchacho malo”, canciones que continúa interpretando en los escenarios junto a nuevas producciones que la mantienen vigente, a pesar de las cambiantes tendencias en la industria.


Muchos cantantes puertorriqueños fueron influenciados por el legendario Conjunto Quisqueya y sobre todo, el patrón musical de Los Hermanos Rosario (“a lo maco”) y que impuso Toño Rosario, quien residió en la vecina isla desde mediados de la década de los 80..


MELINA LEÓN TIENE NUEVO DISCO

La cantante Melina León, con 29 años de carrera, ha vuelto a apostar por el merengue. En “Aprendí”, un disco de estudio que trae siete temas, producido por el maestro Henry Jiménez, se hace acompañar de Eddy Herrera y Didi Hernández y con el que llega al mercado con su estilo particular de cantar al empoderamiento de la mujer.


Con Eddy Herrera grabó el merengue “Malas costumbres” y con Didi Hernández “Yo no creo en los hombres”. “Nunca Más”, “Me Dejé Llevar”, “¿Cuántas Veces?” y “Para tu mala suerte”, componen el álbum que promociona actualmente..


Aunque en el país es conocida como baladista, sobre todo por su éxito “Cuando una mujer”, la artista se identifica también como una merenguera natural, un ritmo en el que nació musicalmente y el que honra con canciones fuertes, buenos arreglos y potente interpretación.


Sus inicios, en 1997, lo hizo en el merengue con la producción “Mujeres Liberadas”, con la que Melina marcó un sello y dio un estilo diferente al merengue, en el que comenzó a cantar al empoderamiento femenino y el que expone en este nuevo disco.


Para Melina el merengue es parte de su vida, género que también interpretó en otras agrupaciones, siendo aún menor de edad.


En entrevista la veterana artista reconoce que los ritmos se han diversificado en las últimas décadas, y que en el caso del merengue, aunque no vive los tiempos de la era dorada, es un género que nunca pasa de moda, consumido por todo tipo de público, por lo que asegura nunca morirá. (Ynmaculada Cruz Hierro/ Listin Diario)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios