Por Mercedes Castillo
Para la “ Real Academia Española (RAE), el concepto de "imagen" abarca la figura, representación y semejanza de algo. También se refiere a la imagen mental, que es una representación de algo en la mente. Además, describe la reproducción visual de un objeto, ya sea en el ámbito óptico (mediante la luz) o el de la representación gráfica y plástica (como una estatua o una pintura). En un sentido más amplio, se refiere al conjunto de rasgos que caracterizan a una persona o entidad ante la sociedad".
El concepto de imagen visto más arriba por la RAE nos permite visualizar con claridad la imagen que debe exhibir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), como institución gremial que agrupa y representa a los profesionales del periodismo de la República Dominicana, de acuerdo a la ley 10-91 del 7 de mayo de 1991. El CDP es la imagen mental, social y física de un sector profesional importantísimo de la sociedad, como lo es “el periodismo, la mejor profesión del mundo” parafraseando al laureado periodista y escritor colombiano Gabriel García Marquez.
El marco jurídico del Colegio establece claramente sus objetivos, su razón de existir. Cumplir con dichos objetivos satisface en gran medida las aspiraciones del periodismo nacional. Hay un porcentaje que debe ser incorporado con el buen accionar de sus dirigentes.
El CDP debe fortalecer su liderazgo en el proceso de actualización y especialización permanente que deben someterse los periodistas dominicanos, a los fines de que cuenten con la capacitación actualizada, para lograr un ejercicio periodístico idóneo en beneficio del público, a quien se debe. Igualmente, contar con el respaldo por ley para un mayor control de la profesión.
Se requiere con urgencia asumir con mayor énfasis su papel en la defensa inequívoca de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, la ética y la democracia, fundamentales para el ejercicio correcto de la profesión.
Igualmente, la defensa de los derechos humanos de los periodistas y del pueblo, conquistas sociales tangibles, así como la defensa permanente a la soberanía nacional y expresar también, el punto de vista del CDP antes los problemas nacionales que afectan o benefician a la sociedad, como expresión de un sector vivo e importante del país.
El gremio debe contar con un plan de desarrollo institucional que lo apuntale como una organización profesional moderna, a tono con los nuevos tiempos., tanto en el aspecto administrativo, de los servicios que le ofrece a sus miembros como en la reforma a su marco jurídico.
Debe poner muy bien en práctica la profesión de periodismo, manteniendo mejor informados a sus miembros y la sociedad de la ejecución de su plan de desarrollo, su dinámica y valores, los servicios que ofrece y una excelente comunicación interna y externa.
Igualmente, priorizar la gestión de grandes recursos de manera permanente, para superar el atraso económico en que se ha desenvuelto el gremio.
También es impostergable el remozamiento de su planta física, su imagen física, para que sus miembros se sientan orgullosos de pertenecer al mismo, incentivándolos a participar e integrarse a la vida gremial, en donde cada cual aporte su granito de arena para engrandecer al CDP.
No hay forma de cambiar, innovar la imagen del Colegio, sin realizar lo señalado más arriba. Apoyar la nueva directiva del CDP, presidida por el maestro de periodismo y gremialista Luis Pérez Novas es lo correcto en estos momentos. Todos debemos ponernos a sus órdenes, por el bienestar del gremio, él sólo no podrá hacerlo. Enhorabuena
Todo suena muy bonito, muy pulcro, muy excelso, muy elocuente, muy veraz, pero la realidad es otra, esa profesión que debería ser la voz de los que no la tienen, para su defensa con ecuanimidad y respeto. Pero todos sabemos que no es así, la gran mayoría son unos vendidos al mejor postor y solo buscan su bienestar, sin importar que se lo lleve errr diablo a los jodios. Se pueden contar con los dedos de una sola mano --y sobran deos- los que son pulcros y honestos.
ResponderEliminar