jueves, 4 de septiembre de 2025

DIEGO SOSA NOS ESCRIBE DESDE ALEMANIA

Joseph, ¿SABES DIFERENCIAR LOS GASTOS RELEVANTES DE LOS NO RELEVANTES?

Todos los gastos cubren necesidades. Lo importante a determinar es lo que los hace irrelevantes. Así alcanzará para los relevantes. 


En ocasiones, las personas me dicen que un gasto no cubre una necesidad, esto no es tan así. Si compro un teléfono para estar comunicado, es un tipo de necesidad que busco cubrir. Si pago más por otro teléfono que aparentemente me dé acceso a cierto estatus, es otra la necesidad que deseo tener bajo control. La primera es relevante, la segunda no tanto. Y no dejan de ser teléfonos. 


Una salida no es un gasto irrelevante, siempre que el dinero que use para ella no me falte para un gasto imprescindible, sea en el presente, el futuro próximo o el lejano... este es el nudo a desatar. 


Muchas veces no sabemos qué es un gasto imprescindible. En otras, no tenemos certeza de cuándo llegará ese gasto de gran relevancia. Aquí está la llave del bienestar con relación a las finanzas personales. 


Vamos por partes: 

- ¿Qué es un gasto imprescindible?: Todo gasto que no se puede dejar de hacer. Pago de la casa, la electricidad, el supermercado, etc. Claro, puedo comprar en el super por encima de lo que necesito para vivir. Ya sea en cantidad, costo o tipo de producto. Puedo comer arroz y poner carne de guarnición. O puedo servir carne con arroz de guarnición.


Podría ser carne de pollo o quizá prefiero filete de res. Por lo que me refiero a que imprescindible es alimentarse, simple y sencillamente. El resto es para mejorar la calidad de vida. Una casa grande o colegio caro dejan de ser imprescindibles en su alto costo. 


- ¿Cuándo llegará un gasto imprescindible?: Aquí está la


otra pregunta importante… para mí la más importante. Cuando el dinero no sobra, pero alcanza, estamos viviendo en el presente y exponiendo nuestro futuro. Compramos lo imprescindible y algunos prescindibles ya que nos alcanza. 


Financiamos un automóvil o compramos una bicicleta para pasear. 


No estamos con problemas, pero ellos llegarán sin que los llamemos. 


Una enfermedad de uno de los padres podría requerir dinero que nos hemos ganado y ya gastado. Endeudarnos será la solución. O un ejemplo más trágico aún: llegamos al momento del retiro y no contamos con el patrimonio suficiente para vivir sin trabajar, ¿por qué? Porque no guardamos para los imprescindibles del futuro. 


Este es un tema que debe llamar a reflexión. La creación del buen futuro es obligatoria, tendremos que cubrir imprescindibles y deberíamos estar preparados. Vivir el hoy adquiriendo imprescindibles y crear un futuro incierto es ver con irresponsabilidad a la persona mayor que seré.


Diego A. Sosa

Escritor. consultor y conferenciasta

3 comentarios:

  1. Diego hay enfermedades que borrar una fortuna, ejemplo Michael schumacher, que bonito Diego . Sigue guardando dinero , y veré de que te servirá E pa abajo que vas o crees que serás eterno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tirso Tamakun EL CONSUMO DE DROGAS ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Loca deja ese vicio.

      Eliminar
  2. Por la experiencia vivida, por la experiencia observada, por lo que he visto al traves del cristal de la experiencia, no hay en la vida de un ser humano, la importancia de tener estabilidad económica al llegar a la vejez. Es la etapa de la vida donde más se necesita tener solvencia económica. A mí me aterra pasar por lo que han tenido que pasar personas conocidas, por el trato familiar y de allegado. "EL QUE NADA TIENE, NADA VALE". Y en la vejez, eso es patetico.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios