martes, 30 de septiembre de 2025


El canciller cubano, Bruno Rodríguez, expresó este martes su rechazo a la exclusión de Cuba de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana. Junto a Cuba, Venezuela y Nicaragua también fueron excluidos, una decisión que Rodríguez atribuye a la influencia de Estados Unidos sobre el país anfitrión.

En un mensaje publicado en X, Rodríguez afirmó que la cumbre se desarrollará “sobre la exclusión y coerción” y anticipó que esta situación “condena al fracaso” al foro hemisférico.


Cuba denuncia “decisión impuesta”

El canciller cubano calificó la medida como una “decisión impuesta por el Gobierno de EE.UU. a República Dominicana” y expresó su profunda preocupación por lo que considera un obstáculo para el diálogo hemisférico.


Según Rodríguez, la exclusión afecta la naturaleza inclusiva de las Cumbres de las Américas, espacios creados para debatir democracia, derechos humanos y cooperación regional.


República Dominicana responde

La Cancillería dominicana explicó que la exclusión responde al “contexto actual de polarización política” y busca garantizar el éxito del evento, extendiendo la invitación al mayor número posible de países. Señaló que la medida afecta únicamente a los tres Estados que no forman parte de la OEA y que tampoco asistieron a la edición anterior.


El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano enfatizó que la decisión responde a criterios multilaterales y que las relaciones bilaterales con Cuba, Venezuela y Nicaragua mantienen “características propias”.


Antecedentes de la polémica

La controversia recuerda lo sucedido en la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, cuando la exclusión de los mismos países provocó la ausencia de varios mandatarios, incluidos el mexicano Andrés Manuel López Obrador y la hondureña Xiomara Castro.


Desde 1994, las Cumbres de las Américas funcionan como foros hemisféricos donde los jefes de
Estado y de Gobierno discuten sobre desarrollo económico, cooperación regional, democracia y derechos humanos. La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua vuelve a poner en evidencia las tensiones políticas en la región.


7 comentarios:

  1. Lo que pasa es, que son países que traen como un sino (destino) la controversia, sin resiliencias para coadyuvar en el espíritu de la armonía, de un entendimiento para mejorar las cosas. Estoy en el absoluto en desacuerdo del exxxxxxtremismo, sea de izquierda, como de derecha. Ambos están divorciados
    de la ecuanimidad, del respeto y del libre albedrio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con usted

      Eliminar
    2. Socialismo y libertad no van de la mano amigo. Libertinaje no es libertad.

      Eliminar
  2. Porque les dan tanta importancia a ese MALDITO PAIS de mierda, mas pobre que Haiti??? El cubano es malo, maldito, ladron, estafador, lambon, homosexual, ladron, cobarde... Es la mayor lacra de latinoamerica. No le den tanta importancia a ese pais que aporta nada a la region o al mundo. Ojala Trump le mande una bomba atomica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo viví en Miami y doy fe de que todo lo que dices de los cubanos es 100% así. Solo agregaría que son racistas hasta la médula y chapuceros.

      Eliminar
    2. Yo tengo 60 años y viví en Miami en los 2000s y es verdad que esa gente es mala. Sobre todo los hombres. Son chivatos y calumniadores. Ellos tienen la manía de "mandarte hacer algo" y luego te culpan de cualquier vaina.

      Trump está cometiendo un terrible error al darle tanto poder a Marco Rubio. Miren si son peligrosos, que en Miami hay un prestamista inmobiliario llamado Bernie Navarro (cubano) que estafó al gobierno federal con los préstamos especiales para el covid-19 que se llamaban PPP.

      Resulta que los PPP eran préstamos para negocios pequeños que el gobierno distribuía a través de los prestamistas y bancos. Resulta que Navarro estafó con $4000 millones al gobierno federal y se ganó $690 millones de forma fraudulenta.

      Incluso, creo sociedades en Puerto Rico para prestarse a si mismo $50 millones de dolares. La Reserva Federal de San Francisco lo está demandando por $450 millones y un juez de California lo sentenció a pagar $118 millones de dólares por esos fraudes.

      ¿Tú sabes qué hizo Marco Rubio? Le pidió a Trump que pusiera a Navarro como embajador en el Perú. Pero no termina ahi, resulta que Marco Rubio tiene un socio de toda la vida que esta siendo juzgado por recibir $53 millones de dolares del Chavismo como cabildero. Rubio era senador en ese entonces.

      En el ámbito inmobiliario, Rivera y Rubio se unieron en 2005 al adquirir una casa
      unifamiliar en Tallahassee; planeaban utilizarla como residencia y sede para sus actividades
      políticas con la comunidad cubano-estadounidense.

      Incluso, hay articulos que señalan que los días en que Marco Rubio fue elegido como
      representante estatal, ambos ya eran conocidos como "El binomio de oro". En particular,
      Rivera, en su función como cabildero, recibió el nombre de "El Ejecutor" de las órdenes de
      Rubio y también se le conocía como "David La Trampa".

      De acuerdo con la fuente del IRS y el FDLE de Florida, Rubio había convenido con Rivera
      ejercer lobby para bloquear una investigación que el Departamento de Justicia había
      comenzado contra CITGO, por presuntas infracciones que incluían delitos como fraude
      postal, fraude electrónico, lavado de dinero y otras violaciones a la Ley Rico y otras leyes
      federales.

      Además de esto, en los años 80, el cuñado de Rubio fue encarcelado por narcotráfico y fue
      en la casa donde él creció que se traficaba con la droga. Y ese es el individuo que simboliza a esta nación en todo el mundo y tiene la ambición de ser presidente algún día.

      Y ahora tenemos "medio ejercito" metido alli contra el cartel de los soles 😂

      Rubio puso al ladron alcalde de Miami Francis Suarez como embajador en Arabia Saudita. Ese criminal esta poniendo sus fichas personales en puestos claves, ya que los embajadores tienen que reportarse a el y de paso, ha puesto al ejercito de Estados Unidos a controlar la ruta de drogas de Venezuela para beneficio personal.

      En RD no tenemos que irnos mas lejos. Solo miren al engendro lambon de Cavada.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios