Fue el lugar donde cada tarde se reunía la flor y nata de la intelectualidad dominicana, que durante sus 92 años se podía ver allí artistas plásticos de gran relieve, poetas, escritores, lo que atraía a diletantes, que se concentraban allí en grandes jornadas enriquecedoras.
Pedro Mir, recitando sus versos.
Se hacían unas peñas memorables de los artistas Guillo Pérez, Silvano Lora, Paul Giudicelli, Jaime Colson, José Cestero, Pedro René Contín Aybar, Eligio Pichardo, Virgilio García, Radhamés Mejía, Julio Susana, Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aida Cartagena Portalatín, René Del Risco Bermúdez, Enriquillo Sánchez, Jeannette Miller, Marcio Veloz Maggiolo, entre otros.
Uno habla de ellos con la certeza de que los muchachos de las redes sociales no saben quienes han sido. Pero no importa.
Fue fundada en 1930 por Don Benito Paliza, quien puso, también en El Conde otro local, el Café Paliza, familiares del actual ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, presidente del PRM.
El 21 de octubre de 2022 el Ministerio de Cultura declaró La Cafetera como “Espacio de las Letras” por haber sido cuna y sede de encuentros artísticos y literarios que han contribuido notablemente al enriquecimiento y desarrollo de la sociedad dominicana.
Con todo y eso, los propietarios del local decidieron cerrarlo el pasado año.
El artista visual Yiyo Robles fue de los primeros en advertir el cierre del negocio.: “La Cafetera es un centro de la cultura. Tengo más de 30 años yendo allí porque era el espacio donde nos encontrábamos con Juan Bosch, Manuel del Cabral, Pedro Henríquez Ureña, José Francisco Peña Gómez, que pasaron por ahí”.
Pero se ha alegado que José Paliza, nieto de Benito Paliza, el fundador, ni Milagros Germán, a la sazón ministra de Cultura, podían intervenir para rescatar un negocio privado con recursos del estado. Eso dijeron en su momento.
Pero, qué bueno que otro café ha venido a rescatar el local: El Café Santo Domingo.
Han hecho el anuncio de que asumirán el rescate y reapertura del histórico espacio cultural, que fue cerrado el año pasado luego de 92 años operando.
Aplausos para el Café Santo Domingo.
Con la Haitianizacion que hay en ese lugar, los LGBT e izquiedistas no hay nada que buscar en la zona colonial, se siente en el aire la decadencia, el mal olor y la pobreza , pedófilos entradis en edad sentados en los bancos y enfermos mentales deambulando con politur de origen haitianos merodeando.
ResponderEliminarEso lo van abrir con los cuartos del contribuyente
ResponderEliminarEl centro donde se reunian los vagos de apellidos a decir disparates jajajaja
ResponderEliminar