Larimar City: la primera ciudad-resort del Caribe se levanta en Punta Cana
Punta Cana. – Con una inversión inicial superior a los 600 millones de dólares en su primera fase, la empresa española CLERHP Estructuras, a través de su filial local Ingeniería y Estructuras del Caribe (INECAR), desarrolla en Punta Cana el ambicioso proyecto Larimar City & Resort, concebido como la primera ciudad-resort del Caribe.
El plan, que se ejecutará en seis etapas, contempla en su fase inicial la construcción de más de 2,200 apartamentos dentro de un área general de 3.6 millones de metros cuadrados.
La propuesta integra residencias, comercios, servicios médicos, centros educativos y espacios de recreación, con la visión de crear una ciudad autosuficiente en el principal destino turístico del país.
El presidente de CLERHP, Juan Andrés Romero, definió el proyecto como “un legado y un sueño personal y profesional”, orientado a consolidar un modelo urbano único.
“Se trata de una ciudad con densidad, edificios altos y múltiples servicios, pero con el estilo de vida de un resort: rodeada de naturaleza, paseos peat
Romero resaltó que Larimar City & Resort ofrece un esquema de garantías sin precedentes en la región.
“CLERHP es una empresa cotizada en BME Growth (Bolsa de Madrid), lo que implica un rigurosocontrol. Nuestros estados financieros son públicos, estamos auditados por una de las firmasinternacionales más prestigiosas y tenemos la obligación de comunicar cualquier hecho relevante en un plazo máximo de 72 horas”, señaló.
Asimismo, explicó que todos los compradores reciben un seguro que garantiza el 100 % de su inversión, lo que asegura la recuperación rápida y confiable del capital en caso de cualquier eventualidad.
El desarrollo generará miles de empleos y dinamizará la economía en la región Este del país.
“CLERHP es un grupo con más de una década de experiencia en Europa y Latinoamérica. Hoy apostamos por República Dominicana porque creemos en su seguridad jurídica, su posición estratégica y la calidad de su gente”, destacó Romero.
El ejecutivo subrayó que el proyecto no solo está dirigido al mercado internacional de inversionistas y jubilados, sino también a familias dominicanas y extranjeras, que contarán con servicios educativos, médicos y de entretenimiento de primer nivel.
La primera fase contempla viviendas, espacios comerciales y de ocio, además de la infraestructura esencial de servicios.
En etapas posteriores se sumarán colegios, universidades, clínicas, un hospital, una ciudad deportiva y áreas de alto rendimiento, consolidando una verdadera ciudad integral.
La visión, explicó Romero, es responder a las tendencias globales en urbanismo, reduciendo la dependencia del vehículo y fomentando la movilidad sostenible. “Queremos que las personas puedan caminar, disfrutar del clima, de la naturaleza y tener todo lo necesario dentro de la ciudad”, dijo.
El presidente de CLERHP aseguró que República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para captar inversión extranjera.
“En la próxima década, más de 30 millones de personas se jubilarán en Estados Unidos y Canadá, y República Dominicana ofrece la ubicación, la conectividad aérea y la seguridad que buscan esos mercados. Son pocas las naciones del Caribe que reúnen todas estas ventajas al mismo tiempo”, apuntó.
Yo no sé por qué es tienen que venir extranjeros hacer esas inversiones, habiendo aquí tannnntos 'tutumpotes" como el Sr. Leonel y Danilo que tienen tannnnnnnntos cuartos econdios, y sería como quitarle un pelo a buey cebú, para el dinero que tienen.
ResponderEliminarAbinader y su equipo estan robando mas, haciendo menos. O to esos prestamos, a donde estan?
EliminarAh el cuñado de Danilo, entro en un "arreglo" con la mal llamada justicia -OIGA UTE- de devolver RD$3,000 (tres mil millones de los jediondos pesos dominicanos) -reitero- usted oyó bien- (TRES MIL MILLONES). ¿SE VA A QUEDAR PELAO? Ay no, eso es solo una borona de los cuartos desfalcado. Y Manilo Mierdina decía: ¿Y cuál corrupción, de que corrupción usted me habla?
ResponderEliminarPero Rainieri no armo un lio para que no constroyeran edificios por esa zona, alegando que era zona protegida? O ya nos olvidamos de las torees macao de José Chapur?
ResponderEliminar