domingo, 14 de septiembre de 2025

LO QUE DICE ANGEL PUELLO

 

Por Angel Puello

La televisión sigue siendo el corazón palpitante de la comunicación masiva en la República Dominicana. A pesar del auge de las plataformas digitales, las compañías internacionales de medición televisiva siguen confirmando que la TV conserva un poder único: conecta hogares, informa, entretiene y, sobre todo, mantiene la credibilidad en los momentos decisivos. Sin embargo, este medio que tanto ha dado al país vive hoy un desafío crucial: la falta de incentivos, recursos y políticas públicas que reconozcan su importancia estratégica.


Defender la televisión y la radio no es nostalgia; es visión. La producción televisiva y radial genera empleo, fomenta la creatividad nacional, sostiene la identidad cultural y sirve como herramienta de cohesión social. Respaldarla desde el Estado no es un gasto: es una inversión en cultura, democracia y desarrollo económico. Por eso, hoy propongo una agenda ambiciosa, inspirada en más de 40 años como productor de tv  y en experiencias internacionales exitosas, para que la Presidencia de la República y el sector privado lideren un programa de rescate y relanzamiento de la televisión y la radio dominicanas. Ojalá que por lo menos una institución pública que lea este articulo, tome la antorcha  y se case con la gloria. 


Iniciativas  que Inspiran un Nuevo Futuro para la TV y la Radio

Créditos fiscales a productores audiovisuales locales. Los gobiernos de otros países han logrado multiplicar la producción nacional permitiendo que cada peso invertido en series, documentales o programas de calidad se traduzca en deducciones fiscales.


Fondos concursables para innovación televisiva y radial. Programas donde productores compiten por financiamiento con proyectos originales, garantizando pluralidad y calidad.


Exenciones arancelarias para equipos técnicos. Reducir a cero los impuestos sobre cámaras, consolas, micrófonos y software especializado estimula la modernización de la industria.


Fondos de coproducción internacional. Facilitar alianzas entre productores locales y extranjeros, ampliando mercados y generando divisas al país. El sector privado jugaría un papel estelar.


Subsidios por empleos creativos. Gobiernos de muchos países han premiado a canales y productoras que contratan guionistas, editores y técnicos jóvenes, promoviendo la empleabilidad juvenil.


Más programas de formación continua. Becas y diplomados en producción audiovisual, periodismo televisivo y animación, impulsados con apoyo estatal.


Incentivos a la producción educativa y cultural. Subvenciones especiales a programas que difundan cultura, ciencia e historia nacional.


Apoyo a la digitalización de la señal. Planes gubernamentales han financiado la migración tecnológica hacia transmisiones digitales más eficientes y de mayor calidad. Ahora que ha llegado la tv digital  a RD. existe una gran cantidad de canales de tv que no tienen los recursos para realizar la inversión que los lleven al mundo digital.


Fondos de emergencia para medios. En tiempos de crisis  o desastres naturales, algunos países han creado fondos especiales para que la televisión y la radio no se apaguen.


Programas de acceso universal. Políticas que garantizan cobertura de señal gratuita en zonas rurales, evitando que comunidades enteras queden aisladas.


Subsidios a la exportación de contenido. Ayuda financiera a productores que logran colocar telenovelas, documentales o programas en mercados internacionales. La inversión privada es importante en esta iniciativa.


Premios estatales con dotación económica. Galardones financiados por el Estado para motivar la excelencia televisiva y radial.


Fondos de publicidad institucional equitativa. Una distribución justa de la publicidad estatal, garantizando que pequeños canales y emisoras también reciban apoyo.


Incentivos verdes. Apoyo a productoras que implementan prácticas sostenibles, como estudios con energía solar y equipos de bajo consumo.


Estímulos para la radio local. Programas de mayor apoyo  a emisoras comunitarias que cumplen un rol clave en la información ciudadana y la cultura musical.



Porque la televisión y la radio siguen siendo el foro de la democracia dominicana. Son el espacio donde los ciudadanos escuchan al gobierno, donde la oposición tiene voz, donde el artista local se da a conocer y donde el país se une en grandes eventos deportivos, culturales o noticiosos. Si no se fortalecen, corremos el riesgo de depender exclusivamente de señales extranjeras que no tienen compromiso alguno con nuestra identidad.


Apoyar la televisión y la radio es reconocer el valor de quienes han dedicado su vida a producir contenido: presentadores, camarógrafos, guionistas, productores, directores, técnicos, periodistas y creativos. Es garantizar que la próxima generación de talentos no tenga que emigrar para triunfar.


 El Estado como coproductor del futuro

La televisión y la radio necesitan un aliado poderoso: la Presidencia de la República. Al aplicar un programa de incentivos amplio y moderno, el gobierno de turno y el que llegue en el 2028 pueden convertirse en  co productores del futuro de estos medios, asegurando que sigan siendo fuente de identidad, cultura y unidad nacional.


La visión es clara: Rescatar la TV y la radio es rescatar parte esencial de lo que somos como pueblo. Este llamado no es solo para los políticos, sino para toda la sociedad: Apoyar a los productores audiovisuales y radiales es apoyar la voz del país.


Si el Estado responde, los talentos sentirán que, por fin, tienen un verdadero defensor. Y entonces, la pantalla y las ondas hertzianas volverán a brillar con fuerza, como faros que iluminan nuestra historia y proyectan nuestro futuro. Para impulsar que se implementen en el país iniciativas como las anteriores es que muchas veces pensamos que en el futuro debemos ser parte del poder político. 


7 comentarios:

  1. Ofrezcome!!! Una propuesta my clara para seguir incentivando el GUSANISMO con el uso de los fondos publicos, una propuesta para calgarle mas incentivia innecesarios a una clase que ue vive obtentando riquezas y manipulaciones sociales, economicas y sobre todo politicas a este jodio pueblo. Amigo Angel se C……. Fuera del cajon con esta propuesta completamente irracional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira Sandy segun lei , puello dijo muchas opciones de incentivar y rescatar la tv para de ahi tomar algunas y eso no esta mal ya que asi como se tiene incentivo para el turismo, para la energia renovable, el cine, cooperaciones con las iglesias y cientos de sectores mas, LA TV Y LA RADIO no deben ser los patitos feos del pais. Ese señor debe hablar con el presidente y mostrarle las opciones. Que don Joseph Caceres y Angel le lleven eso a Abinader.

      Eliminar
    2. Las propuestas que hace el productor de tv Angel Puello debe provocar que nuestros productores creativos estrellas se unan e impulsen que muchos de esos puntos y otros nuevos se ejecuten. deben unirse: Ivan Ruiz, Angel Puello, Jatna Tavarez, Mariasela Alvarez, Luz Garcia, Rene Brea entre muchos.

      Eliminar
    3. Por lo que interpreto de la gloriosa propuesta de Angel , seria usar fondos publicos para incentivar los empleos en el area de la tv, incentivar que se vendan al extranjero productos audiovisuales de primera calidad que sean producidos en el pais, eso moveria mas la economia con el ingreso de dolares y euros por la venta de esos productos. Este productor acaba de prender una llama que espero no la dejen apagar.

      Eliminar
    4. EL ESTUPIDO ANONIMO QUE HA CRITICADO LA MAGNIFICA PROPUESTA DE ANGEL PUELLO NO SABE QUE LOS INCENTIVOS CORRECTOS SON MOTORES DE LA ECONOMIA Y ESTOS INVENTIVOS A LA TV SON CORRECTOS. SOY UNA MUJER QUE SE VIO OBLIGADA A DEJAR LA PRODUCCCION DE TV POR LOS COBROS CADA 4 Y 5 MESES, POR LA PUBLICIDAD QUE CADA VEZ LLEGA MENOS Y PARA MI LO QUE DICE ANGEL ES LO MEJOR QUE HE LEIDO PARA SALVAR LA TV Y LA RADIO, TAN BUENO ES QUE SI PUELLO SE LANZA COMO CANDIDATO A LO QUE SEA ,TENDRIA MI VOTO INMEDIATO YA QUE SE NOTA UN HOMBRE CON PREOCUPACIONES REALES, CON SOLUCIONES QUE SON DE POSIBLE EJECUCION. NO ES UN LOCO VIEJO QUE ESCRIBE, NO ES UN SALTA PA TRA, ES UN HOMBRE DE CRITERIO DE ESTADO, POR ESO EL ZORRO LO TIENE FIJO CON SUS PROPESTA EN ESTA PAGINA DEMOCRATICA.

      Eliminar
  2. Don Angel , yo que soy co productora de television deseo agreaderle en el a el ama por este articulo que podria ser salvador para los productores de tv y radio. Espero que el mismo le llegue al presidente Luis Abinader y que al leerlo que Dios ilumine su pensamiento para que muchas cosas de las que usted dice ahi que la pongan en practica.

    ResponderEliminar
  3. Este hombre siempre da en el clavo, todas sus propuestas que leo en la prensa local son cosas realizables para mejorar este desorden de pais.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios