sábado, 25 de octubre de 2025


Desconocido ha comentado: 

A ver, Las tasas de interés que cobran los bancos esta directamente relacionada a la tasa real de inflación. Los bancos toman prestad a x tasa y prestan a xx tasas. Pero ese spread se achica o se expande, basados en la inflación. Si el mercado esta mal, el banco central expande ese spread para que los bancos ganen mas y asi se veían estimulados a prestar mas. Pero cuando hay inflación, el banco central comprime ese spread de los bancos, para que ganen menos margen y asi presten menos. De esta forma "enfri2an" la economía y pretenden "enfriar" la inflacion.

Pero hay un problema. Esto se aplica a países que se endeudan en sus propias monedas. Cuando un país se endeuda en moneda extranjera (emitiendo bonos en dólares o euros), entonces ese gobierno tiene que imprimir mas dinero para pagar esos intereses y eventualmente saldar esa deuda. Esa "imprenta" es por inercia inflacionaria.

Por ejemplo. Hace unos 3 dias el gobierno tomo prestado $1,600 millones de dólares al emitir bonos que pagan 5.875% anual. Esos son unos $94 millones anuales en intereses en dólares. Para pagar eso, el gobierno debe imprimir mas dinero de lo que hay, y cada año que pase, debera imprimir mas aun, porque el dinero se davalúa.

En el 2035, cuando ese bono en particular madure, RD habrian pagado entre intereses y capital, mas de $2500 millones de dólares en ese SOLO bono (aká préstamo). Asi que si me permiten un consejo. Si tienen un dinerito en mano. Conviértalo a dólares y compre letras del tesoro de Estados Unidos (T-Bills) que pagan un average de 4%.

No es mucho, pero son los instrumentos mas seguros del mundo, son ultra liquidos y son "money market instrument". Pueden comprar estas letras 100% gratis, sin costo alguno via www.treasurydirect.gov.

Hay muchas estrategias que pueden aumentar el rendimiento de estas letras y que se pueden automatizar. Tengan cuidado en tener mucho dinero en bancos dominicanos ahorrado, porque tarde o temprano, esta olla de presion va a explotar.. Esos $75,000 millones de dólares en deudas, es cada vez mas insostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios