El sistema financiero local mantiene su marcada diferencia entre las tasas de interés en los bancos múltiples , donde el promedio ponderado de la activa en moneda local registra 14.32% en septiembre 2025, cifra que duplica la tasa promedio de la pasiva, según datos del Banco Central dominicano.
La tasa activa es el porcentaje que los bancos cobran a los clientes por los préstamos o créditos que otorgan, representa el costo del dinero para quien pide prestado. En tanto que, la tasa pasiva es la proporción que los bancos pagan a los clientes por los ahorros colocados en sus cuentas.
En ese sentido, el órgano medio ponderada y simple mostró una reducción al 6.06%, mientras que las tasas activas permanecen por encima del 14%, lo que amplía el margen de intermediación de la banca.
Este comportamiento indica que, aunque los rendimientos a los ahorrantes han descendido, el crédito sigue siendo costoso para empresas y consumidores.
Implicación
La brecha entre la tasa activa y la pasiva evidencia un sistema bancario con alta rentabilidad, pero también con condiciones crediticias restrictivas.
Los bancos cobran más del doble por prestar dinero de lo que pagan por los depósitos, lo que reduce la accesibilidad al crédito y limita la expansión de sectores productivos que dependen del financiamiento.
En términos macroeconómicos, esta estructura de tasas contribuye a moderar el consumo y controlar la inflación, pero al mismo tiempo desincentiva el ahorro formal, empujando a agentes económicos a buscar alternativas fuera del sistema.
La persistencia de tasas activas de dos dígitos es un obstáculo para dinamizar la demanda interna y el crecimiento.(lexis Alvarez/El Nacional)
%205.35.51%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)

Cómo siempre, los economistas con su lenguaje abstracto para nada más entenderlo ellos.
ResponderEliminarYo siempre he "Postulado" que la banca comercial es una asociación de malechores al servicio de los peores intereses de la población...su objetivo primario es SAQUEAR los bolsillos de quienes necesiten de algún préstamo.
(*)
A ver, Las tasas de interes que cobran los bancos esta directamente relacionada a la tasa real de inflacion. Los bancos toman prestad a x tasa y prestan a xx tasas. Pero ese spread se achica o se expande, basados en la inflacion. Si el mercado esta mal, el banco central expande ese spread para que los bancos ganen mas y asi se veian estimulados a prestar mas. Pero cuando hay inflacion, el banco central comprime ese spread de los bancos, para que ganen menos margen y asi presten menos. De esta forma "enfrian" la economia y pretenden "enfriar" la inflacion.
ResponderEliminarPero hay un problema. Esto se aplica a paises que se endeudan en sus propias monedas. Cuando un pais se endeuda en moneda extranjera (emitiendo bonos en dolares o euros), entonces ese gobierno tiene que imprimir mas dinero para pagar esos intereses y eventualmente saldar esa deuda. Esa "imprenta" es por inercia inflacionaria.
Por ejemplo. Hace unos 3 dias el gobierno tomo prestado $1,600 millones de dolares al emitir bonos que pagan 5.875% anual. Esos son unos $94 millones anuales en intereses en dolares. Para pagar eso, el gobierno debe imprimir mas dinero de lo que hay, y cada año que pase, debera imprimir mas aun, porque el dinero se davalua.
En el 2035, cuando ese bono en particular madure, RD habrian pagado entre intereses y capital, mas de $2500 millones de dolares en ese SOLO bono (aka prestamo). Asi que si me permiten un consejo. Si tienen un dinerito en mano. Conviertalo a Dolares y compre letras del tesoro de Estados Unidos (T-Bills) que pagan un average de 4%.
No es mucho, pero son los instrumentos mas seguros del mundo, son ultra liquidos y son "money market instrument". Pueden comprar estas letras 100% gratis, sin costo alguno via www.treasurydirect.gov.
Hay muchas estrategias que pueden aumentar el rendimiento de estas letras y que se pueden automatizar. Tengan cuidado en tener mucho dinero en bancos dominicanos ahorrado, porque tarde o temprano, esta olla de presion va a explotar.. Esos $75,000 millones de dolares en deudas, es cada vez mas insostenible.
Hagan como Freddy guarden su dinero en latas de aceite vacías, no se lleven del tal Diego Sosa
ResponderEliminar