La historia detrás de "Pena por ti", himno de la bachata que enfrenta a Luis Segura y Bonny Cepeda
Grabada en 1982, esta canción no solo consagró a Luis Segura como el "Papá de la bachata", sino que también se convirtió en un símbolo cultural que hoy está en el centro de una disputa por derechos de autor
Mucho antes de convertirse en el eje de una disputa legal por derechos de autor entre el veterano bachatero Luis Segura y el merenguero Bonny Cepeda, la canción Pena por ti ya tenía un lugar ganado en la historia de la música dominicana.
Grabada en 1982, esta obra no solo marcó un antes y un después en la carrera de Segura, sino que también ayudó a transformar la percepción de un género que, en aquel entonces, todavía era visto con cierto desprecio por las élites urbanas: la bachata.
Pena por ti llegó a las radios dominicanas cuando aún se hablaba de "música de amargue", y su aparición fue clave para consolidar la palabra "bachata" como la denominación oficial del género.
El tema fue una de las primeras canciones del estilo en sonar en emisoras FM, logrando así cruzar las barreras de clase que por décadas mantuvieron la bachata como un fenómeno relegado a sectores populares y rurales.
La popularidad de la canción no solo le valió a Luis Segura el apodo de El papá de la bachata, sino que también sirvió como vehículo para llevar la bachata a nuevos escenarios sociales, donde antes era invisibilizada o ridiculizada.
Un símbolo en la cultura dominicana
La influencia de Pena por ti no se detuvo en los años 80. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la identidad musical dominicana.
En 2019, cuando la Unesco declaró la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el tema fue interpretado por el embajador dominicano José Antonio Rodríguez y el cantautor Vicente García en una emotiva ceremonia en Bogotá.
Dos años después, en 2021, la misma canción fue seleccionada para el Récord Guinness del baile de bachata más grande del mundo, cuando 489 parejas se movieron al ritmo de Pena por ti de forma simultánea.
En esa ocasión, la interpretación corrió a cargo de un colectivo de bachateros, incluyendo a Joe Veras, Alexandra, Kiko Rodríguez, Daniel Santacruz y el propio Segura.


Una advertencia, las interpretaciones de leyes son completamente abstractas, solo gente con mente habil las pueden entender.
ResponderEliminarNo cabe la menor duda de que hubo apropiación de propiedad privada, vulgarmente un robo. Lo que los jueces tendrán que determinar es si al momento de hacer la demanda civil había expirado el plazo para entablar una acción legal, eso asumiendo que en RD el código procesar civil establezca un tiempo limite para entablar acción civil en caso de robo luego que se descubre dicho robo. Por ejemplo, si en 50 años surge evidencia para procesar a un viejete por el reciente robo en el museo de Paris, el plazo para procesar esa persona estará vigente porque sera en el 2075 que se podrá por primera vez procesar a ese fulano por el robo. En el caso de personal Nazi que robaron durante la secunda guerra mundial, al estar los ladrones Nazi escondidos, se sabia que habían robado pero no se podia arrestarlos porque no se sabia donde estaban. Volviendo al caso del Añoñaito, es evidente que el espero demasiado tiempo para llevar la acusación a los tribunales. Es casi seguro que se determinara que el plazo para el acusar a Bonny en un tribunal civil ya expiro. Dicho eso, si Bonny Cepeda le ofrece 100 dólares para transar el caso, que lo coja y se olvide de soñar con millones de pesos.
Y que más ?
EliminarNo te sientes mal, quieres dinero eso es da pena , igual que cuando te dieron la puñalada en cristo rey que compraba drogas a Danielito en Cristo Rey y dijiste que se te perdió una perrita y andabas buscándola, Luis por Dios....
ResponderEliminarSi ustedes se fijan hay un gran parecido entre Luis Segura...
ResponderEliminarKefres faraon de la segunda dinastía Egipcias...(*)