miércoles, 19 de noviembre de 2025

LO QUE DICE ANGEL PUELLO

 

Por : Angel Puello 

En este espacio que tengo en esta importante plataforma de mi amigo Joseph Cáceres escribo mayormente sobre temas de TV y del mundo del espectáculo, pero en los últimos años me he involucrado muy de lleno en proyectos de alta tecnología con el uso de inteligencia artificial, big data y otros recursos tecnológicos. Donde, como es normal al enfrentar toda nueva tecnología,  algunas personas ven con dudas mis  análisis y planteamientos sobre la inteligencia artificial . Es por eso que celebro ver cómo un artista creado con inteligencia artificial ha logrado lo que muchos creían imposible: colarse en lo más alto de las listas musicales.


El suceso ha llegado y no es ciencia ficción:   Así, “Walk My Walk”, del artista creado por inteligencia artificial Breaking Rust, ha encabezado la lista “Country Digital Song Sales” de Billboard. lo que marca un antes y un después en la industria musical.


Sí, un “artista” sin identidad corpórea, sin giras, sin presencia humana real (al menos públicamente), ha logrado lo que muchos músicos reales persiguen: número uno.


Permitirme que defina lo que está pasando con un poco de ironía: imagina que te preparas  durante años para dominar  la  escena musical, para sudar bajo luces, para que te digan “eres un artista”, para que el público sienta tu voz, tu historia, tu alma. Y de pronto… aparece una cantante  virtual, vestida de algoritmos, cantando un merengue bien dominicano , sin necesidad de “ser humano”, para encabezar la lista mundial de las canciones mas escuchadas . ¿Humillante? Para algunos, sí. ¿Transformador? También. Porque la IA no vino solo  para asistir: vino también para competir.


Desde la óptica del mercadeo y la producción musical por internet este episodio representa varias realidades simultáneas:


Reducción de barreras de entrada. Lo que antes necesitaba estudio, músicos, técnica y sello, ahora un proyecto virtual lo puede lograr con code y buen marketing.


Monetización veloz del contenido. Cuando algo puede producirse, distribuirse y medirse con precisión digital, el retorno se acelera. La IA ofrece producción a velocidad de vértigo.


Cambio de paradigma en “artista”. ¿Qué define a un artista hoy? ¿La voz? ¿la presencia? ¿la historia humana? ¿O el impacto en números? Si Breaking Rust encabeza la lista, la industria debe empezar a responder.


La tensión ética y creativa. Muchos músicos reales han alzado la voz: “Esto es robarnos el trabajo”, “¿y el alma del arte dónde queda?”, dicen. Porque hay un debate legítimo sobre aquello que hace humana la música, y la IA lo pone en cuestión.


La ventaja para los creadores virtuales. Si eres un productor digital, un creador de avatares, esto abre un océano de posibilidades: artista 24/7, sin giras, sin hotel, sin fatiga, con métricas al segundo.


El público y la credibilidad cambiante. A muchos fans les importa solo si la canción “pega” o no. Quizás no importa quién esté detrás, mientras el hit exista. Pero otros sí reclaman autenticidad, y la ausencia de “ser humano” pasa factura en para algunos públicos .


Marketing integral: imagen, narrativa y viralidad. El proyecto virtual entró sin antorchas ni ceremonias pero con estrategia digital, redes sociales preparadas y algoritmos de recomendación funcionando.


Potencial de exportación internacional. En un mundo digitalizado, el idioma, la geografía, la nacionalidad importan menos: un artista IA puede adaptarse a géneros, culturas y mercados globales sin el cambio físico que requiere un humano.


El reto para las discográficas tradicionales. Sellos, managers, promotores: deben preguntarse si su modelo de negocio es todavía relevante cuando una IA puede lograr lo que ellos tardaban años en alcanzar.


La oportunidad para los creadores independientes. Si una IA puede competir, imagina lo que pueden hacer los humanos que saben usarla como herramienta. Los creadores que adopten esta tecnología tienen ventaja competitiva.


En República Dominicana, donde el merengue , la salsa , la música urbana, la bachata moderna y el pop rock conviven con una escena creativa muy viva, este fenómeno debería provocar una reflexión profunda. ¿Qué ventajas tenemos como país para producir talentos virtuales o híbridos (humano + IA)? ¿Cómo podemos exportar no solo ritmo sino también tecnología?


Para quien produce online, para quien gestiona artistas, para quien invierte en música: no se trata ya de preguntarse si la IA va a influir, sino cuándo va a transformarlo todo. Y ese “cuándo” es ahora.


Este hito no lo veo como amenaza sino como oportunidad. Si un avatar generado por IA logra un número 1, nosotros los humanos tenemos aún más valor: nuestra historia, nuestro sabor, nuestra cultura, nuestra humanidad. Mi llamado es a que los creadores dominicanos abracen la tecnología, fusionen arte y algoritmos, y nos plantemos en el mapa con un proyecto que diga: “Sí, somos humanos, somos dominicanos… y también dominamos la era digital 


angelpuello@gmail.com

14 comentarios:

  1. Yo digo que logrará superar los 37 alias. Tu puedes ángel. Te doy ideas para nombres: Dovan, Duncan, Morena, Tiburcio, Leonidas, Alfie. Dale primo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo felicito , siempre actualizado

      Eliminar
    2. Por lo que leo del Angel los cantantes tendrán cambiar de profesión .

      Eliminar
    3. Me gusta como sorprendes con tus analisis .

      Eliminar
    4. PERO ESTAS ATENTO A TODO LO NUEVO

      Eliminar
    5. A mí que me tocó ser asistente de producción suya y luego productora, para mí no es nuevo ver cómo antes y ahora se mantiene en sintonía con lo que se mueve .

      Eliminar
    6. jajajajajaja la creta, vino furo el Angel jajajaja martina jajajaja Fabio jajajajaja duro duro!!!

      Eliminar
  2. Angelito, observa como Santiago Matías triunfa, por Dios no basta la teoría es emprender proyectos, invéntate algo o terminarás mal del coco. Invéntate una casa infantil o un programa a lo Miki bretón por Díos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tirso Tamakun R. se nota que aun recuerda con nostalgia a tu amiga y colega gay, La Micky Bretón.

      Eliminar
    2. Estoy a favor de lo que dice el tal TAMAKUN , angel todavia esta con la oportunidad de romper en el medio artístico ya que la gente cree en ti , te miran con respeto, admiración y como si fueras un maestro pero si no actúas a mas tardar el próximo año que viene, vas a quedar en el olvido y la gente se perdería de comprobar el Ángel Puello 5.0

      Eliminar
  3. Angel , hiciste historia en tv y eventos pero te dejaste desviar por la maldita política y al leer tus trabajos con el Zorro, pienso que estás a tono con los tiempos y lo que debes hacer es poner en práctica todas estás cosas que sugieres cada semana en esta web o de lo contrario escribes por escribir .

    ResponderEliminar
  4. Mi admiración a su genialidad que sigue intacta

    ResponderEliminar
  5. Esto de los artistas me ha impactado

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios