domingo, 23 de noviembre de 2025

PUBLICADO POR ANGEL PUELLO EN DDT, DIARIO DE TODOS.


 Por :  Angel Puello 

Frecuentemente me da por repasar la vida, recordar mis inicios en los medios y reflexionar sobre las maravillas del camino. Pero también me gusta reconocer a esas figuras valiosas que, de una forma u otra, han marcado mi crecimiento personal y profesional. Hoy deseo hablar de don Joseph Cáceres, un nombre que no solo ha acompañado la evolución del arte dominicano, sino que lo ha definido, moldeado y elevado.

Recuerdo una etapa especial, cuando yo apenas me iniciaba como asistente de producción con Freddy Beras Goico y el inolvidable productor argentino Carlos Bas, en El Gordo de la Semana. 

Con esfuerzo y disciplina llegué a ser productor ejecutivo del programa. En ese tiempo, buscando absorber conocimiento, descubrí en Radio Central un programa llamado Arte Nacional en Radio, producido y conducido por Joseph Cáceres. Se transmitía a las 5 de la tarde, y su calidad me impactó desde el primer día.

Venía yo de escuchar muchos  programas radiales improvisados, donde el guion brillaba por su ausencia. Pero lo que aprendía en ese momento con el exigente Carlos Bas —disciplina, guion, orden y estructura— me llevó a estudiar detalladamente este programa. Y allí entendí la diferencia entre un improvisador y un verdadero productor.

En Arte Nacional en Radio, cada segundo estaba calculado.
Los bloques de humor con Juan Carlos Pichardo y sus personajes.
Los segmentos de chismes Madame Saga.
Los comentarios sobre la actualidad artística.
Los jingles pegajosos.
Las entradas precisas.
Los cierres limpios.

Aunque había espacio para la espontaneidad, todo respondía a una planificación rigurosa. Era radio hecha con amor, con técnica, con oficio. Y debo reconocer que, para aquel joven productor que yo era, ese programa se convirtió en guía, referencia y escuela.

Investigando más, descubrí que Joseph Cáceres no era producto del azar. Venía de una formación integral: actor, productor teatral, director de escena, un hombre moldeado por la disciplina del teatro —esa disciplina férrea que nunca abandona a quien la vive—. Luego supe que también era  maestro de ceremonias de grandes espectáculos, presentador de eventos internacionales en Estados Unidos, conductor de programas televisivos, creador de conceptos innovadores y productor de espacios que marcaron época.

Su carrera periodística es, sencillamente, monumental. Joseph Cáceres es uno de los periodistas de arte y espectáculos más valorados, premiados e influyentes de la República Dominicana. 

Su columna en el periódico El Nacional, durante décadas, se convirtió en brújula obligada del entretenimiento nacional. Desde allí ha orientado, defendido, criticado y acompañado el crecimiento de la música, el teatro, la televisión y el espectáculo criollo.

Y por si fuera poco, fue de los primeros en trasladar su talento periodistico al mundo digital, creando la plataforma Merengala, que surgió del recordado programa televisivo del mismo nombre. Ese espacio no solo fue cuna de grandes merengueros, sino una cantera de talentos y presentadores de televisión. Merengala se convirtió —y sigue siendo— en un archivo vivo de la cultura popular dominicana.

Joseph Cáceres ha sido premiado en múltiples ocasiones, respetado por generaciones y escuchado por todos los que entienden que el arte y el espectáculo necesitan voces críticas, honestas y con memoria histórica. Su legado no es un capítulo: es un libro entero.

Hoy, desde la gratitud, afirmo sin dudas:
el arte dominicano sería distinto sin Joseph Cáceres.
Porque hay críticos que escriben, pero hay otros —muy pocos— que construyen historia.
Y Joseph Cáceres es, sin discusión, uno de ellos.
angelpuello@gmail.com

12 comentarios:

  1. La verdad es que Don Puello ha hecho el mejor tributo que he leído de Joseph Caceres. La definición que hace el productor se percibe franca y muy justa

    ResponderEliminar
  2. Sin ser yo el Zorro , lloré mientras leia pues no es común que un ser humano eche a un lado los egos comunes de toda figura publica para escribir de otro profesional .

    ResponderEliminar
  3. Luego de leer este homenaje es que admiro a Joseph más.



    ResponderEliminar
  4. Se nota que Angel Puello ha seguido de lleno la admirable trayectoria de Joseph Cáceres .

    ResponderEliminar
  5. Me parece que el gran Joseph Cáceres debe estar feliz por lo justo que ha sido Angel Puello

    ResponderEliminar
  6. CUANDO SE ESCRIBE PARA SOLO TUMBAR POLVO SE NOTA Y CUANDO SE ESCRIBE CON EL CORAZÓN TAMBIEN SE NOTA Y AL LEER A ANGEL PUELLO SE PERCIBE QUE HA ESCRITO CON UN SENTIMIENTO REAL.

    ResponderEliminar
  7. Si fuera Caceres enviaría a enmarcar esa joya de semblanza.

    ResponderEliminar
  8. Desconozco la valoración de Joseph sobre este admirable artículo sobre su persona pero mi opinión es que estoy asombrada de lo espontáneo del mismo .

    ResponderEliminar
  9. La conclusión que saco es interesante : que Angel Puello que es uno de los productores más exitosos y con una trayectoria que ha hecho historia en la tv y en los eventos , que ya desde el inicio de su carrera las esmeradas producciones de radio de Joseph fueron fuentes de inspiración para construir el Angel productor .

    ResponderEliminar
  10. Que francooooooo don Ángel Puello , se ha ganado mi respeto por la valoración que hace de Joseph , al cual hora admiro más .

    ResponderEliminar
  11. ESTOY GUAPO CON EL AMIGO ANGEL YA QUE JAMAS HA ESCRITO ALGO ASI DE MI ,JAMAS .

    ResponderEliminar
  12. Felicidades Joseph , merecido y veo que una leyenda de la producción rinde tributo a una leyenda del periodismo y del mundo del espectáculo.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios