Mostrando entradas con la etiqueta altos de chavon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta altos de chavon. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2009

THE TIME MACHINE



Si en algún lugar me gustaría vivir en el país es en la villa de Altos de Chavón, la Ciudad de Los Artistas, la que he vuelto a recorrer para emborracharme de nostalgia, recordando los días de inmersión en su escuela en los cursos de edición y producción de televisión.

Esta réplica de una aldea mediterranea del Siglo XVI se empezó a construir en el 1976 como un regalo de cumpleaños de Charles Bludhom, presidente de Wulf & Western a su hija Dominic, la esposa de Hatuey Descamps, en los altos del Rio Chavón ubicada en los linderos de Casa de Campo.

La villa de casas de piedra recrea la Europa mediterranea, con sus iglesias, restaurantes, galerías de arte, museo taíno, tiendas, discotecas, estudios de artistas, escuela de diseño y el anfiteatro.

Paradógicamente en Santo Domingo tenemos  una auténtica villa colonial, no una réplica, como ésta de Chavón.

Sin embargo, no puede uno evitar sucumbir al encanto de la vida contemplativa y bucólica que sugieren estas callejuelas, a través de las cuales transcurre el tiempo envolviéndonos en el efluvio de tierras lejanas. 

Transmite un dejo de misterio  como el de las viejas ciudades europeas, lo cual no deja de tener su encanto.

Por eso me encanta Dublin, cargada de ritos y leyendas, lo que en mi provoca una fascinación especial, debo confesar. 

Y es que las ciudades mueren cuando no tienen muertos...

Pero, la villa de Altos de Chavón es demasiado joven para ser habitada por fantasmas como los que se dice moran en las profundidades de las catacumbas de la zona colonial de la capital y sus voces que se levantan con los tañidos de las campanas de los templos coloniales.

Para mí nada más fascinante que buscar fantasmas en un castillo o en un cementerio en Edimburgo, aunque después de decir esto es probable que no me lleve bien con los asépticos, pero en modo alguno puedo aceptar los mandatos de lo que solo esgrimen los postulados de su caducidad canónica.

Me impediría reivindicar valores como la belleza, la ternura y la libertad, que para mí es "tuétano" puro.

Lo contrario sería sepultar la utopía y dejarse llevar por ''les feuilles mortes'', con lo cual sería imposible levitar sobre los sarcófagos de vampiros y fantasmas a los que siempre por ignorancia se les ha temido.

Por mi, los asépticos se pueden seguir lavando las manos con agua bendita...

sábado, 21 de febrero de 2009

LAS CARTAS SOBRE LA MESA






LA CARTA DE PAPI PIERDE


Según se publica en Masvip, Papi Juan, el manager de Omega, presentará el lunes una demanda en contra del artista reclamando su liquidación.
Dizque irá tempranito el lunes a la Secretaría de Trabajo a hacer la denuncia...
Me extraña, porque cuando publicamos aquí que a Papi Juan le estaban dando "para abajo" este dijo que todo era falso, y que la mejor prueba era que hace unos días estaba viajando con el mambero para Cánada.
Y ahora, Papi?...Bailate ese mambito que te está tocando Omega..."Porque me tratas así..."

UNA CARTA BAJO LA MANGA

Sería bueno saber hasta cuando permanecerá el nuevo frente de las Chicas del Can.
Ya llevan dos años desde que Evelio Herrera adoptó el proyecto creyendo que iba a ''comer con su dama'', y lo que ha tenido es un gran dolor de cabeza en estos 24 meses.
Evelio se ha pasado el tiempo componiendo y recomponiendo el grupo, porque cuando no es una que se casa, es que una sale embarazada.
No dan tregua las muchachas...
Por eso fue que su mentor Wilfrido Vargas las "soltó en banda''.
Evelio tendrá que armarse de valor para continuar ese viacrucis...
Por lo menos tiene de consuelo a la colombiana...

ESA CARTA PIERDE

Y los organizadores del concierto de José José y sus Amigos volvieron a mandar a los periodistas para el balconcito fatal del Teatro La Fiesta.
Un lugar denunciado como incómodo, donde solo pueden ver el escenario los que se sientan en la primera fila, pegados a la barandilla del balcón.
Hubo quienes al recibir las taquillas para el fatídico balcón se abstuvieron de acudir al concierto, incluyendo al autor de esta página, que no le ve un show incómodo a nadie.
Pero, lamentablemente, no todo el mundo piensa igual.
Hay colegas masoquistas a los que les gusta que los maltraten.
Los desconsideran y se quedan callados y sumisos.

LA CARTA DOMINICANA GANA


A propósito, en los últimos conciertos que se han presentado en el país con artistas internacionales, los cantantes dominicanos que han colocado como contraparte lo han hecho sin ningún problema.
Vimos a Pavel muy bien con José Feliciano y ahora se anuncia a Fernando Echavarría con Santana en Altos de Chavón.
Los empresarios de Evempro se acercaron a los directivos de Amucaba para decir que en todos sus conciertos van a cumplir con la ley de la contraparte criolla.
Ello da un mentís a los que se oponen a ese sistema.

LA CARTA DE JOCHY PIERDE

Por cierto, Jochy Santos lució muy mal criticando en su progama a Pavel Núñez porque alguien le dijo que se excedió en el tiempo durante su actuación en el concierto de José Feliciano.
Tuvo Pavel que aclararle que los organizadores del espectáculo le habían pedido que ampliara su participación.
Tal parece que Jochy es de los que piensa que la contraparte dominicana debe hacer el papel de relleno y cantar solo tres o cuatro canciones.
Así no avanzamos...Por eso es que estamos como estamos.
En vez de proteger a los artistas criollos, somos los primeros que los desmeritamos.
Bueno sería que le hicieran en escena un maltrato a Jochy a ver si es bueno...
Qué diría si mientras se encuentra haciendo un chiste, le cortan por mitad su actuación y lo mandan a salir del escenario, como le hicieron una vez a Tania Báez?

FOTOS:
1.- Omega
2.- José José
3.- Jochy Sant
os
4.- Pavel