
Kinito Méndez no solo hace ''merenguitos para comer'', sino que también le mete mano a sus palos y atabales con los que sacude el polvo ancestral del Africana lejana y a la vez tan cercana, en cada una de sus trepidantes sesiones con evocaciones de canciones que aluden a los misterios y a la santería para recrear un mundo mágico religioso de fulgurantes colores.
Efluvio de una tradición en el que se da el sincretismo de dos culturas de las que algunos reniegan por creencias religiosas, pero que sin embargo forman parte de la diversidad con las que necesariamente tenemos que convivir, a despecho de de las creencias y los encierros mentales de los Ramón Orlando, para quien esas expresiones son llamados ''del demonio''.
Lo importante en este momento es que los aportes de Kinito en esa vertiente están encontrando oídos en otras naciones, a donde han llegado sus tambores lejanos.
El 22 del presente mes, Kinito viajará a San Martin, donde ofrecerá un concierto de atabales.
Mientras Ramón Orlando se encierra y predica en su iglesia conjurando y reprendiendo a los que tocan música pagana asumiendo el rol de nuevo gendarme de la espiritualidad, Kinito se va a tocar sus palos a la isla caribeña, donde le esperan muchos negros deseosos de sentir las vibraciones y el retumbar de sus cueros.
En la actualidad Kinito se encuentra en Nicaragua, dando demostración de que él también viaja, y de que no es solo Eddy Herrera el que no se apea de un avión.
Kinito tocará este domingo en la Feria Ganadera de Juipalpa, población situada a dos horas del oeste de Managua, la capital de Nicaragua.
El Hombre Merengue está preparando un concierto donde se espera que bailarán hasta las vacas que desfilarán por la pasarela de la feria ganadera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios