LA NOTICIA
RAFAEL LABASTA
Rafael Labasta es un trompetista dominicano que ha escrito su nombre con letras doradas en la historia de la música.
Su gran destreza le ha valido para tocar o dirigir las orquestas de grandes cantantes como Harry Belafonte, Donna Summer, La Lupe, Cheo Feliciano, Sammy Davis Jr o Barry White, por solo mencionar algunos.
A pesar de todo el reconocimiento internacional que se ha ganado, a Rafael le inquietan algunas situaciones que ocurren aquí.
Una de ellas es que, según señaló, en el país retiran a los músicos de más de 60 años, a pesar de que a esa edad tienen mucha experiencia acumulada.
“En Estados Unidos los músicos se retiran. Igual ocurre en Europa, Venezuela, Argentina o Brasil. Pero aquí no. Ninguna orquesta tiene a un señor de 70 años, por más que toque. En Estados Unidos no, pues mientras el tipo hace el trabajo está ahí, sea con quien sea, y en Europa es lo mismo”.
Por eso abogó para que se cambie ese sistema y los músicos sean tomados en cuenta aunque sea para las grabaciones, pues explicó aquí hay músicos buenos que andan por ahí.(Joselyn Rodríguez/Hoy)
EL PESPUNTE
CELIA..VIEJITA, PERO SIEMPRE ACTUALIZADA Y MODERNA.
Bueno Labasta, en mi época de muchacho cuando escuchaba cosas como esas decía:
“Colón!. Descubriste él agua tibia en nevera”‘ y el hilo en bollito”, con eso de que aquí a los músicos viejos los retiran…
Pero te quedaste corto…sólo a los músicos?. Dónde me dejas a los cantantes, ”darling”, que desde que les salen unas canitas los quieren también descartar alegando que ‘’su carnaval pasó”.?
Cierto es que en otros países valoran a los artistas que están en la tercera edad y en la cuarta, pero aquí no…
Cuánto tiempo tienen ustedes que no ven a Francis Santana, Vinicio Franco, Luchy Vicioso en la televisiön, haciendo las rutinas de otros años?
Si acaso los contratan en los clubes sociales los llevan ”de relleno”, para un público de ”viejetetes”, porque a la juventud no hay quien le haga sentarse a escuchar cantando a esos señores, eso jamás.
El problema de esos cantantes veteranos no es la edad solamente, sino su envejecimiento mental.
Diferente a Celia Cruz, que teniendo todos los años del mundo, murió con una gran aceptación de la juventud, a partir de que grabó Carnaval y la Negra Tiene Tumbao a ritmo de rap.
Celia, una artista de los años cincuenta, se apoderó de la juventud en su vejez, porque musicalmente se actualizó, algo que no hacen muchos de los de aquí, que se desconectan de las nuevas tendencias y lo que hacen es criticar todo lo nuevo.
Es una dura realidad que no se hace fácil cambiar, y por ello hasta me río de lo que dices cuando abogas para que ‘’se cambie ese sistema y los músicos viejos sean tomados en cuenta, aunque sea para las grabaciones”.
La otra cara de la moneda es la siguiente, Labasta: Incluyen a un músico veterano, de muchos años, en una orquesta, y arma una guerrilla.
Como tienen ya tantos años de vivencias y experiencia, no admiten que los manden ni que les den órdenes. No respetan a los líderes de orquestas, porque los ven como muchachos, en tanto que todos los demás músicos tienen que estar por debajo de ellos.
Fácilmente influencian a los demás músicos y le hacen huelga al dueño del grupo procurando satisfacer exigencias.
Un músico viejo es lo más mañoso que hay, permíteme decirte, y no cualquiera los aguanta.
Tienen la desventaja de que la edad no les permite el trajín de una orquesta de un sitio a otro, y por cualquier cosa se quejan.
Y es fácil a los 70 años o más venir en una guagua de madrugada luego de haber estado en Dajabón, y tener que estar ese mismo día tocando en El Show del Mediodía?
Ay no, Labasta, me basta….
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios