miércoles, 5 de enero de 2011

POR QUE NO SEMBRAMOS QUINUA EN EL SUR?

En vez de una vaina que le llaman "yaitía de puercos"

La quinua no es un cereal. Es una semilla que se come como un grano, no tiene gluten y es más fácil de digerir que el maíz, el trigo, el centeno, el mijo y el sorgo.
Este es el grano que ayudó a salvar del hambre a los incas y ahora está transformando una de las regiones más pobres de Bolivia desde que se popularizó en países ricos por sus excepcionales características nutritivas, que han llevado a la NASA a incluirlo en la dieta de los astronautas.
Su éxito ha hecho que, desde que aumentó su demanda en el año 2000, las ventas al por mayor se multipliquen por siete.
El arbusto de la quinua brota en el altiplano, una región árida y pobre a 3.700 metros de altitud, y es resistente a las heladas y sequías que periódicamente golpean a esa región.
Conocido como el grano de oro de los Andes, es el único alimento vegetal que provee diez aminoácidos esenciales para el ser humano. Tiene un alto contenido de proteínas (14-18%) y es buena fuente de fósforo, calcio, hierro y vitamina E, y puede inlcluso reemplazar la leche materna, dice la FAO.
“Si yo pudiera escoger una comida para sobrevivir toda mi vida, escogería la quinua”, escribió hace un tiempo el agrónomo estadounidense Duane Jhonson, de la Universidad de Colorado. “Es la comida más perfecta que hay para la dieta humana”.
DOS CARAS DE LA MONEDA
Los indígenas que cultivan al grano están entre los más pobres y hasta hace unas décadas muchos de ellos todavía convivían con el trueque. Desde que se puso de moda en países ricos, la quinua los introdujo en el mercado, recuerda Brígido Martinez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI).
En 1983, el quintal costaba un equivalente a 3 dólares, mientras que hoy se cotiza a cien dólares, dice Martinez. El ‘boom’ comenzó cuando, en su primera visita a Bolivia a mediados de 1987, los reyes de España incluyeron al cereal en su dieta y la gente volcó su mirada a la quinua.
Irónicamente, en las zonas de cultivo aparecieron casos de desnutrición entre los niños debido a que “muchos productores han cambiado la quinua por el arroz y el fideo, que son más baratos”, dice Wálter Severo, presidente de los productores en Oruro al suroeste de Bolivia, una de las principales regiones productoras.
“Solo el 10% se queda en Bolivia, y el 90% va a la exportación. Eso debe cambiar”, sostiene la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo. “Es más fácil comprar Coca Cola que hacer un refresco de quinua”.
ALTO POTENCIAL
La variedad más cotizada es la quinua real, la que solo se produce en Bolivia en una región vecina a inmensos salares en el suroeste del país. La radiación solar que llega desde el mar blanco de sal y la tierra salitrosa hace que se produzca el cotizado grano que el gobierno boliviano busca patentar.
La quinua real tiene los mismos nutrientes que el resto pero contiene saponina, un compuesto que le da un sabor ligeramente amargo y es usado en cosméticos y detergentes. Por eso es más cara y su precio puede alcanzar a los 3.000 dólares la tonelada métrica.
Muchos bolivianos creen que la quinua puede transformar el empobrecido altiplano, así como sucedió con la soya, que llegó a ser el motor del despegue económico de la rica provincia de Santa Cruz en el oriente boliviano.
Hasta hace poco, el cereal era ignorado por los mismos bolivianos por su sabor ligeramente amargo. Hoy es una artículo de lujo. Pasó antes con la carne de llama desde que se puso de moda por su colesterol bajo. Con frecuencia los cultivadores del cereal también diversifican su economía con la cría de llamas y alpacas de las que aprovechan su lana, carne y sus deshechos son usados como abono.
El gobierno del presidente Evo Morales incluyó al cereal como alimento “estratégico” para la seguridad alimentaria de Bolivia y está impulsando su consumo interno. El grano fue incorporado en un paquete de alimentos de subsidio a madres en gestación.
Cabe mencionar que Bolivia genera un 46% de la producción mundial; le siguen Perú con 30% y Estados Unidos con 10%, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.(COMERCIO)

5 comentarios:

  1. Si en R.D. se cultiva la "Quinua" lo primero es que la *Politizan*, todas
    las primeras Cosechas la ponen en Escazes y Acaparan todo en bodegas hasta que se dane y tendran que Sub-sidiarla para despues venderla mas cara,en mal estado y crear una Pandemia de Infeccion Estomacal,hacen
    un "Operativo" costosisimo sin dejar de morirse 100 o mas por todo eso;asi
    es el Paisito Dominicano,NO VAN A SEMBRAR NADA que le sirva al Pueblo.

    ResponderEliminar
  2. ANONIMO,12:09....MIS RESPETO,USTED HABLO POR EL RESTO DEL ANO....gissy.

    ResponderEliminar
  3. Muchas veces la "diversificaion de cultivos" en un determinado pais o region depende directamente del "habito de consumo"...Introducir la siembra primaria de un determinado renglon del agro amerita concientizacion y promocion del mismo...para eso se requiere un programa de planificacion y promocion bien articulado por las instancias correspondientes...estaran las autoridades incumbentes de turno en tal diposicion?...pregunta un amigo televidente!!.

    Carlin Carlos Soriano
    (Esta vez,El Agronomo).

    ResponderEliminar
  4. CARLOS: yo creo,que si daria resultado,todo eso de que hablas,claro como agronomo,son lenguajes tecnico...EL DOMINICANO,tiene estomago blindado,y si es comida,no baraja pleito,ahora en parte tienes razon,por eso estuve de acuerdo con el primer post...si lo hacen caro,y no llega al pueblo de a pies, entonces no da resultado,daselo a comer al que realmente lo necesites,y tendras la mejor campana de promocion de la historia de un cereal.....COMER ES PRIMERO. gissy.

    ResponderEliminar
  5. A mi me fascina ese cereal, compro dos cajitas semanal, ojala la sembraran en nuestro pais.Magnifica la idea.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios